Los profesionales farmacéuticos fomentan hábitos saludables entre la población

La conmemoración del  Día Mundial de la Salud ha marcado el inicio de diferentes acciones llevadas  a cabo  el voluntariado farmacéutico y encaminadas  a la promoción de la salud en varias localidades de Tenerife.

A través de carpas informativas instaladas en La Laguna, Arico y el Puerto de la Cruz, se ha ofrecido orientación gratuita a la población sobre hábitos de vida saludables.

En estos espacios, se ha brindado información práctica y cercana sobre temas fundamentales como la alimentación equilibrada, la importancia de la hidratación, la fotoprotección y la fotoevitación, así como el uso adecuado de medicamentos fotosensibilizantes.

La iniciativa ha contado con una excelente acogida por parte de la ciudadanía, que ha podido resolver dudas, recibir consejos personalizados y tomar conciencia sobre la prevención como pilar fundamental del bienestar.

El compromiso del voluntariado farmacéutico es un claro ejemplo del valor social que aporta la profesión, extendiendo su labor más allá del mostrador para acercarse activamente a la comunidad y fomentar una cultura de salud responsable y accesible para todos.

II Campaña Insular de Prevención del Cáncer de Piel

  • El voluntariado farmacéutico volverá a recorrer la isla de Tenerife en la campaña más extensa que se ha realizado para prevenir el cáncer de piel. 
  • Los resultados obtenidos en las campañas realizadas por la AECC y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife animó al Cabildo a sumarse en 2024 a esta iniciativa. 
  • La campaña, que arranca el 24 de abril en Candelaria, llegará a todos los municipios de Tenerife.

La  II Campaña Insular de Prevención del Cáncer de Piel, ha sido presentada en el Cabildo Insular de Tenerife y ha contado con todas las entidades participantes. la Campaña es una  iniciativa pionera que recorrerá los 31 municipios de la isla con el objetivo de informar, educar y sensibilizar a la población sobre los riesgos de la exposición solar sin protección y cómo prevenir el cáncer de piel.

El acto contó con la presencia del consejero de Educación para la Prevención, Juan Manuel Acosta; el vicepresidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), David Cova; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván; el presidente de la Sección Canaria de la Academia Nacional de Dermatología, Ricardo Fernández de Misa; el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Delgado Santana, y el director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín Domínguez.

Juan Acosta recordó que “vivimos en un entorno privilegiado con muchas horas de sol, pero también con un alto riesgo si no tomamos precauciones. Esta campaña busca que el conocimiento llegue directamente a donde está la gente”. Por su parte, David Cova agradeció al Cabildo de Tenerife la puesta en marcha de la campaña e incidió en la importancia de la prevención y la concienciación de la población sobre los riesgos de padecer el cáncer de piel. En ese sentido, Ricardo Fernández de Misa señaló que estas iniciativas son fundamentales porque el cáncer de piel es el más frecuente y sigue en aumento por lo que importantísimo que se haga prevención”. También, Jesús Delgado Santana apuntó que esta iniciativa es vital para proteger la salud de todos y cada uno de los ciudadanos. El cáncer de piel es uno de los cánceres más comunes en nuestra comunidad y su prevención es fundamental para reducir la incidencia y la mortalidad”. Así mismo, Rafael Luis Martín Domínguez recalcó la importancia de la colaboración entre las administraciones porque es necesario y fundamental el poner en marcha todas las herramientas necesarias para prevenirlo mediante campañas como estas que favorezcan la adopción de hábitos saludables en la población. En cuanto al papel de los profesionales farmacéuticos, Manuel Ángel Galván señaló que le  congratulaba  profundamente ver el éxito y la consolidación de esta campaña, que tuvo su origen en el trabajo conjunto entre la Asociación Española Contra el Cáncer y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife. Una iniciativa con un propósito claro: concienciar y educar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de piel».

