Homenaje a Josimar Godoy González, segunda mejor puntuación de España en el examen FIR

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y CaixaBank han organizado un emotivo acto en reconocimiento al joven farmacéutico Josimar Godoy González, quien ha obtenido la segunda mejor puntuación de España en el examen de acceso al programa FIR (Farmacéutico Interno Residente). Con esta destacada calificación, Josimar tiene la oportunidad de especializarse en Farmacia en cualquier hospital de España, aunque su mayor aspiración es conseguir una plaza en un hospital de las Islas Canarias como Farmacéutico Hospitalario.

Este acto de homenaje, celebrado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, tiene como objetivo destacar el esfuerzo, la capacidad y la excelencia de Josimar, quien es un reflejo del talento de los nuevos profesionales farmacéuticos formados en la Universidad de La Laguna. Manuel Ángel Galván, presidente de los Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, destacó la estrecha colaboración con esta Universidad en diversos proyectos y la importancia de la Cátedra de Farmacia. “Josimar es un ejemplo claro del talento que emerge de nuestra universidad. Nos congratula que esté ahora en la gran familia de profesionales farmacéuticos, y que, como él, muchos jóvenes estén superando con éxito el exigente examen FIR», afirmó Galván.

Además del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, CaixaBank también se ha sumado a este homenaje, brindando un obsequio a Josimar en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. El director comercial de Red de la entidad financiera en la provincia tinerfeña, Miguel Ángel García, también quiso subrayar “la perseverancia y tesón que ha demostrado este joven farmacéutico, lo que le coloca en una posición de privilegio y a su vez demuestra el alto nivel de preparación que brinda la Universidad de La Laguna”.

Josimar Godoy se mostró agradecido por este reconocimiento y compartió su emoción por este logro. «Este éxito es el resultado de años de esfuerzo y sacrificio, y no solo de mi parte, sino también del apoyo incondicional de mi familia y amigos. Mi objetivo es continuar mi camino en la Farmacia, con la esperanza de poder contribuir a la salud pública de mi comunidad en las Islas Canarias», expresó el joven farmacéutico.

El homenaje tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, con la presencia de vocales del colegio, representantes de diferentes departamentos de CaixaBank  y profesionales del sector farmacéutico.
 

Participación en el II Congreso de Estudiantes de la Facultad de Farmacia

El Colegio Oficial de Farmacéuticos ha participado por segundo año en el II Congreso de Estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna. Durante el desarrollo del Congreso, un nutrido grupo de profesionales farmacéuticos participó en talleres formativos donde el alumnado intervino de manera activa. Los cuatro talleres instalados permitieron desarrollar habilidades que podrán ser puestas en práctica en las oficinas de farmacia.

Así, el taller de inhaladores: uso correcto e información al paciente muestra cómo el paciente debe utilizar los inhaladores de manera adecuada; el taller SPD: Sistema Personalizado de Dosificación permitió presentar este sistema de dispensación de medicamentos que mejora la adherencia de los pacientes polimedicados y facilita su administración; el taller mapafarma: rol de los farmacéuticos en el seguimiento de la presión arterial, que permite llevar a cabo un seguimiento exhaustivo de la tensión arterial de los pacientes a través de los holters que se suministran en las oficinas de farmacia; y el taller sobre las campañas anuales del COF sobre prevención de la diabetes, la enfermedad renal crónica y la prevención del cáncer de piel. Estas campañas se realizan a lo largo del año en la provincia de Santa Cruz de Tenerife como herramientas de prevención. En el Congreso se animó a los alumnos a participar en las carpas que se llevarán a cabo durante 2025.

Además, Basilio Valladares, vicepresidente del colegio, ha hecho entrega de los premios patrocinados por este órgano colegial a los mejores pósters y comunicaciones del II Congreso de Estudiantes de la Facultad de Farmacia.

