Bienvenida a las y los nuevos colegiados y entrega de los IV Premios Cátedra Canaria de Farmacia

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván González, dio la bienvenida a las y los nuevos colegiados en un emotivo acto en el que destacó la importancia de incorporarse a una profesión sanitaria “que se ejerce desde múltiples ámbitos relacionados con la salud individual, la salud pública, la farmacia hospitalaria y la farmacia comunitaria”.

Galván felicitó a los nuevos profesionales por culminar sus estudios y recordó que la farmacia comunitaria es el servicio público mejor valorado por la ciudadanía, según el CIS, “gracias a la accesibilidad y a la confianza que genera el farmacéutico como sanitario cercano y de referencia”.

Durante su intervención, subrayó que la labor del farmacéutico va mucho más allá de la dispensación de medicamentos: “Debemos escuchar, empatizar y acompañar al paciente, porque la salud no solo es bienestar físico y mental, sino también social”. Animó además a los recién colegiados a seguir formándose y a participar activamente en la vida colegial, porque “la profesión evoluciona gracias a la implicación de todos”.

El presidente recordó que el Colegio no es solo una obligación administrativa, sino una institución que garantiza el buen ejercicio profesional, defiende los derechos de los pacientes y promueve la formación, la innovación y la colaboración con otras entidades. Concluyó animando a los nuevos colegiados a ejercer con vocación, escucha y compromiso: “Aprovechen cada oportunidad para ayudar y reforzar la confianza que la sociedad deposita en nosotros”

Durante el acto también tuvo lugar la entrega de los IV Premios Cátedra Canaria de Farmacia, un reconocimiento al talento y la excelencia de los estudiantes y doctores que han destacado por sus trabajos en distintas áreas de la ciencia farmacéutica.

La ceremonia contó con la participación de Isabel León, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna; José Bruno Fariña, director de la Cátedra Canaria de Farmacia; y Emma Carmelo, secretaria académica de la Cátedra, quienes intervinieron junto al presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván González.

La vicerrectora, Isabel León, destacó la importancia de la colaboración entre la Universidad y el Colegio para fortalecer la conexión entre la formación académica y la práctica profesional, mientras que José Bruno Fariña puso en valor el papel de la Cátedra como espacio de encuentro, investigación e innovación al servicio de la salud.

En esta edición fueron distinguidos:

  • Adrián Hernández Figueroa, por su trabajo “Estudio de estabilidad comparativo de colirios de acetilcisteína utilizados en patología de la mucosa ocular”, en la categoría de Trabajo de Fin de Grado en Investigación Básica en Farmacia.

  • María Raya Casillas, por “Deprescripción y adherencia farmacológica al alta en ortogeriatría”, en la categoría de Trabajo de Fin de Grado en Farmacia Clínica y Asistencial.

  • Dr. Amor Rayco Cáceres Pérez, por su tesis “Aseguramiento de la calidad de medicamentos empleados en el tratamiento de VIH y otras enfermedades tropicales desatendidas”, en la categoría de Mejor Tesis Doctoral 2024-2025.

Durante la entrega, el presidente del Colegio subrayó que la Cátedra Canaria de Farmacia representa una alianza sólida y duradera entre la Universidad de La Laguna y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, que une el rigor académico con la práctica profesional, promoviendo la formación, la investigación y la divulgación científica al servicio de la salud.

Huertos Inclusivos

Presentamos el proyecto «Huertos Inclusivos»  desarrollado por la Asociación Social Finca Berta, que ejecuta  proyectos medioambientales y de beneficio social, con el objeto de proteger el medio ambiente y fomentar una sociedad más inclusiva y colaborativa.

A partir de enero del 2026, comenzarán a celebrarse actividades para familias con criaturas y adolescentes con discapacidades y con TEA, dentro de un proyecto financiado por Fundación Mapfre Canarias.

Para poder atender a la gran demanda de familias, y siendo una asociación de reciente creación y con limitados recursos, necesitan ayuda en forma de manos para trabajar en los espacios de la Finca. Personas que ayuden en el  acondicionamiento de la vía de acceso y caminos, donde se va a colocar el césped que permitirá adaptar la finca para personas con movilidad reducida. 

También puedes ayudar económicamente.

Si quieres colaborar, escribe a este correo:  fincabertatenerife@gmail.com  o a este whatsapp: 626595131

Te animamos a coner y colaborar con este precioso proyecto de la Finca Berta, donde estarás en contacto con la naturaleza, trabajarás la tierra y ayudarás que muchas familias puedan beneficiarse de terapias agrecológicas, musicoterapia o  terapia con animales.

