Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública

Farmacia Rural
El Senado ha acogido hoy la jornada “Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública, donde ha quedado patente el papel de la farmacia rural, que, además de ser una infraestructura sanitaria esencial, contribuye a fijar población, en especial femenina y en edad de trabajar, y favorece el empleo, posicionándose así como un actor fundamental para hacer frente al reto demográfico. 
 
En el acto se ha presentado el informe “Aportación de valor del modelo de Farmacia a la cohesión social y el reto demográfico”, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) donde se refleja que las farmacias rurales producen un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales, con un efecto multiplicador superior al de otros sectores productivos, lo que pone de manifiesto la capacidad tractora de la farmacia sobre otras actividades. Además, concluye que estas farmacias aportan 23.600 empleos a jornada completa y, por cada euro que generan, el conjunto de la economía española se beneficia en 4,30 euros, mientras que por cada empleo se favorece la creación de otros 3,26 puestos de trabajo a jornada completa.
 
En la imagen: nuestro presidente, Manuel Ángel Galván; acompañado por el presidente del Consejo, Jesus Aguilar; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez; la senadora y portavoz del Grupo socialista en la Comisión de Sanidad del Senado, Esther Carmona y el tesorero del Colegio, Carlos Díaz, entre otros asistentes. 

Los farmacéuticos colaboran nuevamente en la erradicación del mosquito aedes aegypti

  • Colaborarán en la detección de pacientes afectados y en la localización de las zonas afectadas por el mosquito.


    Santa Cruz de Tenerife, 21 de diciembre de 2022.- Los farmacéuticos de la isla de Tenerife colaborarán con Salud Pública para detectar pacientes afectados por las picaduras del mosquito aedes aegypti, transmisor del zika o el dengue. Tal y como se está realizando en la isla de la Palma, tras un acuerdo alcanzado con la Dirección General.

    Cuando una persona acuda a una oficina de farmacia y tenga alguna picadura de mosquito o solicite productos repelentes o antihistamínicos, se informará a Salud Pública a través de un formulario. Con los datos facilitados los técnicos del servicio se encargará de acudir al domicilio o zona donde se haya producido la picadura para colocar trampas para los mosquitos con el fin de erradicarlos.

    Además, desde las farmacias se facilitará información a la población para que esta también pueda ayudar a la erradicación del aedes aegypti, eliminando ambientes donde puedan reproducirse fácilmente.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, primero en España que recibe el Certificado del Esquema Nacional de Seguridad de AENOR

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha sometido a la auditoría de AENOR los servicios de Administración Electrónica que dan soporte a la sede sita en Avenida Veinticinco de Julio, ubicada en la capital tinerfeña, y la obtenido la certificación de AENOR de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad, convirtiéndose en el primer y único Colegio Oficial de Farmacéuticos de España en conseguir este certificado.

Para el presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván, “los sistemas de información deben garantizar la calidad de los datos y por encima de esto su seguridad, debido a la infinidad de datos de protección alta que se manejan”. Galván se ha referido a la situación de inseguridad cibernética que atraviesa cualquier usuario que utiliza internet, “una seguridad que está siendo constantemente amenazada con continuos intentos de sortear las protecciones con las que cuentan los sistemas de grandes empresas e instituciones de las que somos responsables”.

En aras de garantizar la seguridad y certificar la idoneidad de los sistemas de información, estos han sido auditados. Recordemos que dan soporte a las actividades propias del colegio profesional como son: el servicio de pasarela de receta electrónica (dispensación, devolución de medicamentos y firma de dispensaciones de Receta Electrónica del Servicio Canario de Salud), el servicio de gestor colegial, el servicio de ventanilla única y el área privada de la web para los colegiados.

El certificado ha sido recibido por Manuel Ángel Galván de manos de Javier Lantigua, director de AENOR en Canarias. Este último asegura que “esta certificación asegura el cumplimiento de los requisitos dispuestos en el Real Decreto 3/2010, para garantizar la seguridad en la transferencia de información entre ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas, y contribuirá a generar confianza en los medios electrónicos del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife”. AENOR es la primera entidad acreditada por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar la conformidad del ENS, y el reconocimiento del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife tendrán validez hasta 2024.

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos. Se aplica a todo el sector público, así como a los operadores del sector privado que prestan servicios o provean soluciones a entidades públicas.