El Colegio de Farmacéuticos participa en el I Foro de Colegio Profesionales de Canarias

El  presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha participado en el  I Foro de Colegios Profesionales de Canarias organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana dependiente de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, celebrado en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas. Este encuentro congrego a un numeroso grupo de representantes de las corporaciones colegiales que existen en Canarias para compartir y debatir sobre la colegiación de los profesionales, la relación con las administraciones públicas, las competencias y el intrusismo profesional , y el compromiso responsable  de los profesionales  para con los ciudadanos.    

Tras la ponencia inaugural “La importancia de los colegios profesionales», que corrió a cargo de José Antonio Galdón Ruíz, presidente del INGITE, Consejo General de la Ingeniería Técnica en España y vicepresidente de Unión Profesional,  se celebraron tres mesas para desglosar la importancia de los Colegios Profesionales y su servicio. 

En la primera mesa de debate, “La relación entre los colegios profesionales y la Administración Pública”, moderada por Francisco Almeida, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna, intervinieron:  Candelaria Sánchez, decana del Colegio Oficial de Químicos de Canarias; Jesús González Vega, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife y  Francisco Kabir Vaswani,  secretario del Colegio de Abogados de Las Palmas. Todos pusieron de manifiesto la colegiación obligatoria como garantía de calidad en el ejercicio profesional, una mayor presencia y colaboración  con las universidades para conocer las demandas laborales en la sociedad actual.

La segunda mesa de debate  “Las competencias profesionales para abordar el intrusismo laboral” estuvo moderada por Jesús León, vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En ella intervinieron en la mesa Fermín Ojeda decano del Colegio Profesional de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura; Francisco Javier Sánchez, decano del Colegio Profesional de Psicólogos de Las Palmas;  Sebastián Suárez decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Canaria; y Esteban Muñoz decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias. Los participantes pusieron de manifiesto el desprestigio y riesgos para las profesiones cuando otros profesionales ejercen sin los conocimientos y sin las credenciales necesarias. El impacto en los usuarios por la baja calidad, la falta de profesionalidad y los fraudes sufridos debe ser uno de objetivos de lucha tanto para la administración como para los colegios profesionales. 

A continuación se desarrolló una tercera mesa de debate en la que se analizó “El compromiso y la responsabilidad del profesional ante la ciudadanía”, que moderó Mercedes Morales, presidenta del Consejo Canario de Graduados Sociales. En esta mesa, participaron Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife; Mila Pacheco, vicedecana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife; y Josué Gutiérrez Barroso, decano-presidente del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Canarias. En ella se puso de manifiesto la importancia de los códigos deontológicos sirviendo estos como pilares para regular el ejercicio profesional y proteger a la ciudadanía. En el caso particular del COFSCTFE, contamos  además con el Buzón de Sugerencias y Reclamaciones en la web del Colegio, también se pueden recibir comunicaciones telefónicas y por correo electrónico que se elevan a la Comisión Permanente que las tramita y procede a dar respuesta a las personas interesadas. 

Galván también ha manifestado que «el colegio lleva tres años sometiéndose a la evaluación anual del IT Canarias (Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias) y obteniendo un 10 de manera continua, garantizando así la transparencia en el ejercicio profesional». Un ejercicio que denominamos: Farmacia Asistencial. Manuel Ángel Galván también señalo que «atendiendo a esa responsabilidad deontológica, los profesionales farmacéuticos hemos desarrollado programas de atención personalizada que permiten contribuir a la mejora de la calidad de vida del paciente. Casos como el Proyecto Anaga, en Tenerife, que permite dispensar en el domicilio de 52 pacientes vulnerables; encamados; con movilidad reducida; en muchos casos solos, en núcleos poblacionales dispersos, sus planes de tratamiento y hacer un seguimiento de sus patologías en coordinación con su centro de salud. Este proyecto se está iniciando en La Gomera bajo en nombre de Silbo». Además, el presidente de los farmacéuticos  de Santa Cruz de Tenerife resalto la colaboración con otros entes de salud pública «esa coordinación con los Centro de Salud nos ha permitido resolver 3.217 incidencias desde las oficinas de farmacia de Santa Cruz de Tenerife, consiguiendo, con ello, reducir los fuera de hora de estos centros. Ahorrando tiempo a los pacientes y a los facultativos y dinero a la administración. También, nos coordinamos con los Centros Hospitalarios para hacer un seguimiento a los pacientes trasplantados a través del Proyecto Juntos del que somos piloto, a nivel nacional». El proyecto  pretende hacer un seguimiento de la adherencia al tratamiento pacientes trasplantados que tienen un elevado porcentaje de abandono, pudiendo ser letal.

