La farmacia comunitaria es el lugar idóneo para realizar educación sanitaria a pacientes con EPOC

  • Boehringer Ingelheim España, junto con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, ponen en valor el papel de la farmacia comunitaria en la educación del paciente con EPOC, a través de una actividad formativa virtual.
  • En la sesión se han abordado temáticas tan relevantes como el correcto uso y manejo de dispositivos para garantizar el cumplimiento terapéutico; la persistencia y adhesión a los tratamientos; y las terapias no farmacológicas, con un alto impacto en el manejo de la patología respiratoria.
  • La terapia inhalada se señala como la más eficaz y efectiva en pacientes con EPOC, dada su rápida acción sobre el órgano diana y sus escasos efectos adversos.

A pesar de los avances en el tratamiento, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), sigue siendo una causa creciente de morbilidad y mortalidad en nuestro país, con una prevalencia de casi el 12% entre la población española de mayores de 40 años1, siendo los varones de edad avanzada el colectivo más afectado. Actualmente, la EPOC representa la tercera causa de muerte a nivel mundial1. Considerando además el entorno actual de pandemia mundial, es imprescindible la activación de iniciativas que contribuyan a la educación del paciente con patologías respiratorias, ofreciéndole herramientas necesarias para la óptima gestión de su enfermedad, haciéndole así más participe de su propio cuidado, así como de mayores inversiones en investigación para prevenir su aparición y mejorar las condiciones de vida de los pacientes.

Recientemente se ha celebrado una actividad formativa virtual por parte de Boehringer Ingelheim España en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife (COFT) en la que la compañía ha ratificado su firme compromiso con el colectivo de profesionales farmacéuticos. Esta jornada ha puesto en valor el importante papel de la farmacia comunitaria en la educación del paciente con EPOC y en el correspondiente cumplimiento terapéutico en términos de uso y manejo de dispositivos y de adhesión a los tratamientos.

Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife (COFT), ha hecho hincapié en el papel importante que tiene el farmacéutico en relación con el paciente, afirmando que “la farmacia puede desempeñar un papel clave al poder identificar aquellos pacientes que no solicitan una nueva dispensación cuando su receta electrónica así lo indica, ya que debe alertar de “un claro síntoma de falta de adherencia”.

Durante la sesión formativa, se ha abordado el reto que plantea la EPOC para los profesionales sanitarios en cuanto al diagnóstico, que, a día de hoy registra tasas de infra diagnóstico del 74,7%2; la identificación de síntomas vinculados a la patología o la persistencia terapéutica, al ser ésta una enfermedad muy silente. “La farmacia comunitaria es el lugar idóneo para realizar educación sanitaria en este tema, ya que es el establecimiento sanitario más accesible al ciudadano”, comenta el ponente.

 El avance de la EPOC es también otro de los retos a los que el profesional sanitario debe enfrentarse. Dicha evolución provoca la aparición de la disnea que “se convierte en una causa importante de discapacidad y ansiedad. La disminución de la función pulmonar hace que los pacientes se vean obligados a recurrir a dispositivos de suministro de oxígeno, lo que limita en gran medida du independencia y calidad de vida, además se desencadenan temor, frustración, aislamiento y depresión en los pacientes.”

De entre las terapias farmacológicas, en el webinar se ha puesto de manifiesto la eficacia y la efectividad de la terapia inhalada, que ofrece una rápida respuesta terapéutica con la administración de una dosis menor y minimiza los efectos adversos. Galván destacaba la importancia de educar al paciente en el correcto uso de los dispositivos de inhalación “reforzando de forma continua la información para mejorar la adherencia.”

Durante la sesión se han analizado los diferentes tipos de dispositivos de inhalación disponibles con especial el foco en las ventajas y desventajas de cada uno de los formatos, así como aquellos errores más frecuentes que realizan los pacientes durante su manejo. Además, los participantes han destacado el relevante papel del farmacéutico comunitario en el seguimiento de estos pacientes, de forma mensual cuando acuden a la farmacia a por su medicación. Ante la dificultad de manejo de algunos de los dispositivos de inhalación para los pacientes, distintos grupos de expertos en patologías respiratorias recomiendan una revisión de la técnica de inhalación, como mínimo una vez cada seis meses.

Paralelamente, en la sesión también se ha hablado de opciones terapéuticas no farmacológicas con alta implicación en el manejo de la EPOC, como son el abandono del tabaquismo, la práctica de actividad física regular, la rehabilitación pulmonar o la adopción de pautas y recomendaciones nutricionales ad hoc.

