Una decena de profesionales farmacéuticos han participado, junto a las cooperativas de distribución de medicamentos COFARTE y COFARES, en el simulacro de erupción volcánica desarrollado el pasado 26 de septiembre en Garachico, en el marco de la Semana EU-Modex Tenerife 2025.
Es la primera vez que el colectivo farmacéutico se integra en un ejercicio de seguridad y protección civil en Canarias, un hito que marca el inicio de su inclusión formal en los planes de emergencia municipales, insulares y autonómicos, en línea con la propuesta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias (COFCAN).
Coordinación y respuesta en emergencias
La preparación de este operativo incluyó diversas reuniones de coordinación entre el Colegio, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, los titulares de las tres oficinas de farmacia de Garachico y las cooperativas de distribución.
En estos encuentros se definió el papel de los farmacéuticos y de las centrales logísticas de medicamentos en el escenario 4 del simulacro, vinculado a la atención de personas y animales evacuados en los albergues. Entre sus funciones destacaron: la reposición de la medicación esencial que los evacuados dejaron atrás, la dispensación de medicamentos crónicos para los animales, apoyo sanitario en el recinto de acogida y la coordinación con la Gerencia de Atención Primaria para agilizar la reposición de tratamientos crónicos.
La participación de COFARTE y COFARES resultó clave para garantizar la logística de suministro de medicamentos, un aspecto fundamental en situaciones de emergencia.
Un paso adelante en la seguridad de la ciudadanía
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, destacó que “la incorporación de los farmacéuticos en este tipo de ejercicios es un reconocimiento a su papel como profesionales sanitarios de cercanía, con un profundo conocimiento de la población y la capacidad para aportar en la respuesta ante emergencias”.
Por su parte, Eduardo Pastor, presidente de COFARES, resaltó que “nuestro compromiso con la salud de los tinerfeños es máximo. Como cooperativa de distribución farmacéutica líder en España, contamos con un almacén en Tenerife y estamos a punto de iniciar las obras del que será nuestro segundo centro en la isla, con una inversión prevista superior a los 6 millones de euros. Acciones como esta son muy importantes, ya que permiten garantizar una adecuada preparación y coordinación de todos los agentes clave ante eventuales situaciones de emergencia. Por eso prestamos nuestra total cooperación al Gobierno, al Cabildo y a las instituciones locales”.
En cuanto a la cooperativa de distribución COFARTE, su presidente, Raúl García Pascual, ha indicado que “como cooperativa farmacéutica de capital cien por cien canario, en COFARTE reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la salud de la población, aportando nuestra experiencia en la gestión y distribución de recursos sanitarios en situaciones de emergencia, como ocurrió en la pandemia o en el volcán de La Palma”.
El simulacro, que reunió a más de 1000 participantes, reprodujo distintos escenarios de evacuación, rescate y atención a la población. Con ello se ha podido probar la coordinación entre instituciones, fuerzas de seguridad, personal sanitario, entidades sociales y de emergencias, con el objetivo de preparar a la todas las partes ante riesgos naturales.