Por supuesto, Galván ha indicado que  «la colaboración con las asociaciones de pacientes es fundamental, por ello, hemos implementado, en colaboración con la Asociación de Diabéticos de Tenerife, la entrega de fungibles para personas diabéticas en las farmacias que hayan seleccionado evitando no solo el desplazamiento al centro hospitalario de referencia, sino la petición de permisos a las personas trabajadoras y el gasto en traslado, disminuyendo así la reducción de la huella de carbono».

Ha concluido su alocución haciendo referencia a las campañas  propias que realizan de prevención de la diabetes y la enfermedad renal crónica o la prevención del cáncer de piel llevan anualmente a los profesionales farmacéuticos a las calles de nuestra provincia.

Este encuentro ha dejado de manifiesto el compromiso y la importancia de la colegiación obligatoria como garantía de calidad, profesionalidad y ética en el ejercicio de nuestras respectivas disciplinas para con los ciudadanos.

Encuentro con la consejera de Sanidad

Los presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, han mantenido una reunión con la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Antonia María Pérez.


El encuentro sirvió para analizar los proyectos desarrollados conjuntamente entre ambas instituciones, tales como el exitoso sistema de comunicación entre oficinas de farmacia y centros de salud, cuyos datos se actualizaron en una rueda de prensa posterior, así como el desarrollo e implementación de la receta electrónica interoperable, tanto a nivel nacional como europeo, siendo Canarias pionera en 2015. También se abordaron cuestiones administrativas que afectan directamente al correcto desarrollo del ejercicio farmacéutico.


Ambos presidentes manifestaron su satisfacción con el encuentro, esperando que fructifiquen las gestiones iniciadas y que puedan suponer una mejora notable en el servicio que prestan los profesionales farmacéuticos a la provincia de Santa Cruz de Tenerife.


Monzón y Pérez aprovecharon la ocasión para poner en valor y agradecer a este colectivo profesional la labor que desarrollan en asesoramiento sanitario, promoción de la salud y prevención de enfermedades entre la población del archipiélago.

Wolfredo Wildpret de la Torre recibe la Medalla del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha otorgado, por primera vez en su historia, la Medalla de la institución colegial a Wolfredo Wildpret de la Torre, farmacéutico y uno de los más afamados botánicos europeos, por su aportación a la profesión farmacéutica. Lo ha hecho durante la conmemoración de la festividad de la Inmaculada Concepción de María, patrona de los farmacéuticos.

El acto presidido por Manuel Ángel Galván ha contado con la participación de José Fernando Díaz-Flores, director general de Salud Pública, quien destacó la colaboración del SCS con la institución colegial, “un trabajo conjunto cada vez más estrecho, acorde a las necesidades de la población”. En este sentido, destacó la puesta en marcha y desarrollo de la receta electrónica interoperable, la colaboración en proyectos de promoción de la salud y prevención de las enfermedades, tales como la I Campaña de Prevención del Cáncer de Piel o la de incentivación de la vacunación contra la gripe y la covid.

