Las asociaciones de pacientes de Tenerife reclaman medidas urgentes para garantizar la seguridad del paciente en Canarias

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (COFSCTFE) celebró las primeras Jornadas “Escuchar para cuidar: Alianza por la Seguridad del Paciente”, en las que más de diez asociaciones de pacientes, fundaciones y profesionales sanitarios unieron sus voces para situar la seguridad del paciente como un derecho fundamental y exigir acciones firmes a las instituciones sanitarias.

El encuentro se enmarca en la conmemoración del 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente, fecha señalada por la Organización Mundial de la Salud para recordar la importancia de promover una atención segura, digna y de calidad para todas las personas.

Durante las jornadas se presentó el Manifiesto por la Seguridad del Paciente, que recoge demandas clave para transformar la atención sanitaria en Canarias y que fue respaldado por entidades como la Asociación para la Diabetes de Tenerife (ADT), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ÁMATE, Fundación Pequeño Valiente, ATELSAM, AFATE, AFITEN, Párkinson Tenerife, ATEM, ALABENTE, ATIMANA-DAH y LUPUSCAN, entre otras.

 Principales demandas de los pacientes

Las asociaciones remarcaron que la seguridad del paciente no se mide en discursos, sino en acciones concretas que cambien vidas. Entre sus propuestas destacan:

  • Creación de centros de día especializados en patologías crónicas en hospitales de tercer nivel.
  • Atención inmediata ante complicaciones graves como hipoglucemias, convulsiones o descompensaciones.
  • Acceso garantizado a medicamentos y dispositivos esenciales, incluyendo sensores de glucosa y glucagón nasal.
  • Implantación estable de la figura de la enfermería escolar en todos los centros educativos.
  • Incorporación de la atención psicosocial desde el diagnóstico, en todas las patologías.
  • Distribución de materiales y dispositivos sanitarios a través de las farmacias comunitarias, acercando la atención a la vida diaria.
  • Medidas específicas en salud mental, fibromialgia, párkinson, esclerosis múltiple, lupus, oncología y enfermedades pediátricas, que incluyen desde la lucha contra la estigmatización hasta el refuerzo de equipos multidisciplinares y la agilización de trámites.

Voces de compromiso

“El manifiesto refleja la urgencia de responder con soluciones reales a problemas que afectan a miles de personas en Canarias. Escuchar a los pacientes es la primera forma de cuidarles”, subrayó Manuel Ángel Galván, presidente del COFSCTFE.

Por su parte, Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, destacó el papel de la profesión en esta alianza: “La farmacia no es solo un lugar donde se dispensan medicamentos. Es un espacio de acompañamiento, prevención y educación sanitaria. Un lugar seguro y de confianza donde los pacientes consultan sus dudas, expresan sus temores y buscan ayuda para mejorar su salud. Los farmacéuticos, por su cercanía y apoyo constante, somos aliados decisivos para garantizar la seguridad y la adherencia a los tratamientos”.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se comprometió a trasladar estas demandas a la agenda política y sanitaria, consolidar alianzas estables con las asociaciones de pacientes y reforzar el papel de la farmacia comunitaria y hospitalaria como espacios seguros, accesibles y humanos.

La jornada contó además con la intervención de Antonia Pérez Pérez, directora general de Programas Asistenciales del SCS, y de Pedro Carrascal, director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), quien insistió en la importancia de dar un papel activo a los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud y se comprometió a celebrar un encuentro en Canarias para crear una plataforma territorial.

El acto concluyó con la lectura del manifiesto por parte de Mª Ángeles González Rodríguez, presidenta de ATEM, en representación de todas las asociaciones participantes, como símbolo de una alianza duradera en defensa de la seguridad del paciente.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos acoge una jornada informativa sobre el Proyecto JunTOS

Hoy, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha acogido una jornada dedicada al Proyecto JunTOS, iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) que busca mejorar la atención a los pacientes trasplantados mediante la coordinación entre la farmacia hospitalaria y comunitaria.