La campaña

Con una duración de siete meses, llevará consigo la  instalación de carpas informativas en espacios estratégicos como plazas, paseos y zonas de gran afluencia, en las que los profesionales  farmacéuticos, médicos de familia y dermatólogos ofrecerán atención e información personalizada sobre fotoprotección, fotoevitación con el fin de aportar herramientas para evitar el cáncer de piel Con el lema Está protegida, pero su piel no, la campaña pone el foco en la contradicción entre los equipos de protección que usamos en distintas actividades y el frecuente olvido de cuidar la piel ante el sol, incluso en días nublados. “El sol no siempre avisa. La prevención salva vidas y saber cómo protegerse puede marcar la diferencia”, añadieron desde la organización.

Cabe señalar la importancia de este tipo de acciones ante la realidad que vivimos en  en Canarias donde  se registran los niveles de radiación ultravioleta (UV) más altos de Europa, llegando a triplicar los máximos registrados en la Península. Este factor de riesgo, combinado con un fototipo de piel predominantemente caucásico (tipo II), hace que la población tinerfeña sea especialmente vulnerable a las lesiones cutáneas. Las encuestas realizadas durante la campaña revelan datos preocupantes: solo un 45% de los encuestados usa protección solar diaria, y aunque el 80% de ellos emplea un factor de protección alto (50+), solo el 57% lo aplica correctamente y el 18% se lo reaplica con la frecuencia recomendada.

Balance de la campaña anterior

Desde el inicio de la campaña, en la que el voluntariado de la Asociación Española contra el Cáncer y los farmacéuticos recorrieron diecinueve puntos de la isla,  se derivaron a Atención Primaria a 59 usuarios por lesiones compatible/sospechosas de Queratosis Actínica, siendo 41 de ellos varones y 18 mujeres. La edad media de los usuarios ha sido de 71 años. De los 59 usuarios derivados, a día de hoy, ya han sido han sido valorados por su médico de Atención primaria 36 usuarios.

Una vez valorados por su médico de Atención Primaria, se confirma la sospecha diagnóstica de lesión pre cancerígena de Queratosis Actínica en 25 usuarios, 21 de los cuales ha sido derivados al servicio de dermatología, dos a cirugía menor y dos usuarios mantienen tratamiento y seguimiento por su médico de Atención Primaria. En 4 usuarios de los 36 usuarios valorados en Atención Primaria se confirma la sospecha diagnóstica de Carcinoma Basocelular, un tipo de cáncer de piel.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se suma al Día Mundial de la Salud promoviendo hábitos saludables y el bienestar familiar

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año se centra en la promoción del bienestar de la embarazada y el recién nacido, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se une a las celebraciones participando activamente en la II Feria de la Salud de La Laguna, que se desarrollará del 7 al 11 de abril en diversos espacios públicos del municipio. Bajo el lema «La comunidad que nos cuida», la feria tiene como objetivo visibilizar los recursos comunitarios y promover hábitos de vida saludables en la población lagunera.

El Día Mundial de la Salud, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pone este año un especial énfasis en proporcionar información sobre el embarazo, el parto y el periodo postnatal, destacando la importancia de la lactancia materna. En este contexto, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se suma a la campaña, informando a las madres lactantes sobre el uso seguro de medicamentos. Los profesionales farmacéuticos, como expertos en el medicamento y profesionales sanitarios más cercanos a la población, tienen un papel crucial en la educación sanitaria durante esta etapa. Por ese motivo, y enfocado en el bienestar de las criaturas, lanzan una campaña que invita a proteger su salud: “Cuidar la salud es nuestro superpoder”.

En esta línea, se abordará la recomendación de mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, ya que esta aporta todos los nutrientes necesarios para el bebé y brinda beneficios para la salud tanto de las criaturas, reduciendo el riesgo de enfermedades como el sobrepeso o la diabetes, como de la madre, al disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

El Colegio también hace un llamado a cuidar la alimentación desde los primeros meses de vida y a fomentar hábitos saludables a lo largo de la vida. En cuanto a las niñas y niños, se subraya la importancia de una alimentación equilibrada, el ejercicio físico y la prevención de enfermedades a través de la vacunación y revisiones periódicas. Además, se resalta la importancia de proteger la piel del bebé, especialmente en la zona del pañal, para evitar irritaciones o dermatitis.