Por su parte, el presidente del Colegio resaltó en su alocución el valor de los farmacéuticos como “profesionales sanitarios accesibles a la población, sin cita previa ni lista de espera, que desarrollan plenamente la farmacia asistencial: desde la dispensación de los planes de tratamiento a esa primera valoración sanitaria”. Además, Galván señaló que durante este año “se ha afianzado la colaboración con el área de Atención Primaria en Tenerife, lo que ha permitido desarrollar proyectos exitosos como el de comunicación oficinas de farmacia – centros de salud, resolviendo casi tres mil incidencias desde las boticas, ahorrando tiempos de espera y traslados a los pacientes y disminuyendo los fuera de hora en las consultas médicas. Lo que demuestra que las sinergias entre los profesionales farmacéuticos y los de atención primaria pueden mejorar la salud de la población. Por tanto, animo nuevamente a las autoridades sanitarias a establecer un protocolo de colaboración que nos permita abordar patologías leves, así como la puesta en marcha de las zonas básicas de salud”.

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue la entrega de la Medalla del colegio a Wolfredo Wildpret de la Torre, quien, visiblemente emocionado habló de su andadura profesional farmacéutica y de cómo su padre Luis Wildpret, quien fuera presidente de los farmacéuticos durante el período 1952-1969, le animó a seguir sus pasos. Wildpret de la Torre, hizo un repaso sobre los hitos alcanzados en sus sesenta y seis años de colegiación, para finalmente agradecer a sus compañeros y, especialmente, a sus compañeras “en una profesión en la que las mujeres siempre han predominado y han dejado patente la capacidad de liderazgo que tienen en cada uno de sus ámbitos de ejecución, bien sea la oficina de farmacia, la farmacia hospitalaria, el laboratorio, la distribución o la investigación”.

Además, el acto permitió  dar la  bienvenida a las y los nuevos colegiados y  rendir  homenaje a los profesionales farmacéuticos jubilados o que han cumplido 25, 40 y 50 años de colegiación. Momentos llenos de sentimientos al compartir con las familias presentes el reconocimiento que se les brindó. También, se ha reconocido  a  Águeda Fumero, vicepresidenta Quinta y consejera insular del Área de Acción Social, Inclusión y Voluntariado del Cabildo de Tenerife por su contribución al desarrollo del Proyecto Anaga, a Juan Manuel Acosta, alcalde de Santa Úrsula y consejero de Educación para la Prevención del Cabildo de Tenerife por su contribución al desarrollo de las Carpas de Fotoprotección desplegadas en ediciones anterior en su municipio y desde el presente año por diecinueve municipios de la isla durante este 2024, a Mónica Delgado, directora médica de la gerencia de atención primaria de Tenerife y Paco Armas, director del centro de salud Jaime Chaves por su contribución para el desarrollo de los proyectos de Comunicación Oficinas de Farmacia- Centros de salud y la campaña de Vacunación de la gripe.  

La celebración culminó con la conferencia “Amebas comecerebros y el calentamiento global” impartida por Jacob Lorenzo Morales, director del Instituto de Enfermedades Tropicales.

Los farmacéuticos tinerfeños promueven la vacunación de la gripe

  • Nuevo proyecto de colaboración entre la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de
    Santa Cruz de Tenerife.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, ponen en marcha un proyecto piloto para la campaña de vacunación 2024-2025. El programa, que se iniciará en la capital tinerfeña, busca promover la vacunación de la población perteneciente a los grupos de riesgo y que normalmente no se vacunan contra este virus estacional, a través de la colaboración activa entre las
oficinas de farmacia y los centros de salud.

Así se acordó en la reunión mantenida entre Mónica Delgado, Alejandro Álvarez, Alberto Chaneta y Rocío Caballero de la Gerencia de Atención
Primaria de Tenerife, del Servicio Canario de Salud, y Francisco Miranda, secretario y Mónica Jarabo, responsable del área técnica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife.