El acto contó con la participación de Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, y Manuel Ángel Galván, presidente del COFSCTFE, quienes subrayaron la importancia del proyecto como un reto compartido entre profesionales, pacientes e instituciones.

Durante la sesión intervinieron: Víctor Pérez, farmacéutico comunitario de referencia (FoCo COFSCTFE); Inmaculada Plasencia, farmacéutica hospitalaria en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria; Eva Sánchez, farmacéutica comunitaria participante en el proyecto JunTOS (Granadilla de Abona), Esther Rodríguez, paciente trasplantada que aportó su visión en primera persona y Marlene Meneses, Departamento de Comunicación. 

Las ponencias permitieron conocer las claves institucionales del proyecto, la motivación y seguimiento desde la farmacia comunitaria, la importancia de la comunicación eficaz con el paciente trasplantado y la experiencia práctica en el día a día.

El Proyecto JunTOS nace con el objetivo de mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en pacientes trasplantados, reforzando la adherencia terapéutica y ofreciendo apoyo continuo desde la farmacia comunitaria. Santa Cruz de Tenerife es uno de los tres territorios participantes, junto a Baleares y Cantabria.

Desde el COFSCTFE animamos a todos los profesionales farmacéuticos de la provincia a sumarse y participar activamente en esta iniciativa, que sitúa a la farmacia como un pilar esencial en el cuidado y acompañamiento de los pacientes trasplantados.

¿Qué es el Proyecto JunTOS?

Los trasplantes de órganos sólidos (TOS) son uno de los mayores logros terapéuticos del siglo XX, con notables avances gracias al desarrollo de nuevos tratamientos inmunosupresores que han mejorado la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, siguen existiendo retos importantes: la morbimortalidad asociada al tratamiento de por vida, el riesgo de rechazo inmunitario y la falta de adherencia a la medicación, que afecta a entre el 22 % y el 54 % de los pacientes.

En este contexto, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) han impulsado el Proyecto JunTOS, con el objetivo de mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en pacientes trasplantados y favorecer la coordinación entre los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios.

La educación sanitaria se inicia cuando el paciente está ingresado y se prolonga tras el alta hospitalaria, con la farmacia comunitaria como punto de referencia cercano para el seguimiento, apoyo y refuerzo de la adherencia terapéutica.

Para ello, se ha elaborado una guía formativa para farmacéuticos y una infografía para pacientes, que resumen los aspectos más relevantes en torno al trasplante y los cuidados necesarios para mejorar su calidad de vida.

Con este proyecto, la red de farmacias se convierte en un aliado clave para el éxito del trasplante, sumando cercanía, accesibilidad y confianza al seguimiento clínico del paciente.

Pacientes y farmacéuticos de Tenerife lanzan un manifiesto conjunto por una atención sanitaria más segura

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (COFSCTFE) celebró las Jornadas “Escuchar para cuidar: Alianza por la Seguridad del Paciente”, en las que más de diez asociaciones de pacientes, fundaciones y profesionales sanitarios se unieron para reivindicar la seguridad del paciente como un derecho fundamental.

El encuentro coincidió con dos fechas señaladas: el Día Mundial de la Seguridad del Paciente y el Día Mundial del Farmacéutico, que este año lleva por lema “Piensa en salud, piensa en farmacia” y en España se acompaña de la campaña #ConCienciaFarmacéutica.

Durante el acto se presentó el Manifiesto por la Seguridad del Paciente, que recoge demandas clave como la atención inmediata ante complicaciones graves, el acceso a medicamentos y dispositivos esenciales, la atención psicosocial desde el diagnóstico, la distribución de materiales a través de farmacias comunitarias y la implantación de la enfermería escolar.

“Escuchar a los pacientes es la primera forma de cuidarles, y solo desde la colaboración podremos dar respuestas eficaces a los grandes retos sanitarios”, afirmó Manuel Ángel Galván, presidente del COFSCTFE.

Por su parte, Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, subrayó el papel cercano y esencial de la profesión: “La farmacia no es solo un lugar donde se dispensan medicamentos. Es un espacio de acompañamiento, de prevención y de educación sanitaria. Un lugar seguro y de confianza donde los pacientes consultan sus dudas, expresan sus temores y buscan ayuda para mejorar su salud”.