Para las personas adultas y mayores, el Colegio invita a continuar con hábitos saludables que incluyan una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y fibra, además de realizar actividad física regularmente. La hidratación también es esencial, así como el cuidado de la salud mental, por lo que se recomienda practicar técnicas de relajación o mindfulness para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

En el caso de la población adolescente, se hace énfasis en la importancia de llevar una vida activa, evitar el consumo de sustancias nocivas como el tabaco o el alcohol, y llevar una alimentación balanceada. El cuidado de la salud mental también es clave en esta etapa, donde las emociones y la gestión del estrés pueden influir en el bienestar físico y emocional.

Además de su participación en la II Feria de la Salud de La Laguna, que incluye talleres sobre alimentación saludable, prevención de la diabetes, ejercicio físico, salud mental, uso correcto de inhaladores y otros temas de interés, un grupo de farmacéuticas del Colegio estarán mañana, 8 de abril, en una carpa en el CEIP Villa de Arico, ofreciendo asesoramiento sobre fotoprotección y hábitos saludables a la comunidad escolar. A través del “Tablero de la Salud”, un juego educativo inspirado en la dinámica de La Oca, diseñado para fomentar hábitos saludables en niños de 6 a 12 años, que promueve de una forma lúdica, una alimentación equilibrada y sostenible, así como la importancia de la actividad física.  Este juego, que forma parte del Plan de Prevención de la Obesidad Infantil en Canarias (POICAN), de la Dirección General de Salud Pública, que lo ha cedido al Colegio.

A finales de mes, también estarán presentes en otro evento en el sur de Tenerife, donde continuarán con su labor de promoción de la salud y el bienestar.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife sigue demostrando su compromiso con la salud y el bienestar de la población, ofreciendo orientación y recursos para un uso adecuado de los medicamentos y promoviendo hábitos de vida saludables a través de la educación sanitaria.

Éxito en la VI Edición del Foro Mujer y Liderazgo en Santa Cruz de Tenerife

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife acogió con éxito la VI Edición del Foro Mujer y Liderazgo, un evento que, año tras año, se consolida como un espacio clave para visibilizar el talento femenino y fomentar la igualdad en los ámbitos científico, sanitario y empresarial.
 
El acto fue inaugurado por Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, quien destacó la relevancia de la mujer en la profesión farmacéutica y la importancia de la equidad y la formación como pilares fundamentales en el desarrollo profesional.
 
El foro contó con la participación de destacadas profesionales del ámbito de la ciencia, como son: Antonia Varela Pérez, doctora en Astrofísica y directora gerente de la Fundación Starlight, además de directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife y es presidenta de BPW Canarias; María José Tous Fajardo, licenciada en Farmacia y cofundadora de Laboratorios Kosei, pionera en cosmética natural y experta en el desarrollo de productos innovadores en el ámbito farmacéutico; María José Blanco Sánchez, doctora en Ciencias Físicas y experta en sismología, clave en la vigilancia volcánica de Canarias. En 2021, fue una de las voces más reconocidas durante la erupción del volcán Tajogaite como portavoz del Comité Científico del Pevolca, así como en la erupción del volcán Tagoro en 2011 e Isabel Pineros Andrés, doctora en Farmacia con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de medicamentos y asesora en el Ministerio de Sanidad en materia de salud pública y regulación farmacéutica, actualmente es directora del nuevo Departamento de Prestación Farmacéutica y Acceso de Farmaindustria.
 
Las ponentes abordaron temas fundamentales sobre el liderazgo femenino en sus respectivas áreas y coincidieron en señalar la importancia de la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer, enfatizando que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la equidad en el acceso a puestos de responsabilidad.
 