La campaña prevé que los profesionales farmacéuticos faciliten a las personas que no acudan anualmente a su cita con la vacunación antigripal y que presenten factores de riesgo o que pertenezcan a grupos de pacientes vulnerables, el acceso a la vacunación en los centros de salud. Para ello, se trabajará conjuntamente con los profesionales de los centros de salud, con el fin de agilizar la solicitud de la cita para la vacunación, siempre que la persona cumpla con los criterios establecidos para ser vacunada.

Este proyecto, viene refrendado por el éxito del proyecto de comunicación entre las oficinas de farmacia y centros de salud de Santa Cruz de Tenerife, que ha servido para ahorrar tiempo a los pacientes y a los profesionales de los centros sanitarios y resolver casi tres mil casos. Con esta iniciativa, se espera aumentar la cobertura vacunal y contribuir a la salud pública de la provincia.

El Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife renuevan su colaboración con CaixaBank

  • La entidad financiera amplía la línea de financiación que permite a los asociados avanzar el pago de la factura farmacéutica y afrontar sus
    demandas de crédito
  • Con este acuerdo, las 390 oficinas de farmacia asociadas y los más de 2.000 colegiados de la provincia tinerfeña contarán con soluciones financieras y servicios a medida para dar respuesta a sus necesidades

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y CaixaBank  han renovado y ampliado su convenio de colaboración con el objetivo de ofrecer mejores condiciones financieras a las 390 oficinas de farmacia asociadas y los más de 2.000 colegiados adscritos a este colegio profesional en la provincia tinerfeña.

El acuerdo ha sido formalizado por el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, y por  el director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso, y recoge soluciones financieras específicas para todo el sector, desde el propietario de la farmacia, el colegiado farmacéutico que ejerce por cuenta ajena, hasta el empleado del establecimiento. En la renovación del mismo se amplía la línea de financiación que permite a los profesionales avanzar el pago de la factura farmacéutica y se establecen condiciones especiales en la
gestión del día a día de los colegiados, así como en la oferta de financiación y de TPVs físicos y virtuales.

Asimismo, CaixaBank continuará poniendo a disposición de los colegiados herramientas financieras para reformar las farmacias, modernizar los sistemas informáticos o afrontar la renovación de los equipos a través de fórmulas como el renting, así como condiciones ventajosas en la financiación de los traspasos de las oficinas de farmacia.

El convenio también contempla soluciones específicas para mejorar la experiencia de venta e identificar nuevas oportunidades de negocio a través del análisis de datos y el comercio online de productos sin receta, así como el asesoramiento a medida para la gestión del patrimonio financiero, así como la protección de las coberturas personales y profesionales.

Durante la firma, el director territorial de CaixaBank en Canarias ha reiterado el compromiso de la entidad financiera con un sector estratégico como es el farmacéutico, destacando “el propósito de contribuir a la mejora de la competitividad de este colectivo, poniendo a su disposición soluciones financieras diseñadas a medida para atender sus necesidades”. Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha incidido en “la labor que realiza el Colegio en la defensa de los intereses comunes de las oficinas de farmacia y de todos los colegiados, y en la importancia de esta alianza desde el punto de vista económico y de gestión empresarial”.


CaixaBank materializa el soporte al sector de las farmacias a través de CaixaBank Pharma, su área de negocio creada para prestar un servicio personalizado e integral a farmacéuticos. 

Momento de l la firma entre el director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván.

Los farmacéuticos: la clave para mejorar la sanidad en Canarias

Los 3265  farmacéuticos colegiados en Canarias son la mayor red de  profesionales sanitarios al alcance de la población desde las farmacias comunitarias.

El Parlamento de Canarias ha sido el escenario del acto de conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico bajo el lema «Respondiendo a las necesidades sanitarias globales. Facilitando soluciones locales”

El evento ha estado  presidido por la vicepresidenta de la Cámara, Ana Oramas, y  ha contado con las intervenciones del presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias (COFCAN) y presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván; la vicepresidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias(COFCAN) y presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, María Loreto Gómez Guedes, y una ponencia a cargo de Basilio Valladares Hernández, Premio Canarias de investigación e innovación 2024.