TDAH EN CANARIAS: MÁS DE 4.000 PERSONAS BUSCAN APOYO Y VISIBILIDAD

Enmarcado en la conmemoración  del Día Nacional del TDAH, que se celebra el próximo 27 de octubre,  la Asociación Tinerfeña de Madres y Padres de Niños y Adolescentes con TDAH (Atimana- DAH) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han suscrito un convenio de colaboración que permitirá a los profesionales farmacéuticos participar activamente en la difusión, formación y atención personalizada de esta patología en las oficinas de farmacia de la provincia.

El TDAH, considerado aún una patología silenciada y poco conocida, afecta en Canarias a alrededor de 4.300 personas, siendo los niños entre 7 y 12 años el grupo más afectado. En 2012, las unidades de salud mental atendieron a 2.216 personas con TDAH, con una proporción de 8 varones por cada 2 mujeres. A nivel general, los estudios de prevalencia sitúan el TDAH en un 5% de la población infantil y entre un 2-5% en adultos, con una gran carga familiar: entre un 30 y 40% de los niños diagnosticados tienen algún familiar con el trastorno o características similares.

Una nueva red de apoyo para personas con TDAH llega a las farmacias de Santa Cruz de Tenerife

El convenio, firmado por Marina Pérez, presidenta de Atimana-DAH, y Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, establece un marco de colaboración integral, en el que las farmacias de la provincia podrán:

  • Difundir información fiable sobre el TDAH a pacientes y familias.
  • Formar a los profesionales farmacéuticos para identificar señales de alerta y orientar sobre recursos disponibles.
  • Ofrecer atención personalizada a las personas con TDAH y sus familiares, actuando como punto de apoyo cercano y accesible.

Según Manuel Ángel Galván, “históricamente el TDAH ha estado infradiagnosticado en adultos, ya que muchos síntomas no son obvios, se enmascaran con el tiempo o se atribuían a otras causas, y porque se consideraba un trastorno exclusivamente infantil. En la adultez, la hiperactividad puede presentarse como inquietud interna y la impulsividad en la toma de decisiones, lo que hace aún más difícil su detección. Afortunadamente, la mayor conciencia social y la disponibilidad de profesionales especializados están empezando a cambiar esta situación”.

Galván destaca que “este convenio con Atimana -DAH supone un paso fundamental para visibilizar la patología. Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios más próximos y accesibles sin cita previa, pueden detectar señales de alerta, orientar a las familias y ofrecer acompañamiento, convirtiendo las farmacias en un punto de apoyo cercano y constante para pacientes con TDAH, tanto niños como adultos, quienes a menudo han sido los grandes olvidados del sistema.”

Por su parte, Marina Pérez ha indicado que “el TDAH es un trastorno crónico del neurodesarrollo que necesita atención temprana, seguimiento y apoyo a lo largo de la vida. La falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia agrava los síntomas y multiplica los riesgos en la edad adulta. Muchos jóvenes llegan a situaciones extremas porque nadie escuchó sus primeras señales. Cada persona no atendida a tiempo es una vida que se complica innecesariamente”.

Pérez ha recalcado que “aún se requiere un apoyo asistencial más sólido dentro del sistema de la seguridad social, ya que el trastorno evoluciona según la etapa vital. Muchas personas continúan encontrando dificultades para acceder a profesionales que las acompañen de forma continuada, realicen un seguimiento adecuado de los casos y ofrezcan diagnósticos ajustados a sus necesidades. Por ello, agradecemos y nos satisface la firmar este convenio que representa un primer paso a ofrecer una respuesta justa y eficaz a la realidad que viven los pacientes y sus familias”.

Con esta iniciativa, Atimana DAH y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife buscan poner fin al desconocimiento y abandono que sufren muchas personas con TDAH, alineándose con las demandas históricas de la FEAADAH de garantizar una atención pública efectiva, temprana y continuada, y de reconocer el carácter crónico del trastorno. El convenio refuerza el papel de las farmacias como agentes activos de salud mental, convirtiéndose en un nuevo espacio de acompañamiento, prevención y visibilización de una patología que afecta a miles de personas en la isla y que sigue siendo ampliamente infradiagnosticada.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife felicita a su vicepresidente, Basilio Valladares, por su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cabo Verde

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife quiere expresar su más sincera felicitación y orgullo por el nombramiento de su vicepresidente, Basilio Valladares Hernández, como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cabo Verde, distinción que le será entregada en un acto solemne el próximo 27 de octubre en el Centro de Convenciones de dicha universidad.