Compromiso con la igualdad en el ámbito sanitario
 
El evento contó con la intervención de Rita Tristancho, directora general del Paciente y Cronicidad, quien destacó que el Servicio Canario de Salud (SCS) es la organización con mayor empleo femenino de Canarias, con más de 33.100 mujeres en plantilla, lo que representa un 73,62 % del total de profesionales en el sector. Además, subrayó las políticas del SCS para garantizar la igualdad en permisos, acceso a empleo, retribuciones durante la maternidad y acceso a puestos de jefatura.
 
La VI Edición del Foro Mujer y Liderazgo reafirma la necesidad de seguir promoviendo la igualdad de oportunidades y visibilizando el papel de las mujeres en sectores clave para el desarrollo de la sociedad.

Homenaje a Josimar Godoy González, segunda mejor puntuación de España en el examen FIR

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y CaixaBank han organizado un emotivo acto en reconocimiento al joven farmacéutico Josimar Godoy González, quien ha obtenido la segunda mejor puntuación de España en el examen de acceso al programa FIR (Farmacéutico Interno Residente). Con esta destacada calificación, Josimar tiene la oportunidad de especializarse en Farmacia en cualquier hospital de España, aunque su mayor aspiración es conseguir una plaza en un hospital de las Islas Canarias como Farmacéutico Hospitalario.

Este acto de homenaje, celebrado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, tiene como objetivo destacar el esfuerzo, la capacidad y la excelencia de Josimar, quien es un reflejo del talento de los nuevos profesionales farmacéuticos formados en la Universidad de La Laguna. Manuel Ángel Galván, presidente de los Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, destacó la estrecha colaboración con esta Universidad en diversos proyectos y la importancia de la Cátedra de Farmacia. “Josimar es un ejemplo claro del talento que emerge de nuestra universidad. Nos congratula que esté ahora en la gran familia de profesionales farmacéuticos, y que, como él, muchos jóvenes estén superando con éxito el exigente examen FIR», afirmó Galván.

Además del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, CaixaBank también se ha sumado a este homenaje, brindando un obsequio a Josimar en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. El director comercial de Red de la entidad financiera en la provincia tinerfeña, Miguel Ángel García, también quiso subrayar “la perseverancia y tesón que ha demostrado este joven farmacéutico, lo que le coloca en una posición de privilegio y a su vez demuestra el alto nivel de preparación que brinda la Universidad de La Laguna”.

Josimar Godoy se mostró agradecido por este reconocimiento y compartió su emoción por este logro. «Este éxito es el resultado de años de esfuerzo y sacrificio, y no solo de mi parte, sino también del apoyo incondicional de mi familia y amigos. Mi objetivo es continuar mi camino en la Farmacia, con la esperanza de poder contribuir a la salud pública de mi comunidad en las Islas Canarias», expresó el joven farmacéutico.

El homenaje tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, con la presencia de vocales del colegio, representantes de diferentes departamentos de CaixaBank  y profesionales del sector farmacéutico.
 

Participación en el II Congreso de Estudiantes de la Facultad de Farmacia

El Colegio Oficial de Farmacéuticos ha participado por segundo año en el II Congreso de Estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna. Durante el desarrollo del Congreso, un nutrido grupo de profesionales farmacéuticos participó en talleres formativos donde el alumnado intervino de manera activa. Los cuatro talleres instalados permitieron desarrollar habilidades que podrán ser puestas en práctica en las oficinas de farmacia.

Así, el taller de inhaladores: uso correcto e información al paciente muestra cómo el paciente debe utilizar los inhaladores de manera adecuada; el taller SPD: Sistema Personalizado de Dosificación permitió presentar este sistema de dispensación de medicamentos que mejora la adherencia de los pacientes polimedicados y facilita su administración; el taller mapafarma: rol de los farmacéuticos en el seguimiento de la presión arterial, que permite llevar a cabo un seguimiento exhaustivo de la tensión arterial de los pacientes a través de los holters que se suministran en las oficinas de farmacia; y el taller sobre las campañas anuales del COF sobre prevención de la diabetes, la enfermedad renal crónica y la prevención del cáncer de piel. Estas campañas se realizan a lo largo del año en la provincia de Santa Cruz de Tenerife como herramientas de prevención. En el Congreso se animó a los alumnos a participar en las carpas que se llevarán a cabo durante 2025.