Los farmacéuticos insisten en la prevención para la detección del cáncer de mama

•    Con motivo del Día Internacional contra esta enfermedad, que se celebra mañana, 19 de octubre, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos desarrollará un serie de acciones, entre las que destaca una sesión informativa on-line abierta a todos los ciudadanos


•    Información rigurosa para detectar síntomas precoces y atención farmacéutica para mejorar los resultados en salud de los tratamientos oncológicos, entre las aportaciones de la red de 22.198 farmacias comunitarias


•    Los farmacéuticos reivindican su función asistencial como profesionales sanitarios esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de cáncer

Santa Cruz de Tenerife, 18 de octubre de 2022.- Mañana se celebra el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama. Una fecha en la que la profesión farmacéutica renueva su permanente compromiso para reducir el impacto de esta enfermedad de la que, solo en 2020, se diagnosticaron 34.750 nuevos casos en España.

En su condición de profesional sanitario más cercano y accesible a los ciudadanos, el farmacéutico ejerce un papel fundamental tanto en la detección precoz de la enfermedad entre la población general, como en la atención a los pacientes que desarrollan esta enfermedad. Esos son, precisamente, los fines que persiguen las iniciativas que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF)ha puesto en marcha durante estos días con motivo de este Día Internacional contra el cáncer de mama.
La primera es el apoyo a la campaña iniciada por la Asociación Española contra el Cáncer #ElRosaEsMásQueUnColor, en la que se pretende recaudar fondos para continuar con la prevención, diagnóstico, tratamientos y apoyo a las pacientes. Además, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, estará en la mesa de cuestación instalada en el mercado municipal de San Sebastián de La Gomera.

La segunda de ellas es una infografía, puesta a disposición todas las farmacias comunitarias, mediante el cual se quiere divulgar información rigurosa pero fácilmente comprensible sobre diferentes aspectos del cáncer en la mujer, como su incidencia en España, que alcanza los 250.000 casos anuales, siendo lo más frecuentes los de mama, pulmón, colorrectal o cuello uterino.

La tercera acción será la difusión a través de las redes sociales de una animación y otros materiales dirigidos a la prevención y detección de síntomas precoces del cáncer de mama.

Por último, como una de las actividades de la Escuela con Pacientes del Consejo General de Farmacéuticos, el 20 de octubre, de 14:00 a 15:30 horas y a iniciativa de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, se celebrará una sesión Informativa titulada ¿Qué necesita una paciente con cáncer de mama?.  Este encuentro está dirigido tanto a farmacéuticos como a la sociedad en general y en la que, desde la perspectiva de las pacientes con cáncer, se tratará de conocer e identificar sus necesidades médicas y farmacéuticas, así como otros servicios que les puede ser de interés. Para participar solo es necesario inscribirse a través del siguiente enlace: ¿Qué necesita una paciente con cáncer de mama?. La sesión estará disponible posteriormente en dicho espacio, así como, en el canal de YouTube “Tu farmacéutico informa”

Los 78.128 farmacéuticos colegiados desarrollan una intensa labor en la lucha contra el cáncer desde muy diversos ámbitos como la investigación, la industria, la distribución, los análisis clínicos, los hospitales y, por supuesto, la red de 22.198 farmacias comunitarias desde la que se ofrece desde información rigurosa para detectar síntomas precoces hasta atención farmacéutica para mejorar los resultados en salud de los tratamientos oncológicos. De ahí que, con motivo de la celebración de este Día, los farmacéuticos reivindiquen su función asistencial como profesionales sanitarios esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de cáncer.

El Cabildo y las farmacias gomeras facilitarán el acceso a los tratamientos médicos en zonas aisladas de la isla 

El Cabildo insular y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife rubrican un convenio de colaboración para la puesta en marcha de este proyecto que permita asegurar la accesibilidad y correcto uso de la medicación a personas vulnerables que residan en zonas alejadas de los puntos de venta 

El Cabildo de La Gomera y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han sellado, este viernes, un acuerdo para poner en marcha el servicio de distribución de medicamentos para pacientes vulnerables que residan en zonas alejadas de las oficinas de farmacias de la isla. Este proyecto pretende mejorar la calidad en el acceso a los tratamientos, reducir el tiempo de espera y dar cobertura a una demanda que ha ido creciendo en los últimos años. 

Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que de esta forma se atenderá a una treintena de usuarios en la primera parte del programa, para después llegar hasta un centenar, distribuidos por la geografía insular. De esta forma, contarán con un servicio que aporta seguridad en el seguimiento de la pauta fijada por el médico y contribuye con  su buen uso, además de incluir un apartado formativo para el personal auxiliar domiciliario que se encarga de los cuidados de estos usuarios. 

En este sentido, indicó que el índice de personas mayores de 65 años representa el 22,2% de la población de la isla, de los que tres de cada diez residen en localidades alejadas de las farmacias. “Esta medida tiene un objetivo claro: contribuir al bienestar de los ciudadanos de La Gomera, y sumar un nuevo servicio a los que ya presta el Cabildo y también los ayuntamientos”, afirmó. 

Por su parte, Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, agradeció el compromiso por parte de la Institución para llevar a cabo esta iniciativa, que, “sin duda, va a beneficiar a la población mayor, más vulnerable y con dificultades”. Asimismo, avanzó que, tras la primera toma de contacto, se evaluarán los resultados y se ampliará al número de usuarios, según los criterios establecidos en el programa.

En cuanto a los beneficiarios, los principales usuarios para sumarse al servicio serán personas con dependencia física, psíquica o social que le dificulte el acceso a las farmacias, además de disponer de la indicación previa de su médico como que cumple con las características del programa para fijar la preferencia de acceso. Además, cada usuario podrá seleccionar la oficina de farmacia a la que quiera vincular el servicio.

Homenaje a la presidencia de los farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, desde su inicio en el año 1918

  • Los retratos de las 12 personas que han ostentado la  presidencia del Colegio Oficial de Farmacéuticos sirven para homenajearlos. 

Santa Cruz de Tenerife, 18 de mayo de 2022 .- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife rinde homenaje, a modo de retrato, a las personas que han ostentado la presidencia de la institución a lo largo de sus 103 años de existencia

Los 12 retratos estarán expuestos, desde hoy, en el salón de actos del Colegio, tras el acto en el que cada mandatario ha descubierto su efigie.

Desde la fundación del Colegio en 1918 han ocupado los cargos de presidentes y presidentas: Francisco de Paula Millán (1918-1920); Francisco Sánchez Lahorra (1920-1927); Evaristo Cristellys Gómez (1927-1937); Cecilio Fernández Fernández (1937-1952); Luis Wildpret Álvarez (1952-1969); Matías Llabrés Delgado (1969-1978)Diego Mota Moraleda (1978-1988); Francisco Bas Huelves (1988-1994); María del Mar Dorta Sáenz (1994-1995); Roberto López Carrillo (1995-1996), Elviro Blas Hernández Reboso (1996-2006)  y Guillermo R. Schwartz Calero (2006-2018).

Hoy se han reunido, en un emotivo acto, junto a familiares y amigos para rememorar  sus  trayectorias, representando a la profesión farmacéutica, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. María del Mar Dorta, única mujer que ha ostentado la  presidencia del Colegio, ha recordado como “las farmacias empezaron a formar a la población en materias como la nutrición acercándose más aún al vecindario”. Por su parte, Guillermo Schwartz, uno de los mandatario que más años ha estado al frente del Colegio, ha señalado en su intervención que los farmacéuticos “están mirando al pasado para construir el futuro. Hay mucho trabajo por hacer y éste pasa por el conocimiento de los profesionales farmacéuticos, quienes han demostrado durante la pandemia por COVID 19, que son insustituibles por las tecnologías”.

El actual  presidente de los farmacéuticos, Manuel Ángel Galván, ha manifestado que “antes eran una red de farmacias y ahora son farmacias en red para beneficio de los pacientes”. Galván ha reiterado el compromiso del Colegio en seguir avanzando para mejorar las prestaciones que se dan a los colegiados y por ende a la población de la provincia tinerfeña.


















El XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica ya tiene fechas: del 2 al 4 de noviembre de 2023, en Tenerife

Organizado por la Fundación Pharmaceutical Care España y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, se convertirá en punto de encuentro para quienes apostamos por la vertiente asistencial de la profesión

Tenerife se convertirá del 2 al 4 de noviembre de 2023 en el punto de encuentro de los farmacéuticos comprometidos con el desarrollo de la vertiente asistencial de la profesión, pues es el enclave elegido para acoger el XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica organizado de forma conjunta por la Fundación Pharmaceutical Care España y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, siguiendo con la línea de estrecha colaboración entre ambas instituciones.