Martínez recordó además que “un tratamiento que no se toma no cura ni aporta calidad de vida. El farmacéutico, con su apoyo constante y su cercanía, se convierte en un aliado decisivo para garantizar la adherencia, la seguridad y la salud de los pacientes, a quienes realmente conoce”.

El acto contó también con la intervención institucional de Antonia Pérez Pérez, directora general de Programas Asistenciales del SCS, y de Pedro Carrascal, director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), quien destacó la importancia de la participación activa de los pacientes en las decisiones que afectan a su salud.

Además, participaron otros profesionales sanitarios como psiquiatras, médicas y enfermeras, que aportaron su experiencia y propuestas en las mesas de debate.

El programa incluyó intervenciones de asociaciones como la Asociación para la Diabetes de Tenerife (ADT), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ÁMATE, la Fundación Pequeño Valiente, ATELSAM, AFATE, AFITEN, Párkinson Tenerife y la Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple (ATEM), entre otras.

La jornada concluyó con la lectura del manifiesto por parte de Mª Ángeles González Rodríguez, presidenta de ATEM, en representación de los pacientes, antes del cierre oficial a cargo de Raquel Martínez y Manuel Ángel Galván.

Demandas y compromisos

El manifiesto recoge las principales demandas de las asociaciones de pacientes, entre ellas:

  • Creación de centros de día especializados en patologías crónicas en hospitales de tercer nivel.
  • Atención inmediata a complicaciones graves y urgentes como hipoglucemias, convulsiones o descompensaciones.
  • Acceso garantizado a medicamentos y dispositivos esenciales, como sensores de glucosa y glucagón nasal.
  • Atención psicosocial desde el diagnóstico.
  • Distribución de dispositivos y materiales sanitarios a través de las farmacias comunitarias.
  • Implantación estable de la figura de la enfermería escolar.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, por su parte, se compromete a reforzar el papel de la farmacia como espacio seguro y accesible, trasladar estas demandas a la agenda política y sanitaria, y consolidar alianzas estables con las asociaciones de pacientes para dar continuidad a este trabajo conjunto.

Los profesionales farmacéuticos se preparan para colaborar en situaciones de emergencia

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife ha mantenido una reunión con el Cabildo de Tenerife para elaborar un convenio que establezca un protocolo de actuación para que las 345 farmacias de la isla, a modo de red, se conviertan en puntos de referencia para la recepción y distribución de medicamentos ante cualquier emergencia que se produzca en la isla de Tenerife.

En el documento se incluye la colaboración imprescindible de las cooperativas farmacéuticas COFARTE y COFARES, que facilitarán la distribución de medicamentos en cualquier punto del territorio insular, ayudando a garantizar el atendimiento de las personas que puedan ser evacuadas.

Este acuerdo surge tras el encuentro mantenido con la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez ; el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín ; y los gerentes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y COFARTE, Marina León y Eduardo Padilla, respectivamente. Durante el mismo, se abordó tanto la participación de los profesionales farmacéuticos del municipio de Garachico como del órgano colegiado y las cooperativas farmacéuticas en el ejercicio EU-Modex Tenerife sobre riesgo volcánico que se celebra la semana del 22 al 28 de septiembre en Garachico, con el fin de establecer un sistema de atención y suministro de medicamentos durante las simulaciones de evacuación y albergue de la población.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife solicitó, junto a su homólogo de Las Palmas, la inclusión de los profesionales farmacéuticos en el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias – PLATECA, puesto que estos profesionales desempeñan funciones críticas que complementan la asistencia médica y de enfermería, entre las que destacan: garantizar la continuidad y seguridad de la terapia farmacológica durante emergencias, asegurando la correcta dispensación, conservación y gestión de los medicamentos. Además, están capacitados para participar en la evaluación y gestión de necesidades farmacéuticas, identificando pacientes con patologías crónicas o condiciones especiales, evitando la interrupción de tratamientos y reduciendo riesgos clínicos asociados. Las farmacéuticas y farmacéuticos pueden colaborar en la prevención de riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado, falsificación o sustracción de medicamentos, lo que resulta fundamental para proteger la salud pública en situaciones de alta vulnerabilidad social y facilitar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales y servicios de emergencia, integrando la información farmacoterapéutica y apoyando la logística en la gestión de suministros, así como prestar la atención inicial inmediata, ya que las farmacias, al estar ubicadas cerca de la población, pueden ofrecer primeros auxilios y asistencia básica antes de la llegada de los equipos especializados del 112, reduciendo el tiempo de espera crítico para los afectados.