Además, Basilio Valladares, vicepresidente del colegio, ha hecho entrega de los premios patrocinados por este órgano colegial a los mejores pósters y comunicaciones del II Congreso de Estudiantes de la Facultad de Farmacia.

El Colegio de Farmacéuticos participa en el I Foro de Colegio Profesionales de Canarias

El  presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha participado en el  I Foro de Colegios Profesionales de Canarias organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana dependiente de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, celebrado en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas. Este encuentro congrego a un numeroso grupo de representantes de las corporaciones colegiales que existen en Canarias para compartir y debatir sobre la colegiación de los profesionales, la relación con las administraciones públicas, las competencias y el intrusismo profesional , y el compromiso responsable  de los profesionales  para con los ciudadanos.    

Tras la ponencia inaugural “La importancia de los colegios profesionales», que corrió a cargo de José Antonio Galdón Ruíz, presidente del INGITE, Consejo General de la Ingeniería Técnica en España y vicepresidente de Unión Profesional,  se celebraron tres mesas para desglosar la importancia de los Colegios Profesionales y su servicio. 

En la primera mesa de debate, “La relación entre los colegios profesionales y la Administración Pública”, moderada por Francisco Almeida, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna, intervinieron:  Candelaria Sánchez, decana del Colegio Oficial de Químicos de Canarias; Jesús González Vega, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife y  Francisco Kabir Vaswani,  secretario del Colegio de Abogados de Las Palmas. Todos pusieron de manifiesto la colegiación obligatoria como garantía de calidad en el ejercicio profesional, una mayor presencia y colaboración  con las universidades para conocer las demandas laborales en la sociedad actual.

La segunda mesa de debate  “Las competencias profesionales para abordar el intrusismo laboral” estuvo moderada por Jesús León, vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En ella intervinieron en la mesa Fermín Ojeda decano del Colegio Profesional de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura; Francisco Javier Sánchez, decano del Colegio Profesional de Psicólogos de Las Palmas;  Sebastián Suárez decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Canaria; y Esteban Muñoz decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias. Los participantes pusieron de manifiesto el desprestigio y riesgos para las profesiones cuando otros profesionales ejercen sin los conocimientos y sin las credenciales necesarias. El impacto en los usuarios por la baja calidad, la falta de profesionalidad y los fraudes sufridos debe ser uno de objetivos de lucha tanto para la administración como para los colegios profesionales. 

A continuación se desarrolló una tercera mesa de debate en la que se analizó “El compromiso y la responsabilidad del profesional ante la ciudadanía”, que moderó Mercedes Morales, presidenta del Consejo Canario de Graduados Sociales. En esta mesa, participaron Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife; Mila Pacheco, vicedecana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife; y Josué Gutiérrez Barroso, decano-presidente del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Canarias. En ella se puso de manifiesto la importancia de los códigos deontológicos sirviendo estos como pilares para regular el ejercicio profesional y proteger a la ciudadanía. En el caso particular del COFSCTFE, contamos  además con el Buzón de Sugerencias y Reclamaciones en la web del Colegio, también se pueden recibir comunicaciones telefónicas y por correo electrónico que se elevan a la Comisión Permanente que las tramita y procede a dar respuesta a las personas interesadas. 