En su intervención, la vicepresidenta de la Cámara, Ana Oramas, felicitó a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Canarias y a todos sus colegiados por el trabajo y el esfuerzo diario que realizan para hacer la vida más fácil y mejor a las personas que necesitan no solo un tratamiento sino también consejo y asesoramiento. “Su labor va mucho más allá de dispensar medicamentos, los farmacéuticos son profesionales de la salud que en muchos casos nos ayudan a entender qué nos pasa y cómo tenemos que afrontar la enfermedad o los problemas de nuestro cuerpo y nuestra mente”. Oramas recordó la importancia de la Facultad de Farmacia que forma a los nuevos profesionales y destacó la labor del investigador Basilio Valladares, “una figura vital para el avance en la investigación no solo en Canarias sino en el ámbito mundial”.

Por su parte, Manuel Ángel Galván, insistió en los retos que se le presentan a estos profesionales sanitarios: “Tenemos la mayor red de establecimientos sanitarios, con profesionales en continua formación, pero que no se aprovechan en toda su dimensión para poder realizar actividades de prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Galván añadió que “el incremento del envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, unido al aumento de la esperanza de vida, incrementarán la necesidad de profesionales y, sin embargo, no se nos utiliza actualmente, como sucede en otras comunidades autónomas en la colaboración en los cribados de cáncer de colon o de cervix, o en la entrega de medicamentos en las farmacias a los pacientes para ahorrarles el desplazamiento a los hospitales solo para recogerlos”.

El presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias (COFCAN) y presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, ha insistido en que “Hay mucho por construir en colaboración con el Servicio Canario de Salud y necesitamos acercarnos a lo que ya se hace en otras comunidades, que está contrastado y que produce mejoras en la salud de los pacientes. Queremos que se nos tenga en cuenta, por para la foto, sino a la hora de pensar en soluciones a los problemas, en que exista una coordinación con los centros de salud en las campañas que se hacen en las zonas de salud y participar aportando nuestros conocimientos y capacidades, reforzando la capacidad asistencial del sistema sanitario”.

La vicepresidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias (COFCAN) y presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, María Loreto Gómez Guedes hizo hincapié en el papel que los farmacéuticos tienen en otros países y comunidades para mejorar el sistema sanitario. “Tanto en un caso como en otro”, señaló, “la clave de esa respuesta efectiva pivota en un nuevo papel más significativo del farmacéutico dentro del sistema sanitario, yendo mucho más allá de la dispensación y custodia de los medicamentos y productos sanitarios, o de la elaboración de fórmulas magistrales”.

Recordó que “el envejecimiento de la población, la saturación de los centros de atención primaria y hospitales, la evolución de los tratamientos que han convertido enfermedades otrora mortales en crónicas, o la experiencia de confinamiento vivida hace menos de cinco años, pero cuyas consecuencias seguimos sufriendo hoy aunque las hayamos normalizado, nos coloca frente a una realidad sanitaria única en la historia y, como todas las situaciones nuevas, no puede afrontarse con soluciones viejas”.

“Un alto porcentaje de los pacientes que nos visitan hoy”, aseveró, “presentan enfermedades crónicas, polimedicados, sin cuidadores que les acompañen y con dificultades para adaptarse a las tecnologías, a lo que hay que sumar nuevos hábitos como los vapeadores, el consumo de drogas de diseño cada vez más complejas y dañinas, el cambio climático, la aparición de insectos y virus emergentes hasta ahora desconocidos en estas latitudes, y un largo etcétera, que nos auguran un futuro mucho más complejo”, explicó.