El reconocimiento, que comparte con el profesor José Gómez Soliño, exrector de la Universidad de La Laguna, pone en valor una trayectoria ejemplar de cooperación entre Canarias y África, basada en el conocimiento, la investigación y el fortalecimiento de la formación universitaria y sanitaria en el continente hermano.

El presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván, ha destacado que “para todos los farmacéuticos tinerfeños es un motivo de enorme orgullo contar en nuestra institución con una figura del prestigio y la calidad humana del profesor Basilio Valladares. Su compromiso con la ciencia, la salud pública y la cooperación internacional encarna los valores más profundos de nuestra profesión”.

Galván subrayó además que Valladares, fundador del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, “ha sido una figura clave en situar a Canarias como un referente en el estudio y la prevención de enfermedades tropicales y emergentes”.

Tanto Valladares como Gómez Soliño han sabido mirar hacia África con respeto y solidaridad, tendiendo puentes para la formación y el desarrollo de profesionales sanitarios y académicos en Cabo Verde y otros países del entorno. Su labor conjunta refleja una visión atlántica compartida, en la que el conocimiento y la cooperación son herramientas para el progreso común.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, que colabora activamente con el programa internacional Campus África impulsado por ambos profesores, hace extensiva su felicitación al profesor José Gómez Soliño, cuyo trabajo ha sido determinante en el diálogo cultural y académico entre Canarias y África.

Con esta distinción, la Universidad de Cabo Verde reconoce no solo la excelencia académica y científica de ambos profesores, sino también su papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos históricos, culturales y humanos entre Canarias y África.

CaixaBank y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife refuerzan su alianza

  • Con este acuerdo, las 390 oficinas de farmacia asociadas y los más de 2.000 colegiados de la provincia tinerfeña contarán con soluciones financieras mejoradas y servicios a medida para su actividad.

CaixaBank y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han renovado y ampliado su convenio de colaboración con el objetivo de seguir impulsando la actividad de las 390 oficinas de farmacia asociadas y los más de 2.100 colegiados adscritos al colegio profesional en la provincia tinerfeña.

El acuerdo, firmado por el director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, incluye condiciones financieras mejoradas de las que pueden beneficiarse desde el propietario de la farmacia, el colegiado farmacéutico que ejerce por cuenta ajena, hasta el empleado del establecimiento.

En la renovación del mismo, se amplía la línea de financiación que permite a los profesionales anticipar el cobro de la factura farmacéutica, al tiempo que se incorpora una propuesta de valor personalizada para facilitar la operativa diaria de los colegiados, incluyendo mejoras en la oferta de TPVs físicos y virtuales, así como líneas de financiación adaptadas a sus necesidades.

Además, CaixaBank pone a disposición de los asociados herramientas específicas para apoyar la modernización del sector, la reforma de los establecimientos, la actualización de sistemas informáticos o la renovación de equipamiento. También se contemplan en el acuerdo condiciones ventajosas para facilitar la financiación de traspasos de oficinas de farmacia.

Durante la firma, Manuel Afonso reafirmó el compromiso de CaixaBank con el sector farmacéutico: “Queremos estar al lado de los profesionales, facilitando herramientas financieras que les ayuden a crecer, innovar y afrontar los retos del día a día con soluciones adaptadas a su realidad”.

En la misma línea, Manuel Ángel Galván puso en valor el papel del Colegio como agente vertebrador del sector: “la renovación de este convenio refuerza el compromiso del Colegio con el apoyo a nuestros colegiados y a las oficinas de farmacia, facilitando su sostenibilidad, modernización y capacidad para afrontar los retos del sector con las mejores herramientas financieras”.

CaixaBank Pharma, el valor de la especialización

 CaixaBank materializa el soporte al sector de las farmacias a través de CaixaBank Pharma, su área de negocio creada para prestar un servicio personalizado e integral a farmacéuticos. La comunidad Pharma se articula mediante un modelo de atención especializada y omnicanal que permite atender las necesidades financieras y no financieras de este tipo de negocios y profesionales.