Galván también ha manifestado que «el colegio lleva tres años sometiéndose a la evaluación anual del IT Canarias (Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias) y obteniendo un 10 de manera continua, garantizando así la transparencia en el ejercicio profesional». Un ejercicio que denominamos: Farmacia Asistencial. Manuel Ángel Galván también señalo que «atendiendo a esa responsabilidad deontológica, los profesionales farmacéuticos hemos desarrollado programas de atención personalizada que permiten contribuir a la mejora de la calidad de vida del paciente. Casos como el Proyecto Anaga, en Tenerife, que permite dispensar en el domicilio de 52 pacientes vulnerables; encamados; con movilidad reducida; en muchos casos solos, en núcleos poblacionales dispersos, sus planes de tratamiento y hacer un seguimiento de sus patologías en coordinación con su centro de salud. Este proyecto se está iniciando en La Gomera bajo en nombre de Silbo». Además, el presidente de los farmacéuticos  de Santa Cruz de Tenerife resalto la colaboración con otros entes de salud pública «esa coordinación con los Centro de Salud nos ha permitido resolver 3.217 incidencias desde las oficinas de farmacia de Santa Cruz de Tenerife, consiguiendo, con ello, reducir los fuera de hora de estos centros. Ahorrando tiempo a los pacientes y a los facultativos y dinero a la administración. También, nos coordinamos con los Centros Hospitalarios para hacer un seguimiento a los pacientes trasplantados a través del Proyecto Juntos del que somos piloto, a nivel nacional». El proyecto  pretende hacer un seguimiento de la adherencia al tratamiento pacientes trasplantados que tienen un elevado porcentaje de abandono, pudiendo ser letal.

Por supuesto, Galván ha indicado que  «la colaboración con las asociaciones de pacientes es fundamental, por ello, hemos implementado, en colaboración con la Asociación de Diabéticos de Tenerife, la entrega de fungibles para personas diabéticas en las farmacias que hayan seleccionado evitando no solo el desplazamiento al centro hospitalario de referencia, sino la petición de permisos a las personas trabajadoras y el gasto en traslado, disminuyendo así la reducción de la huella de carbono».

Ha concluido su alocución haciendo referencia a las campañas  propias que realizan de prevención de la diabetes y la enfermedad renal crónica o la prevención del cáncer de piel llevan anualmente a los profesionales farmacéuticos a las calles de nuestra provincia.

Este encuentro ha dejado de manifiesto el compromiso y la importancia de la colegiación obligatoria como garantía de calidad, profesionalidad y ética en el ejercicio de nuestras respectivas disciplinas para con los ciudadanos.

Encuentro con la consejera de Sanidad

Los presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, han mantenido una reunión con la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Antonia María Pérez.


El encuentro sirvió para analizar los proyectos desarrollados conjuntamente entre ambas instituciones, tales como el exitoso sistema de comunicación entre oficinas de farmacia y centros de salud, cuyos datos se actualizaron en una rueda de prensa posterior, así como el desarrollo e implementación de la receta electrónica interoperable, tanto a nivel nacional como europeo, siendo Canarias pionera en 2015. También se abordaron cuestiones administrativas que afectan directamente al correcto desarrollo del ejercicio farmacéutico.


Ambos presidentes manifestaron su satisfacción con el encuentro, esperando que fructifiquen las gestiones iniciadas y que puedan suponer una mejora notable en el servicio que prestan los profesionales farmacéuticos a la provincia de Santa Cruz de Tenerife.


Monzón y Pérez aprovecharon la ocasión para poner en valor y agradecer a este colectivo profesional la labor que desarrollan en asesoramiento sanitario, promoción de la salud y prevención de enfermedades entre la población del archipiélago.

Las farmacias de Santa Cruz de Tenerife resuelven más de 3.000 incidencias a sus pacientes

  • Este proyecto de comunicación entre los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y las oficinas de farmacia, implementado en Santa Cruz de Tenerife ha permitido un mejor seguimiento y coordinación en el tratamiento de los pacientes crónicos.
  • El 95% de las incidencias planteadas han sido resueltas con éxito.