Esta nueva edición, que tendrá modalidad mixta presencial y online, apuesta por un formato diferente “en el que primarán sobre todo las comunicaciones libres, porque son lo que mejor representa el dinamismo de la profesión”, coinciden Ana Dago, presidenta de Pharmaceutical Care España, y Manuel Ángel Galván, presidente de los farmacéuticos de la provincia tinerfeña.

Ambos hacen un llamamiento a los compañeros de profesión a vivir una nueva experiencia participativa y de intenso intercambio de ideas y proyectos y a “disfrutar del contacto con quienes como tú, quieren hacer una farmacia asistencial al servicio de la sociedad”.

Conforme se puedan avanzar más detalles sobre programa, ponentes, etc, se comunicarán tanto a través de los canales institucionales de la Fundación Pharmaceutical Care España como del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

WhatsApp Image 2022-04-26 at 1.05.38 PM
En la imagen, de izquierda a derecha, Manuel Ángel Galván, presidente del COF SCTenerife, y Ana Dago, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España.

Los farmacéuticos colaborarán en la erradicación del mosquito aedes aegypti

Colaborarán en la detección de pacientes afectados y en la localización de las zonas afectadas por el mosquito.
 
Los farmacéuticos de la isla de La Palma, colaborarán con Salud Pública para detectar pacientes afectados por las picaduras del mosquito aedes aegypti, transmisor del zika o el dengue. Tal y como se ha determinado en una reunión que se acaba de producir entre la Dirección General, el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y los titulares de las farmacias de la isla de La Palma.
 
Cuando una persona acuda a la farmacia y tenga alguna picadura de mosquito o solicite productos repelentes o antihistamínicos, se informará a Salud Pública a través de un formulario. Con los datos facilitados los técnicos del servicio se encargarán de acudir al domicilio o zona donde se haya producido la picadura para colocar trampas para los mosquitos con el fin de erradicarlos.
 
Además, desde las farmacias se facilitará información a la población para que también pueda ayudar a la erradicación del aedes aegypti, eliminando ambientes donde puedan reproducirse fácilmente.

III EDICIÓN DE MUJER Y LIDERAZGO

  • Esta edición está centrada en el papel de la mujer en el deporte
  • El Colegio apoyará al Unión Deportiva Granadilla Tenerife en su próximo encuentro en el Heliodoro Rodríguez López. 
  • El Instituto Canario de Igualdad y los farmacéuticos vuelven a colaborar para apoyar a las mujeres en el mundo deportivo. 

Por tercer año consecutivo el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife lanza la campaña mujer y liderazgo. Este año centrada en el papel de la mujer en el deporte. Para ello, se han preparado una serie de acciones directas encaminadas a apoyar a las deportistas de nuestra sociedad. Como el acuerdo alcanzado con la Unión Deportiva Granadilla Tenerife, mediante el cual, 400 personas colegiadas o del entorno profesional farmacéutico acudirán a presenciar el partido frente al Sevilla, tras la adquisición por parte del Colegio de localidades. También, se ha establecido una nueva colaboración con el Instituto Canario de Igualdad por el que se repartirán camisetas de apoyo a la mujer en el deporte durante el partido en el Heliodoro Rodríguez López. 

Además, mañana 8 de marzo, nuestra vocal de alimentación, Laura Botella, participará en las jornadas sobre «Salud, mujer y deporte» organizadas por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Club Baloncesto Aridane. También acudirá Yeray Torres, farmacéutico especialista en nutrición deportiva. 

El jueves 10 de marzo, en la sede del Colegio, tendremos el coloquio sobre «La mujer en el deporte» en el que participarán: la atleta, Tere linares; la futbolista de la Unión Deportiva Granadilla Tenerife, María José Pérez; la arbitra, Xiomara Díaz; la periodista deportiva de Televisión Canaria, Fátima Febles y la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero. Al acto podrá asistir público previa reserva de plaza y también podrá ser seguido por el canal de youtube: FarmacéuticosSCTenerife. 