La división tiene el objetivo de apoyar a los negocios y autónomos de este sector con productos y servicios que les ayuden en la gestión del día a día y vayan más allá de lo financiero. El catálogo de productos y servicios incluye desde soluciones tecnológicas de cobro hasta financiación adaptada a los proyectos y necesidades de este tipo de negocios, seguros especializados, renting de equipos específicos y ofertas de ahorro e inversión.

La entidad, además, ofrece a los clientes herramientas específicas de gestión enfocadas a la digitalización que les permiten simplificar el día a día en cuestiones como la gestión del establecimiento, el comercio online y el análisis de ventas. CaixaBank Pharma forma parte de CaixaBank Negocios, la división del banco que da servicio a comercios, negocios y autónomos.

Exposición Solidaria con Gambia

La Asociación Correcaminos Solidarios de Tenerife ha organizado una exposición de acuarelas del artista Emilio Guitian Garre en el  Real Club Naútico de Tenerife. 

La inauguración tendrá lugar el miércoles, 29 octubre a las 19 h.

Puedes visitarla desde el 29 octubre al 2 noviembre. 

Los fondos recaudados servirán para  enviar un contenedor de pupitres y bicis para las escuelas de las aldeas de Gambia.

¡ ARTE y SOLIDARIDAD SE UNEN POR UNA CAUSA !

Correcaminos Solidarios realiza su labor en Gambia, en la cooperación internacional al desarrollo, en comunidades desfavorecidas dentro de los ámbitos educativo y sanitario. En la actualidad mantiene y gestiona:

  • Escuela de Ed. Infantil y Primaria, con 289 alumnos y 14 profesores.
  • Donación de material médico y sanitario al Hospital de Bwiam.
  • Servicio de préstamo de bicis para facilitar los estudios de Ed. Secundaria.
  • Programa de becas universitarias con 16 jóvenes.
  • Colaboramos en la construcción y mejora de infraestructuras educativas básicas (pupitres, tejados, edificios,) en escuelas rurales.
EMILIO GUITIAN GARRE
 

Emilio Guitián Garre, nacido en 1946 en Madrid pero enraizado en Tenerife, ha participado en España durante los últimos 30 años en 42 exposiciones individuales y colectivas de paisajes, oleos, acrílicos y acuarelas.

En este año 2013 comienzo un nuevo caminar, centrado en mi trabajo profesional como pintor.

Desde este espacio, compartiré con el visitante mis pinturas, tanto las más nuevas como todas las que he ido realizando a lo largo de tantos años. 

LOS FARMACÉUTICOS DE TENERIFE PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ EN UN GRAN SIMULACRO DE EMERGENCIAS VOLCÁNICAS JUNTO A COFARTE Y COFARES

Una decena de profesionales farmacéuticos han participado, junto a las cooperativas de distribución de medicamentos COFARTE y COFARES, en el simulacro de erupción volcánica desarrollado el pasado 26 de septiembre en Garachico, en el marco de la Semana EU-Modex Tenerife 2025.

Es la primera vez que el colectivo farmacéutico se integra en un ejercicio de seguridad y protección civil en Canarias, un hito que marca el inicio de su inclusión formal en los planes de emergencia municipales, insulares y autonómicos, en línea con la propuesta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias (COFCAN).

Coordinación y respuesta en emergencias

La preparación de este operativo incluyó diversas reuniones de coordinación entre el Colegio, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, los titulares de las tres oficinas de farmacia de Garachico y las cooperativas de distribución.

En estos encuentros se definió el papel de los farmacéuticos y de las centrales logísticas de medicamentos en el escenario 4 del simulacro, vinculado a la atención de personas y animales evacuados en los albergues. Entre sus funciones destacaron: la reposición de la medicación esencial que los evacuados dejaron atrás, la dispensación de medicamentos crónicos para los animales, apoyo sanitario en el recinto de acogida y la coordinación con la Gerencia de Atención Primaria para agilizar la reposición de tratamientos crónicos.

La participación de COFARTE y COFARES resultó clave para garantizar la logística de suministro de medicamentos, un aspecto fundamental en situaciones de emergencia.

Un paso adelante en la seguridad de la ciudadanía

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, destacó que “la incorporación de los farmacéuticos en este tipo de ejercicios es un reconocimiento a su papel como profesionales sanitarios de cercanía, con un profundo conocimiento de la población y la capacidad para aportar en la respuesta ante emergencias”.

