Hoy, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha acogido una jornada dedicada al Proyecto JunTOS, iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) que busca mejorar la atención a los pacientes trasplantados mediante la coordinación entre la farmacia hospitalaria y comunitaria.
El acto contó con la participación de Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, y Manuel Ángel Galván, presidente del COFSCTFE, quienes subrayaron la importancia del proyecto como un reto compartido entre profesionales, pacientes e instituciones.
Durante la sesión intervinieron: Víctor Pérez, farmacéutico comunitario de referencia (FoCo COFSCTFE); Inmaculada Plasencia, farmacéutica hospitalaria en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria; Eva Sánchez, farmacéutica comunitaria participante en el proyecto JunTOS (Granadilla de Abona), Esther Rodríguez, paciente trasplantada que aportó su visión en primera persona y Marlene Meneses, Departamento de Comunicación.
Las ponencias permitieron conocer las claves institucionales del proyecto, la motivación y seguimiento desde la farmacia comunitaria, la importancia de la comunicación eficaz con el paciente trasplantado y la experiencia práctica en el día a día.
El Proyecto JunTOS nace con el objetivo de mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en pacientes trasplantados, reforzando la adherencia terapéutica y ofreciendo apoyo continuo desde la farmacia comunitaria. Santa Cruz de Tenerife es uno de los tres territorios participantes, junto a Baleares y Cantabria.
Desde el COFSCTFE animamos a todos los profesionales farmacéuticos de la provincia a sumarse y participar activamente en esta iniciativa, que sitúa a la farmacia como un pilar esencial en el cuidado y acompañamiento de los pacientes trasplantados.
¿Qué es el Proyecto JunTOS?
Los trasplantes de órganos sólidos (TOS) son uno de los mayores logros terapéuticos del siglo XX, con notables avances gracias al desarrollo de nuevos tratamientos inmunosupresores que han mejorado la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, siguen existiendo retos importantes: la morbimortalidad asociada al tratamiento de por vida, el riesgo de rechazo inmunitario y la falta de adherencia a la medicación, que afecta a entre el 22 % y el 54 % de los pacientes.
En este contexto, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) han impulsado el Proyecto JunTOS, con el objetivo de mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en pacientes trasplantados y favorecer la coordinación entre los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios.
La educación sanitaria se inicia cuando el paciente está ingresado y se prolonga tras el alta hospitalaria, con la farmacia comunitaria como punto de referencia cercano para el seguimiento, apoyo y refuerzo de la adherencia terapéutica.
Para ello, se ha elaborado una guía formativa para farmacéuticos y una infografía para pacientes, que resumen los aspectos más relevantes en torno al trasplante y los cuidados necesarios para mejorar su calidad de vida.
Con este proyecto, la red de farmacias se convierte en un aliado clave para el éxito del trasplante, sumando cercanía, accesibilidad y confianza al seguimiento clínico del paciente.