Santa Cruz de Tenerife, 22 de enero de 2025. – El Proyecto de Comunicación Oficinas de Farmacia – Centro de Salud cumple dos años con 3.217 incidencias registradas, de las cuales el 95% se han resuelto favorablemente. Con este proyecto, que establece sinergias entre las oficinas de farmacia y los centros de salud de Santa Cruz de Tenerife, se ha conseguido garantizar la adherencia al tratamiento de determinado perfil de pacientes crónicos con patologías como hipertensión arterial, diabetes o enfermedades respiratorias, que en ocasiones por el complejo manejo de su patología recurren de forma reiterada a los centros de salud y oficinas de farmacia.

Del total de las incidencias registradas, 1.647 fueron relativas a finalización de los planes de tratamiento establecidos y 523 necesidad de actualización de estos. También se han recibido 146 notificaciones sobre desabastecimiento de medicamentos, y desde las oficinas de farmacia se ha buscado una solución con su médico para que los pacientes puedan continuar con su prescripción. Cabe destacar que se han detectado 49 casos de necesidad de seguimiento por parte del centro de salud de su patología. En esa misma línea, se informó de 14 incidencias relacionadas con duplicidades 21 de interacciones medicamentosas.

En el acto de presentación del Balance participó Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, quien señaló que el proyecto “es un claro ejemplo de cómo la comunicación y la coordinación entre diferentes niveles asistenciales pueden traducirse en un sistema sanitario más eficiente, sostenible y centrado en las personas”. Aguilar ha indicado que “desde el Consejo General, siempre hemos defendido la necesidad de fomentar la colaboración entre los farmacéuticos de los distintos niveles asistenciales y con los demás profesionales de la salud”.

Por su parte, el presidente de los profesionales farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife manifestó que “este proyecto ha sido un éxito gracias a la sinergia entre los profesionales sanitarios que se han unido para resolver los problemas de los pacientes de manera ágil y sencilla”. Manuel Ángel Galván se ha referido, además, al valor de los profesionales farmacéuticos que “desde las oficinas de farmacia tienen la posibilidad de solucionar incidencias, disminuyendo la presión asistencial en los centros de salud, a pesar de que eso haya supuesto un mayor esfuerzo y dedicación en las oficinas de farmacia”. Galván explicó que “el proyecto utiliza un lenguaje común, consensuado entre el personal médico y el farmacéutico, llamado MEDAFAR; hablamos de un lenguaje que sigue las normas de la Clasificación Internacional de Atención Primaria, permitiendo un entendimiento claro en favor del paciente”.

La directora médica de Atención Primaria de Tenerife, Mónica Delgado, ha indicado que “este proyecto, que se inició en los centros de El Toscal y Doctor Guigou, se ha extendido rápidamente por todos los centros de la capital como una herramienta eficaz para resolver incidencias relativas a la prescripción, promoviendo una cultura colaborativa entre los agentes de salud y la seguridad del paciente”.

El proyecto de comunicación OF-Cs se inició en noviembre de 2022 con los centros de salud de El Toscal y Doctor Guigou, así como siete oficinas de farmacia. En abril de 2023, se adhirió el centro de salud de Añaza y el resto de las farmacias de la capital chicharrera. En enero de 2024, se sumó el centro de Los Gladiolos; en febrero, los de Ofra – Delicias y Ofra – Miramar; y finalmente, en junio, el centro del Barrio de la Salud se incluyó para completar todos los centros de la capital.

Este proyecto ha recibido diversos reconocimientos a nivel nacional, como el premio FarmAsist de Correo Farmacéutico, en la categoría Institucional, el premio ABC Salud, el premio Joaquín Bonal del XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica y el premio al Mejor Proyecto de Adherencia Multidisciplinar otorgado por el Observatorio de la Salud OAT.

La profesión farmacéutica alza la voz para frenar el problema de las agresiones a farmacéuticos

  • El Consejo General y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos ponen en marcha el nuevo Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos
  • La Organización Colegial anima a los farmacéuticos a que registren las agresiones que sufren en el ámbito laboral a través de las webs de los Colegios o del Consejo General

Las agresiones a sanitarios, incluidos los farmacéuticos, se han convertido en una preocupante realidad que ha ido en aumento en los últimos años. Este tipo de violencia, que abarca desde las agresiones verbales y físicas hasta daños contra el patrimonio, afecta a quienes trabajan día a día para cuidar de la salud de la población.