Por su parte, Eduardo Pastor, presidente de COFARES, resaltó que “nuestro  compromiso con la salud de los tinerfeños es máximo. Como cooperativa de distribución farmacéutica líder en España, contamos con un almacén en Tenerife y estamos a punto de iniciar las obras del que será nuestro segundo centro en la isla, con una inversión prevista superior a los 6 millones de euros. Acciones como esta son muy importantes, ya que permiten garantizar una adecuada preparación y coordinación de todos los agentes clave ante eventuales situaciones de emergencia. Por eso prestamos nuestra total cooperación al Gobierno, al Cabildo y a las instituciones locales”. 

En cuanto a la cooperativa de distribución COFARTE, su presidente, Raúl García Pascual, ha indicado que “como cooperativa farmacéutica de capital cien por cien canario, en COFARTE reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la salud de la población, aportando nuestra experiencia en la gestión y distribución de recursos sanitarios en situaciones de emergencia, como ocurrió en la pandemia o en el volcán de La Palma”.

El simulacro, que reunió a más de 1000 participantes, reprodujo distintos escenarios de evacuación, rescate y atención a la población. Con ello se ha podido probar la coordinación entre instituciones, fuerzas de seguridad, personal sanitario, entidades sociales y de emergencias, con el objetivo de preparar a la todas las partes ante riesgos naturales.

El sector sanitario defiende el uso de la inteligencia artificial como aliado en el nuevo paradigma de la salud

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y contador del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Manuel Ángel Galván, participó en la mesa redonda inaugural del VI Observatorio de la Sanidad.

El papel de la inteligencia artificial (IA) en el presente y futuro del sector sanitario fue el eje central de la mesa redonda de apertura del VI Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por El Español e Invertia bajo el título “Una nueva forma de entender la salud”.

En este foro, que reunió a destacados representantes del ámbito sanitario, participó Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y contador del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), junto a Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS; Juan Yermo, director general de FarmaIndustria; y Pablo Crespo, secretario general de Fenin.

Durante su intervención, Galván subrayó la necesidad de impulsar una “revolución integral” en el sistema sanitario, recordando la importancia de reforzar la prevención y los cribados en determinadas comunidades autónomas. Asimismo, defendió la necesidad de integrar a empresas, profesionales y ciudadanía en este proceso de transformación, destacando que “la gente también necesita más cercanía por parte de los profesionales”.

El debate coincidió en que la inteligencia artificial debe ser considerada un “compañero de viaje” que permite automatizar procesos y amplificar el conocimiento, liberando tiempo de los profesionales para reforzar la humanización de la atención sanitaria.

En este contexto, Manuel Ángel Galván valoró positivamente el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, resaltando que después de dos décadas resulta necesario actualizar el marco normativo: “Hay que conciliar la eficiencia y la competitividad con la seguridad, la equidad y la universalidad de la prestación farmacéutica”.

Con aportaciones desde diferentes perspectivas, la mesa redonda reafirmó que el futuro del sistema sanitario pasa por un equilibrio entre innovación tecnológica y humanización del cuidado de la salud, un reto en el que la farmacia comunitaria juega un papel esencial como agente cercano a los pacientes.

Los edificios más representativos de la provincia se tiñen de verde por el Día Mundial del profesional farmacéutico

Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, los edificios más emblemáticos de nuestra provincia se han iluminado de verde para reconocer la labor fundamental de los profesionales farmacéuticos. En La Gomera, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera; en El Hierro, el Ayuntamiento de Valverde; en Tenerife, los ayuntamientos de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife; y en La Palma, el Cabildo de la isla, se sumaron a esta iniciativa. Además, el Parlamento de Canarias también se tiñó de verde para mostrar su agradecimiento a estos profesionales.

Este gesto simboliza el compromiso y la cercanía de los profesionales  farmacéuticos con la población, su trabajo en primera línea y su atención sin necesidad de cita previa, que garantiza un acceso rápido y seguro a la salud de todos los ciudadanos. Las y los farmacéuticos, como profesionales sanitarios de referencia, desempeñan un papel esencial en la prevención, el cuidado y la educación en salud, estando siempre al servicio de la comunidad.














Los profesionales farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife celebran su Día Mundial destacando su papel como promotores de salud y cercanía con el paciente

La profesión farmacéutica celebra mañana, 25 de septiembre su día grande, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). Bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”, y en España acompañado de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, se pone de relieve la doble dimensión científica y social de la farmacia.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde ejercen 2.145 personas colegiadas en las 390 farmacias comunitarias y en las farmacias hospitalarias; en distribución, en la  industria, en  investigación, en docencia, en  análisis clínicos, en salud pública, en ortopedia, en  óptica y acústica o dermofarmacia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos ha organizado una serie de actividades, que comenzaron con la I Jornada sobre Seguridad del Paciente, para reconocer la labor de los profesionales como agentes de salud de proximidad, reforzando su compromiso con la prevención, la promoción de la salud y la atención a los pacientes.