Gómez puso un ejemplo claro: “piensen en las siguientes localidades: Artenara, La Restinga, Pájara, Tinajo, Alajeró, Buenavista del Norte, Punta Gorda y Caleta del Sebo, por ponerlas de ejemplo.En ninguna de ellas existen grandes superficies, a lo más, alguna gasolinera y alguna tienda que cubre el mínimo indispensable. Ahora bien, lo que sí tienen todas ellas es un farmacéutico o farmacéutica, ya sea en una oficina de farmacia, ya sea en un botiquín”, y añadió: “Esto quiere decir que prácticamente toda la población canaria tiene más fácil acceder a un profesional sanitario que a un comercio para comer, vestirse o cubrir sus necesidades diarias. Este profesional sanitario es su referencia para resolver dudas y conocer opiniones profesionales sobre su salud o la de sus personas más allegadas. Reducir el trabajo de este profesional a dispensar medicamentos es desperdiciar los recursos”.

Durante el acto se hicieron entrega de los  Premios de la Cátedra de  Farmacia de la  Universidad de La Laguna -Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife  al  mejor Trabajo Fin de Grado del curso 2023-2024 relacionado con Farmacia Clínica y Asistencial, que recayó en Miguel Gil Alemán, por su trabajo  “Evolución del tratamiento antirretroviral Long-acting cabotegravir y rilpivirina intramuscular”; Premio al mejor Trabajo Fin de Grado del curso 2023-2024 relacionado con Investigación Básica en Farmacia que obtuvo Nayra Chocho Montañez,  por su trabajo “Control de calidad y estabilidad de Dexametasona formulada como enjuague bucal”  y el Premio a mejor Tesis Doctoral del curso 2023-2024 presentada por Eduardo Díaz Torres por su Tesis Doctoral titulada “Aplicación de la impresión 3D en el desarrollo de nuevas formas de dosificación de uso pediátrico: diseño y control”

Más de 2000 farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife celebran el Día Mundial del Farmacéutico

El lema elegido este año es “Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales”

 En la provincia de Santa Cruz de Tenerife hay en la actualidad 2001 farmacéuticos colegiados de los que casi 9 de cada 10 trabajan en farmacia comunitaria y 7 de cada 10 son mujeres

 Además, hay farmacéuticos que trabajan en otros ámbitos de la salud, como la Investigación y la Docencia, la Salud Pública, la Atención Primaria y Hospitalaria, la Distribución o los Análisis Clínicos, entre otros.

 Para conmemorarlo, el Colegio de Farmacéuticos ha organizado junto al Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias un acto institucional en el Parlamento de Canarias.

Los 2001  farmacéuticos de provincia tinerfeña celebran hoy su día mundial, una conmemoración organizada por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), que este año con el lema “Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales”, quiere incidir en la labor que desarrollan estos profesionales sanitarios para mejorar la salud y el bienestar en todas las comunidades y reforzar las capacidades del sistema sanitario. Farmacéuticos Comunitarios, Hospitalarios, en la Industria y Distribución Farmacéutica, en la Salud Pública o en los Análisis Clínicos, entre otros; que con su actividad diaria están fortaleciendo el sistema sanitario.

Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio, ha explicado que “los farmacéuticos son un colectivo profesional especializados en el medicamento, con unas características que lo definen, como son la alta formación sanitaria, la gran implicación social y la amplia distribución geográfica y horaria, que nos permite una extraordinaria accesibilidad a la población, no ya sólo para que los pacientes retiren su medicación, sino para recibir consejos sobre su uso adecuado, sobre lo importante que es la adherencia a los tratamientos, informando, además, sobre hábitos saludables y prevención de la enfermedad desarrollan una labor fundamental para responder a las necesidades sanitarias de los ciudadano”. El presidente  ha animado además a todos los profesionales farmacéuticos tinerfeños  a que se sumen a la celebración del Día Mundial “y compartan esta celebración con los pacientes y el resto de profesionales sanitarios con los que trabajan”.