“La profesión farmacéutica no está acostumbrada a denunciar las agresiones, sean de carácter físico, verbal o contra su patrimonio. Queremos cambiar esta tendencia para no dejarlas pasar. Una agresión que no se denuncia es un acto que no existe y facilita que vuelva a producirse, esto es un problema transversal a todos los sanitarios”, ha señalado el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar.

Además, ha añadido que “la única forma de conocer la magnitud y dimensión del problema es tener datos reales, para lo que los Colegios de Farmacéuticos y el Consejo General han creado este observatorio que permitirá tener mayor certeza sobre esta realidad y hacer un análisis de la información de las agresiones que sufren los farmacéuticos, presentando informes periódicos ante las diferentes administraciones nacionales y autonómicas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

Por su parte, el presidente de los profesionales farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha señalado que «se está trabajando de manera coordinada con los Interlocutores Policiales  Sanitarios para esclarecer las posibles agresiones. Además, de poner en marcha un programa formativo que se desarrollará en todas las islas de la provincia por el fin de dar nociones de autoprotección y seguridad en las oficinas de farmacia». Galván ha explicado que «desde el colegio se hace un seguimiento pormenorizado de las notificaciones  que se hacen a través de la pestaña de incidencias, visible en la web del colegio». Al tiempo que animaba a las y los farmacéuticos que hayan podido sufrir algún tipo de agresión física, verbal o contra el patrimonio a notificarla. 

Un trabajo en red para visibilizar la problemática de las agresiones a farmacéuticos

A través del Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos – disponible en las webs colegiales y del Consejo General – los profesionales podrán registrar de forma detallada la agresión sufrida.

La plataforma incluye campos para proporcionar información sobre el momento y lugar en el que se ha producido la agresión; de qué tipo se trata (física, verbal o contra el patrimonio); las características del agresor; las acciones emprendidas (como la presentación de una denuncia ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado); y las consecuencias que ha tenido para el farmacéutico (físicas, psicológicas o la necesidad de proceder con el cierre de la farmacia, entre otras).

De esta forma, los farmacéuticos agredidos podrán incluir información sobre si, por ejemplo, la agresión ha sido verbal o física por negarse a dispensar un medicamento sin receta, por no disponer de la medicación en la farmacia o por un desacuerdo en la información recibida. También si el acto violento ha conllevado hurto, robo o daños materiales, entre otras opciones. 

Identificar patrones y factores de riesgo para actuar frente a las agresiones

Las incidencias recogidas en la plataforma permitirán a la Organización Farmacéutica Colegial obtener una radiografía de las agresiones a los farmacéuticos a nivel provincial, regional y nacional. Un trabajo en equipo con el que se podrán identificar patrones, tendencias y factores de riesgo.

Esta estructura en red facilitará que se pueda actuar a nivel local y global, respondiendo de manera efectiva y coordinada a las necesidades de protección y seguridad de los farmacéuticos en cada territorio.

Otro de los objetivos del Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos es sensibilizar a la sociedad y las instituciones sobre la gravedad de las agresiones a los farmacéuticos en particular, y a los profesionales sanitarios en general.

Con los datos recopilados, la Organización Farmacéutica Colegial fomentará la colaboración con las autoridades sanitarias y de seguridad para implementar medidas de prevención y protección, como el desarrollo de protocolos de actuación ante una agresión o ante factores de riesgo para promover la seguridad en el entorno laboral de las farmacias.

La puesta en marcha del nuevo Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos se enmarca en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, puesta en marcha en 2021.

Reunión con el Interlocutor Policial Sanitario de la Policía Nacional
Reunión con el Interlocutor Policial Sanitario de la Guardia Civil

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.