Profesionales Farmacéuticos, garantes de salud en proximidad

Los farmacéuticos tinerfeños han consolidado su papel en programas asistenciales dirigidos a población vulnerable y pacientes crónicos. Entre las iniciativas en marcha destacan:

  • Programas sociales de salud comunitaria: “Anaga” en Tenerife, con el apoyo del IASS del Cabildo de Tenerife, y “Silbo” en La Gomera, junto al Cabildo Insular, para acercar la atención farmacéutica a zonas rurales y colectivos en riesgo de exclusión.
  • Dispensación colaborativa de fungibles y sensores de glucosa en farmacias comunitarias, junto a la Asociación Diabetes de Tenerife, COFARTE y COFARES, y hospitales de referencia (HUC y HUNSC), evitando el desplazamiento de los pacientes a centros hospitalarios.
  • Proyecto de Comunicación Oficina de Farmacia – Centro de Salud, que ha permitido resolver cerca de 5.000 incidencias (4.910) desde la oficina de farmacia, reduciendo visitas a los centros de salud y optimizando la atención sanitaria.
  • Campaña de prevención del cáncer de piel, desarrollada desde junio hasta noviembre junto al Cabildo de Tenerife, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Gerencia de Atención Primaria y la Sección Canaria de la AEDV, que ha recorrido la isla sensibilizando sobre fotoprotección.
  • Proyecto JunTOS, de acompañamiento y seguimiento de pacientes trasplantados para reforzar la adherencia y evitar rechazos.
  • Farmaescuelas y Escuelas Rurales de Salud Mental, donde los profesionales farmacéuticos ofrecen charlas y consejos para mejorar la salud física y emocional de la población.
  • Colaboración estrecha con asociaciones de pacientes, tal y como se vio reflejado en las I Jornadas de Seguridad del Paciente, en las que participaron quince asociaciones y fundaciones. Una alianza que impulsa de manera conjunta una sanidad más accesible y segura.
  • Participación en emergencias y protección civil. Las y los profesionales farmacéuticos se sumarán al simulacro de riesgo volcánico EU-MODEX que se celebrará en el municipio de Garachico, en esta ocasión dentro del grupo logístico, y además trabajan junto al Gobierno de Canarias y el resto de las administraciones insulares para que la profesión quede recogida dentro de los grupos sanitarios, pudiendo así colaborar de forma activa en situaciones de emergencia.

Iluminación de edificios en verde como homenaje a la profesión

Como gesto simbólico, la noche del  25 de septiembre, varios edificios emblemáticos se teñirán de verde en homenaje a la profesión farmacéutica:

  • Tenerife: Cabildo Insular, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
  • La Gomera: Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
  • El Hierro: Ayuntamiento de Valverde.
  • La Palma: Cabildo Insular 
  • Ámbito regional: Parlamento de Canarias.

Orgullo de profesión

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha destacado: “Los farmacéuticos de nuestra provincia somos profesionales de cercanía, comprometidos con la salud de la población y con especial sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables. Proyectos como Anaga, Silbo, JunTOS o las diferentes campañas de prevención que realizamos nos consolidan como referentes en la promoción de la salud y en la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes”.

Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, ha afirmado: “En el Día Mundial del Farmacéutico aflora más que nunca el orgullo de ejercer una profesión caracterizada por el espíritu de entrega y vocación al servicio de los pacientes. Nuestra razón de ser no es otra que trabajar por la prevención, la educación sanitaria, el uso seguro y responsable de los medicamentos y el acceso a los tratamientos, desde la cercanía y la profesionalidad que nos define”.

La Farmacia en todas sus vertientes

El Consejo General ha elaborado un vídeo conmemorativo que pone en valor el papel de los profesionales farmacéuticos en todos los ámbitos de ejercicio: oficina de farmacia, hospital, distribución, industria, investigación, docencia, análisis clínicos, salud pública, ortopedia, óptica y acústica o dermofarmacia.

Además, se ha editado un cartel conmemorativo, disponible junto con materiales de comunicación en www.farmaceuticos.com, y se invita a compartirlos en redes sociales con los hashtags #DMF2025 y #WPD2025.

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.