Calor y salud: por qué hidratarte bien es tu mejor defensa este verano

  • El Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife alerta sobre el riesgo de deshidratación y recuerda que beber suficiente agua es esencial para la salud durante las olas de calor

Ante las altas temperaturas que atraviesa Canarias, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife lanza un mensaje claro: en días de calor extremo, hidratarse no es opcional. La falta de agua puede provocar fatiga, mareos, calambres, golpes de calor e incluso complicaciones graves, especialmente en personas mayores, niños y colectivos vulnerables.

“Con este calor, no todo vale. El agua debe estar siempre a mano, y no hay que esperar a tener sed para beberla. El cuerpo pierde líquidos más rápido y necesitamos reponerlos con frecuencia”, advierte Laura Botella, vocal de Alimentación del Colegio.

Hidratación inteligente: algo más que beber agua

El agua es la mejor aliada para mantener el equilibrio hídrico, pero no la única. También ayudan sopas frías como gazpachos, zumos naturales sin azúcares añadidos, infusiones frías y frutas ricas en agua como sandía, melón, melocotón o fresas.

Para quienes buscan variedad, el agua saborizada en casa con rodajas de limón, naranja, pepino o hierbabuena es una alternativa refrescante y segura, siempre que se conserve bien fría. Otra opción es hacer hielo con trozos de frutas.

Cuidado con los alimentos en días de calor extremo

Las altas temperaturas no solo aumentan la pérdida de líquidos, sino que también aceleran el deterioro de los alimentos. Por eso, en playas, excursiones o picnics es clave mantener la cadena de frío y evitar productos que contengan huevo como tortillas, ensaladilla o mayonesas caseras si no se pueden conservar adecuadamente.

“Las intoxicaciones alimentarias crecen en verano. Una nevera portátil con hielo y el sentido común son imprescindibles”, recuerda Botella.

Recomendaciones clave que ofrecen los profesionales farmacéuticos

  • Beber agua de forma regular, aunque no se tenga sed.
  • Priorizar frutas y verduras frescas, ricas en agua y minerales.
  • Evitar alcohol y exceso de cafeína, que favorecen la deshidratación.
  • Proteger a mayores, niños y embarazadas, que son más vulnerables.
  • Mantener los alimentos en frío y evitar la exposición prolongada al sol.

El calor no avisa, pero sus efectos sí se pueden prevenir. La hidratación es la primera línea de defensa para mantener la salud y el bienestar en verano.

Encuentro con el nuevo director del Servicio Canario de Salud

El tesorero del Colegio, Carlos Díaz, ha mantenido una reunión con el nuevo director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, y con la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez, para hablar de los programas y proyectos que se están desarrollando conjuntamente con las Gerencias de Atención Primaria y Áreas de Salud de las islas, así como de las iniciativas que permitan continuar con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
 
Durante el encuentro, el director del SCS puso en valor la labor de este colectivo profesional y agradeció su implicación y dedicación en el asesoramiento sanitario y la prevención de enfermedades entre la población. También trasladó que se continuará trabajando conjuntamente con ambas instituciones en el desarrollo de iniciativas, propuestas y proyectos que contribuyan a seguir mejorando el acceso de la ciudadanía a los productos farmacéuticos, esenciales para el mantenimiento de una buena salud y para prevenir enfermedades.
 