La Profesión Farmacéutica en Santa Cruz de Tenerife

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la actualidad hay 1397 farmacéuticos colegiados, de los que  desarrollan su labor profesional en alguna de las 391 farmacias. Pero además, alrededor de 108  trabajan como analistas clínicos, y otros  65 en Farmacia Hospitalaria y 16 en la Distribución Farmacéutica. Además, 28 farmacéuticos trabajan en la Docencia,  1511 en la Dermofarmacia, 14 en la Salud Pública, 1519 en  la Alimentación, 22 en  la Óptica o 1511 en  la Ortopedia, entre otros. El perfil del licenciado en farmacia es femenino – ya que representan el   69 % de colegiados – y casi la mitad tienen menos de  45  años.

Acto Institucional con motivo del Día Mundial del Farmacéutico

Mañana jueves, 26 de septiembre, se celebrará un  acto institucional en  el Parlamento de Canarias con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico.
El evento estará presidido por la vicepresidenta de la Cámara, Ana Oramas, y contará con las intervenciones del presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias (COFCAN) y presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván; la vicepresidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias(COFCAN) y presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, María Loreto Gómez Guedes, y una ponencia a cargo de Basilio Valladares Hernández, Premio Canarias de investigación e innovación 2024.
Durante el acto se entregarán el Premio a mejor Trabajo Fin de Grado del curso 2023-2024 relacionado con Farmacia Clínica y Asistencial, y el Premio a mejor Tesis Doctoral del curso 2023-2024.


Puede seguirse  en directo a partir de las 19:00 horas:


Emisión en directo: https://www.parcan.es/video/jornada/46950/

Santa Cruz de Tenerife se ilumina para conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico

Las  fachadas  de edificios emblemáticos e históricos  se tiñen de verde en un homenaje a los 2001 farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife 

El lema elegido este año es «Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales”
 
En provincia hay en la actualidad 2001 farmacéuticos colegiados de los que casi 9 de cada 10 trabajan en farmacia comunitaria y el 70% son mujeres
 
Para conmemorarlo el Colegio de Farmacéuticos ha organizado un acto institucional en el Parlamento de Canarias 

 

Las  fachadas del parlamento de Canarias, los Cabildos de Tenerife y La Palma, los Ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera, San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife y el ascensor de La Luz en La Palma  se  han iluminado  hoy para conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico y homenajear la labor que ejercen cada día los 2001 farmacéuticos de la provincia tinerfeña. Una efeméride organizada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y que este año se celebra con el lema «Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales”, con el que los farmacéuticos quieren incidir en la labor que desarrollan para responder a las necesidades sanitarias de los ciudadanos e incrementar la capacidad asistencial del conjunto del sistema de salud. Farmacéuticos Comunitarios, Hospitalarios, en la Industria y Distribución Farmacéutica, en la Salud Pública o en los Análisis Clínicos, entre otros; que con su actividad diaria están fortaleciendo al sistema sanitario.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha querido agradecer el gesto de las administraciones públicas por teñirse de verde en reconocimiento a la labor de nuestra profesión ya que sirve de acicate para continuar con el esfuerzo que realizamos día a día” Además, Galván ha animado a todos los farmacéuticos tinerfeños, ciudadanos e instituciones públicas a que se sumen a la celebración mañana del Día Mundial en el acto institucional que tendrá lugar en el Parlamento de Canarias. 

La Profesión Farmacéutica en Santa Cruz de Tenerife 

En provincia en la actualidad hay 2001  farmacéuticos colegiados, de los que 1397 desarrollan su labor profesional en alguna de las 391 farmacias. Pero además, alrededor de  108 trabajan como analistas clínicos, y otros tantos en Farmacia Hospitalaria y 16 en la Distribución Farmacéutica. Además, miles de farmacéuticos trabajan en la Docencia, la Dermofarmacia, la Salud Pública, la Alimentación, la Óptica o la Ortopedia, entre otros. El perfil del licenciado en farmacia es femenino – ya que representan el 69 % de colegiados – y casi la mitad tienen menos de 45. años.

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.