Con esta actividad formativa, Boehringer Ingelheim España pone de manifiesto su compromiso por la formación continuada de la farmacia comunitaria y la enorme contribución que este profesional puede tener sobre el seguimiento y el soporte al paciente con EPOC

Nuestro Regalo Navideño

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife queremos desear unas Felices Fiestas a todas y todos nuestros colegiados, auxiliares y técnicos de farmacia, al personal de Colegio y, por supuesto, a todos sus familiares. También queremos aprovechar para agradecer el trabajo, esfuerzo y vocación que siempre demuestran y, especialmente, durante este año que nos ha puesto a prueba a todos y todas. Esperamos que 2021 nos traiga salud, esperanza y buenas noticias.

Los farmacéuticos ofrecen doce “campanadas” de seguridad para unos encuentros familiares más seguros

  • Un documento elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y su vocalía de Salud Pública, repasa las principales recomendaciones en torno a la transmisión por aerosoles y la prevención
  • “Esta Navidad cada gesto cuenta”, es el título de esta acción que se difundirá mediante una infografía y mensajes a través de las redes sociales de la Organización Farmacéutica Colegial

Estos son días de rencuentro y de compartir momentos, de comidas y cenas familiares, pero deben ser días de responsabilidad y sentido común para que las reuniones sean lo más seguras posibles. Por todo ello, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha elaborado una infografía con consejos para prevenir el contagio por una de las principales vías, los aerosoles. Doce sencillas medidas para tratar de reducir y prevenir la transmisión aérea del SARS-CoV-2 mediante esas pequeñas partículas que expulsamos al hablar o toser, por ejemplo. Todas las medidas son complementarias y tan importantes unas como otras, y deben realizarse de forma conjunta, solo de esa manera reduciremos al mínimo el riesgo de contagio, porque esta Navidad cada gesto cuenta.

En primer lugar, es necesario conocer los principales factores de riesgo de la transmisión por aerosoles, que dependen del emisor, del receptor y del escenario o ambiente el que nos encontramos. Así, desde el punto de vista del emisor el riesgo de contagio dependerá de la carga viral que puede tener o la concentración y tamaño de los aerosoles. El receptor estará sometido a mayor o menor riesgo en función del volumen de aire inhalado del tiempo de exposición, de la carga viral en los aerosoles inhalados o de la posición y distancia del emisor. Por último, el lugar donde nos encontramos repercutirá dependiendo del nivel de transmisión comunitaria y porcentaje de individuos, el tiempo de exposición o el tipo de espacio, ya que si está cerrado y poco ventilado se incrementa el riesgo al permanecer los aerosoles en el ambiente. 

Cada gesto cuenta

La filosofía del documento del Consejo General se basa en que cada uno de nosotros podemos contribuir a la prevención por aerosoles, siempre que cumplamos con todos los consejos, ya que el conjunto de las doce recomendaciones, la suma de todas, es la que conseguirá reducir al máximo el riesgo. El uso de la mascarilla sigue siendo fundamental para prevenir la Covid-19, por ello debemos utilizarla siempre en ambientes cerrados, en exteriores y entornos familiares cuando existen convivientes de riesgo; haciendo siempre un uso correcto, lo que incluye garantizar que se ajuste perfectamente a la cara, cubriendo boca, nariz y mentón y que no sobrepasamos el tiempo de uso.

El riesgo de contagio depende en gran medida de la distancia que mantenemos con el resto de personas, por eso hay que mantener distancia física interpersonal que reduzca el riesgo. En las reuniones que mantengamos estas fechas debemos disminuir el tono de voz y evitar gritar o cantar, para evitar expulsar con fuerza nuestros aerosoles. Del mismo modo, tenemos que reducir los niveles de ruido ambiental, ya que de lo contrario nos veremos obligados a elevar la voz y por tanto elevaremos la emisión de aerosoles.

En cuanto a la reducción del riesgo asociado al tipo de ambiente, se aconseja realizar al aire libre el mayor número de actividades y reducir el tiempo de permanencia en espacios cerrados, especialmente en aquellos concurridos (transporte público, centros comerciales, etc.). Estos días, debemos tener especial cuidado con los sistemas de climatización, evitar la recirculación de aire y favorecer la entrada y renovación del aire. En este sentido, es bueno realizar la ventilación natural cruzada para asegurar la renovación del aire interior con el aire exterior.

En definitiva, si queremos cuidar de los nuestros, seguir y complementar estas doce recomendaciones junto a las que aconsejen las autoridades sanitarias, contribuirá en gran medida a minimizar los riesgos que asumimos y evitar contagios. 

Más información en la infografía “Esta Navidad cada gesto cuenta 12 recomendaciones para reducir y prevenir la transmisión por aerosoles”

II Feria de la Salud

II Feria de la Salud Tenerife

II Feria de la Salud Tenerife


El COF SCTFE organiza el próximo viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre, en la Plaza del Príncipe de la capital tinerfeña, junto al Distrito Centro, la Asociación Sofía y a otros colegios profesionales sanitarios, la II Feria de la Salud de Santa Cruz de Tenerife. 

Leer más

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.