Carlos Díaz señaló la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración con el SCS con el fin de mejorar la atención que se presta a la población, bien sea desde las oficinas de farmacia, como primer punto sanitario próximo a la población, o desde los Centros de Salud u Hospitales. Por su parte, Loreto Gómez ha manifestado que esta reunión ha permitido trazar las líneas de colaboración a seguir durante los próximos meses en beneficio de la salud de la población.

El Colegio refuerza su Comisión Deontológica con nuevas incorporaciones

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha reforzado su Comisión Deontológica con la incorporación de Diego Carreiras Estévez, una nueva incorporación que supone una firme apuesta por el afianzamiento y fortalecimiento de este órgano clave para la profesión farmacéutica. Su entrada se produce tras la reciente renovación de la Comisión, completando un equipo comprometido con la ética, la buena praxis y la excelencia profesional.

La Comisión Deontológica es el órgano responsable de velar por el cumplimiento del Código Deontológico y de promover los principios éticos que guían el ejercicio profesional de la farmacia en nuestra provincia.

Este proceso de renovación representa un ejercicio de continuidad y agradecimiento, reconociendo la valiosa labor de quienes concluyen su etapa en la Comisión y dando la bienvenida a nuevos perfiles que se incorporan con compromiso y vocación de servicio.

Desde su constitución formal el 18 de enero de 2021, la Comisión ha consolidado una cultura deontológica sólida. Su labor, discreta y rigurosa, ha sido esencial para el mantenimiento de la confianza ciudadana y el prestigio de la profesión farmacéutica. Entre sus principales hitos destaca la elaboración y actualización del Código Deontológico, así como el análisis ético de cuestiones vinculadas al ejercicio profesional.

La nueva Comisión mantiene a dos miembros con una destacada trayectoria: Gonzalo Peláez Martínez y Virginia Dorta Martín, quienes aportan experiencia y conocimiento. A esta nueva etapa se suman María del Carmen Leyes Trujillo, Cecilia Monzón Rodríguez y Miriam Rodríguez González, profesionales activas en diversas áreas del Colegio y firmemente comprometidas con la profesión.

La reciente incorporación de Diego Carreiras Estévez refuerza la estructura del equipo, aportando una nueva mirada al trabajo que viene desarrollando la Comisión Deontológica.

La estructura actual de la Comisión queda conformada de la siguiente manera:

  • Presidencia: Gonzalo Peláez Martínez

  • Vicepresidencia: Virginia Isabel Dorta Martín

  • Secretaría: Cecilia Monzón Rodríguez

  • Vicesecretaría: Miriam Rodríguez González

  • Vocalía: María del Carmen Leyes Trujillo

  • Vocalía: Diego Carreiras Estévez

La presencia de perfiles con responsabilidades en distintas vocalías del Colegio permite enriquecer la perspectiva de trabajo y fortalecer el enfoque transversal de la ética en nuestra institución.

Reforzar una práctica profesional ética y de calidad sigue siendo una prioridad para el Colegio, como base del ejercicio farmacéutico y del vínculo de confianza con la sociedad.

Los farmacéuticos recuerdan que la falta de precauciones en verano hace peligrar la salud

La campaña “Cuidados del Verano”, en colaboración con el CGCOF, recuerda medidas adecuadas para evitar daños

Los farmacéuticos de Canarias creen que toda concienciación sobre los peligros del sol y el calor es poca, afirman que a pesar de las campañas y consejos que viralizan en estos meses, “cada año nos encontramos con personas que fallecen por una hidratación o alimentación inadecuada, pacientes que vienen a vernos con quemaduras solares o pacientes que han desarrollado problemas oculares graves por no protegerse los ojos adecuadamente”, además de los miles de personas que desarrollan problemas a largo plazo.

Así lo señalan los presidentes de los colegios profesionales de farmacéuticos de Canarias, Loreto Gómez y Manuel Ángel Galván, presidenta y vicepresidente del Consejo de Colegios Oficiales Farmacéuticos de Canarias (COFCAN), respectivamente.

La campaña, que se realiza en íntima colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos (CGCOF), hace hincapié en cuatro campos: beneficios y peligros del sol, salud ocular, alimentación e hidratación y elementos necesarios para un botiquín en verano.