El domingo 13 de marzo, una representación de la profesión farmacéutica acudirá al estadio Heliodoro Rodríguez López para apoyar a la Unión Deportiva Granadilla Tenerife ante el Sevilla. Gracias al acuerdo alcanzado con el club tinerfeño, el Colegio podrá a disposición de sus colegiados, personal técnico y allegados, 400 entradas para que puedan disfrutar del encuentro, al tiempo que llevarán una camiseta cedida por el Instituto Canario de Igualdad en apoyo a la mujer en el deporte. 

Mujer y liderazgo

Todas estas acciones se engloban dentro de la marca «Mujer y liderazgo» que el Colegio Oficial de Farmacéuticos lanzó en 2020 para pone en valor el trabajo que realizan las mujeres en nuestro país. Las protagonistas de cada edición nos cuentan en primera persona sus experiencias vitales y nos muestran como representan la fuerza, la profesionalidad y el liderazgo que día a día exhiben las mujeres en nuestra sociedad.
En las ediciones anteriores hemos contado con la presencia de Yaiza Castilla, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias; Rosa María Aguilar Chinea, rectora de la Universidad de La Laguna; Mari Brito, alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM); Elizabeth Hernández, directora general de Programas Asistenciales del Gobierno de Canarias; Ana López-Casero, farmacéutica, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; Julia Nazco Casariego, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUC; Cristina Alcaine, directora de los Servicios Informativos de Televisión Española en Canarias y María Micaela Viña, farmacéutica hospitalaria e investigadora HUNSC y delegada de Canarias en la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). 

Las farmacias de Canarias emiten más de 31 000 certificados COVID-19 en enero

 Desde la puesta en marcha del servicio de emisión de certificados,  las oficinas de farmacia de Canarias han emitido 31 310 certificados de  vacunación  COVID-19. Fruto del acuerdo alcanzando entre la Consejería de Sanidad y los colegios de farmacéuticos de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, las personas que no tienen acceso a la obtención de este documento pueden hacerlo en las 785 oficinas de farmacia y botiquines distribuidos por toda la Comunidad Autónoma.

Solo en la provincia de Las Palmas se emitieron un total de 14 326 certificados, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife se han hecho 16 987. Cabe destacar que el período en el que más  certificados se solicitaron fue entre el 11 y el 14 de enero,  en ambas provincias, llegando a superar en un solo día las 1900  impresiones.

Esta medida, que facilita a las personas residentes en Canarias el acceso a este documento, ha supuesto un alivio en la carga de trabajo de los centros de salud, que asumían este servicio cuando los pacientes no podían acceder a  los recursos telemáticos habilitados para su obtención.

Con esta iniciativa los farmacéuticos  canarios  han vuelto a reiterar su compromiso con los pacientes y usuarios de las oficinas de farmacia, como agentes sanitarios de primer orden. Para acceder a este servicio en las farmacias no es necesario pedir cita previa y es presencial.

Desde los colegios se ha insistido en la capacidad que tienen los profesionales farmacéuticos para aliviar la saturación del sistema sanitario a causa de la pandemia, como se ha hecho en otras comunidades autónomas, habilitándolos para la realización de los test de antígenos y su notificación positiva a las autoridades sanitarias, facilitando un control eficaz de la pandemia, así como una gestión certera de las bajas de los trabajadores.

Los farmacéuticos canarios han mostrado reiteradamente su completa disposición para afrontar estas medidas y colaborar, como sanitarios, en el desbloqueo de la atención primaria, si bien el SCS solo ha considerado la red farmacéutica como centros para la realización de un trámite puramente administrativo.

Para la presidenta del COF de Las Palmas, Loreto Gómez, “la red farmacéutica de Canarias está infravalorada por la Administración”, mientras que el presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife señaló que “seguimos intentando que se puedan verificar la realización de los test de autodiagnóstico que, hasta la fecha, no ha sido autorizada por el Gobierno de Canarias”.

La emisión de los certificados se sigue ofreciendo en las farmacias sin coste alguno. Las personas residentes  interesadas en su obtención solo deben presentar su DNI y, en caso de solicitar el certificado COVID-19 de una tercera persona, es necesario mostrar tanto el documento identificativo de quien  lo solicita para registrar quién hace la petición como el del interesado.

Los residentes de otras comunidades autónomas que necesiten acceder al certificado tendrán que hacerlo a través de los medios digitales o en los centros de salud.