Especial énfasis se hace con la radiación ultravioleta, “que en Canarias alcanza niveles extremos prácticamente todo el año. Desde las farmacias insistimos en la importancia de una exposición solar responsable, el uso correcto del fotoprotector, y la protección de zonas sensibles como ojos, labios y cuero cabelludo”, se señaló.

Se aconseja el uso de gafas de sol homologadas con filtro de protección UV, no solo como un complemento estético, sino como una medida de prevención frente a daños oculares acumulativos, y favorecer el consumo de frutas y verduras frescas, mantener una hidratación constante, y optar por proteínas ligeras y de fácil digestión.

Se remarca la importancia de tener un botiquín para el verano, “que no debe faltar en ningún hogar ni en ningún viaje”, señaló Galván. En el mismo se recomienda incluir productos básicos como analgésicos, material de curas, fotoprotectores, medicamentos habituales y específicos para situaciones comunes en esta época, como las digestiones pesadas o las quemaduras solares.

Gómez, por su parte, recuerda que “las 800 farmacias que se reparten por todo el territorio estarán preparadas para informar, aconsejar y acompañar a la ciudadanía”, e invita a la ciudadanía a acercarse hasta ellas para resolver cualquier duda y confiar en los profesionales por encima de las opiniones que pueden aparecer en redes sociales.

El Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife participa en la Jornada SEFAC 2025

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha participado este miércoles en la inauguración de la Jornada SEFAC 2025, organizada por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), que tuvo lugar en La Laguna bajo el lema “Farmacia comunitaria: profesión sanitaria, científica y especializada”.

En su intervención, Galván dio la bienvenida a los asistentes en nombre del Colegio y puso en valor el compromiso de la farmacia comunitaria con la atención sanitaria. “Hoy nos reunimos en torno a un objetivo común: seguir fortaleciendo el papel de los profesionales farmacéuticos comunitarios como piezas clave en la mejora de la salud de nuestra población”, afirmó.

Durante la jornada, que concentró en un solo día un intenso programa científico, se abordaron temas de gran relevancia como la vacunación en adultos, la adherencia en pacientes con patologías crónicas como la diabetes o la hipertensión, y la detección de déficits nutricionales. También se presentaron protocolos de actuación consensuados entre farmacéuticos y médicos de atención primaria, en una clara apuesta por una asistencia sanitaria cada vez más coordinada e integrada.

El presidente del Colegio subrayó que “la farmacia comunitaria no es simplemente un lugar de dispensación, sino un auténtico espacio de salud, prevención, seguimiento terapéutico y educación sanitaria”, destacando que los farmacéuticos son sanitarios de proximidad, accesibles sin cita previa y cada vez más reconocidos como primer punto de consulta por los ciudadanos.

Asimismo, recordó el trabajo que se viene realizando en Canarias, en colaboración con el Servicio Canario de la Salud, para impulsar proyectos innovadores centrados en la detección precoz, la educación al paciente y la mejora de resultados en salud desde las farmacias. “Si conseguimos detectar a tiempo, educar y acompañar al paciente desde la farmacia, estaremos evitando complicaciones futuras y descongestionando otros niveles asistenciales”, explicó.

La jornada fue inaugurada oficialmente por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, quien estuvo acompañada por el presidente de SEFAC, Vicente J. Baixauli, el presidente de SEFAC Canarias, Daniel Reyes, el expresidente de la delegación canaria, Isidoro Souto, y el propio presidente del Colegio tinerfeño.

Monzón puso en valor el papel que desempeñan las farmacias en el sistema sanitario canario, no solo como puntos de dispensación de medicamentos, sino como aliadas clave en la educación sanitaria, la prevención, la promoción de la salud y la coordinación con otros niveles asistenciales. En su intervención, destacó iniciativas compartidas como las campañas de vacunación, la detección precoz de enfermedades o los programas de envejecimiento saludable, y mencionó los avances tecnológicos en los que Canarias ha sido pionera, como la receta electrónica interoperable y su integración a nivel europeo.

La Jornada SEFAC 2025 contó con la presencia de Miriam Rodríguez González, vocal de Farmacéuticos Adjuntos y Sustitutos, y Francisco Quintana Plasencia, vocal de Óptica y Acústica, así como la de múltiples farmacéuticos comunitarios de todas las islas y abordó en profundidad cuestiones asistenciales de gran impacto, desde la gestión de la acidez y el reflujo hasta el abordaje de enfermedades respiratorias o digestivas. 

El evento finalizó con una mesa de debate sobre la necesidad de una especialidad en farmacia comunitaria, que abrió un espacio de reflexión sobre el futuro de la profesión y los retos pendientes.

Renovación en la Comisión Deontológica del Colegio

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha renovado la composición de su Comisión Deontológica, el órgano responsable de velar por el cumplimiento del Código Deontológico y de promover los principios éticos que guían el ejercicio profesional de la farmacia en nuestra provincia.

Este proceso de renovación supone un ejercicio de continuidad y de agradecimiento, reconociendo la valiosa labor de quienes finalizan su etapa en la Comisión y dando la bienvenida a nuevos perfiles que se incorporan con compromiso y vocación de servicio.

Agradecimiento a quienes finalizan su etapa

El Colegio expresa su más sincero agradecimiento a Enrique Valcárcel Manescau, Christian Zorzetto, Néstor Armas Martín, Mª Soledad Domínguez Vila y Ana María Santoveña Estévez por su participación activa desde la constitución formal de la Comisión Deontológica el 18 de enero de 2021.

Durante este tiempo, su dedicación ha sido clave para consolidar una cultura deontológica sólida, impulsando la elaboración y actualización del Código Deontológico y contribuyendo al análisis riguroso de cuestiones éticas relacionadas con el ejercicio profesional. Su labor discreta, responsable y comprometida ha sido esencial para mantener la confianza ciudadana y el prestigio de la profesión farmacéutica.

Además, cabe destacar que Mª Soledad Domínguez Vila y Ana María Santoveña Estévez continúan su labor dentro de la Junta de Gobierno como Vicesecretaria y Vocal de Docencia e Investigación, respectivamente, lo que permite seguir contando con su experiencia en otros ámbitos institucionales.

Integrantes que continúan

La nueva Comisión mantiene a dos miembros con una trayectoria sólida en este ámbito: Gonzalo Peláez Martínez y Virginia Dorta Martín, quienes aportan continuidad y conocimiento al nuevo equipo.

Nuevas incorporaciones

Se suman a esta nueva etapa María del Carmen Leyes Trujillo, Cecilia Monzón Rodríguez y Miriam Rodríguez González, todas ellas profesionales comprometidas con la profesión farmacéutica y activas en otras áreas del Colegio.

  • Cecilia Monzón Rodríguez compagina su participación en la Comisión con la Vocalía de Desarrollo Profesional y Formación.

  • Miriam Rodríguez González lo hace con la Vocalía de Farmacéuticos Adjuntos y Sustitutos.

La presencia de perfiles con responsabilidades en distintas vocalías permite enriquecer la perspectiva de trabajo de la Comisión y fortalecer el enfoque transversal de la ética en el Colegio.

Nueva estructura de la Comisión Deontológica

La Comisión queda constituida de la siguiente manera:

  • Presidencia: Gonzalo Peláez Martínez

  • Vicepresidencia: Virginia Isabel Dorta Martín

  • Secretaría: Cecilia Monzón Rodríguez

  • Vicesecretaría: Miriam Rodríguez González

  • Vocalía: María del Carmen Leyes Trujillo.

Desde el Colegio, se reafirma el compromiso con la ética, la buena praxis y la excelencia profesional, pilares que sustentan el ejercicio de la farmacia y la confianza de la ciudadanía. La Comisión Deontológica seguirá siendo un espacio de reflexión, asesoramiento y vigilancia ética al servicio de la profesión.


Deprecated: stripos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/coftenerife/domains/web.coftenerife.org/public_html/wp-includes/functions.wp-scripts.php on line 133

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.