Las asociaciones de pacientes de Tenerife reclaman medidas urgentes para garantizar la seguridad del paciente en Canarias

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (COFSCTFE) celebró las primeras Jornadas “Escuchar para cuidar: Alianza por la Seguridad del Paciente”, en las que más de diez asociaciones de pacientes, fundaciones y profesionales sanitarios unieron sus voces para situar la seguridad del paciente como un derecho fundamental y exigir acciones firmes a las instituciones sanitarias.

El encuentro se enmarca en la conmemoración del 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente, fecha señalada por la Organización Mundial de la Salud para recordar la importancia de promover una atención segura, digna y de calidad para todas las personas.

Durante las jornadas se presentó el Manifiesto por la Seguridad del Paciente, que recoge demandas clave para transformar la atención sanitaria en Canarias y que fue respaldado por entidades como la Asociación para la Diabetes de Tenerife (ADT), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ÁMATE, Fundación Pequeño Valiente, ATELSAM, AFATE, AFITEN, Párkinson Tenerife, ATEM, ALABENTE, ATIMANA-DAH y LUPUSCAN, entre otras.

 Principales demandas de los pacientes

Las asociaciones remarcaron que la seguridad del paciente no se mide en discursos, sino en acciones concretas que cambien vidas. Entre sus propuestas destacan:

  • Creación de centros de día especializados en patologías crónicas en hospitales de tercer nivel.
  • Atención inmediata ante complicaciones graves como hipoglucemias, convulsiones o descompensaciones.
  • Acceso garantizado a medicamentos y dispositivos esenciales, incluyendo sensores de glucosa y glucagón nasal.
  • Implantación estable de la figura de la enfermería escolar en todos los centros educativos.
  • Incorporación de la atención psicosocial desde el diagnóstico, en todas las patologías.
  • Distribución de materiales y dispositivos sanitarios a través de las farmacias comunitarias, acercando la atención a la vida diaria.
  • Medidas específicas en salud mental, fibromialgia, párkinson, esclerosis múltiple, lupus, oncología y enfermedades pediátricas, que incluyen desde la lucha contra la estigmatización hasta el refuerzo de equipos multidisciplinares y la agilización de trámites.

Voces de compromiso

“El manifiesto refleja la urgencia de responder con soluciones reales a problemas que afectan a miles de personas en Canarias. Escuchar a los pacientes es la primera forma de cuidarles”, subrayó Manuel Ángel Galván, presidente del COFSCTFE.

Por su parte, Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, destacó el papel de la profesión en esta alianza: “La farmacia no es solo un lugar donde se dispensan medicamentos. Es un espacio de acompañamiento, prevención y educación sanitaria. Un lugar seguro y de confianza donde los pacientes consultan sus dudas, expresan sus temores y buscan ayuda para mejorar su salud. Los farmacéuticos, por su cercanía y apoyo constante, somos aliados decisivos para garantizar la seguridad y la adherencia a los tratamientos”.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se comprometió a trasladar estas demandas a la agenda política y sanitaria, consolidar alianzas estables con las asociaciones de pacientes y reforzar el papel de la farmacia comunitaria y hospitalaria como espacios seguros, accesibles y humanos.

La jornada contó además con la intervención de Antonia Pérez Pérez, directora general de Programas Asistenciales del SCS, y de Pedro Carrascal, director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), quien insistió en la importancia de dar un papel activo a los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud y se comprometió a celebrar un encuentro en Canarias para crear una plataforma territorial.

El acto concluyó con la lectura del manifiesto por parte de Mª Ángeles González Rodríguez, presidenta de ATEM, en representación de todas las asociaciones participantes, como símbolo de una alianza duradera en defensa de la seguridad del paciente.

Pacientes y farmacéuticos de Tenerife lanzan un manifiesto conjunto por una atención sanitaria más segura

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (COFSCTFE) celebró las Jornadas “Escuchar para cuidar: Alianza por la Seguridad del Paciente”, en las que más de diez asociaciones de pacientes, fundaciones y profesionales sanitarios se unieron para reivindicar la seguridad del paciente como un derecho fundamental.

El encuentro coincidió con dos fechas señaladas: el Día Mundial de la Seguridad del Paciente y el Día Mundial del Farmacéutico, que este año lleva por lema “Piensa en salud, piensa en farmacia” y en España se acompaña de la campaña #ConCienciaFarmacéutica.

Durante el acto se presentó el Manifiesto por la Seguridad del Paciente, que recoge demandas clave como la atención inmediata ante complicaciones graves, el acceso a medicamentos y dispositivos esenciales, la atención psicosocial desde el diagnóstico, la distribución de materiales a través de farmacias comunitarias y la implantación de la enfermería escolar.

“Escuchar a los pacientes es la primera forma de cuidarles, y solo desde la colaboración podremos dar respuestas eficaces a los grandes retos sanitarios”, afirmó Manuel Ángel Galván, presidente del COFSCTFE.

Por su parte, Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, subrayó el papel cercano y esencial de la profesión: “La farmacia no es solo un lugar donde se dispensan medicamentos. Es un espacio de acompañamiento, de prevención y de educación sanitaria. Un lugar seguro y de confianza donde los pacientes consultan sus dudas, expresan sus temores y buscan ayuda para mejorar su salud”.

Martínez recordó además que “un tratamiento que no se toma no cura ni aporta calidad de vida. El farmacéutico, con su apoyo constante y su cercanía, se convierte en un aliado decisivo para garantizar la adherencia, la seguridad y la salud de los pacientes, a quienes realmente conoce”.

El acto contó también con la intervención institucional de Antonia Pérez Pérez, directora general de Programas Asistenciales del SCS, y de Pedro Carrascal, director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), quien destacó la importancia de la participación activa de los pacientes en las decisiones que afectan a su salud.

Además, participaron otros profesionales sanitarios como psiquiatras, médicas y enfermeras, que aportaron su experiencia y propuestas en las mesas de debate.

El programa incluyó intervenciones de asociaciones como la Asociación para la Diabetes de Tenerife (ADT), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ÁMATE, la Fundación Pequeño Valiente, ATELSAM, AFATE, AFITEN, Párkinson Tenerife y la Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple (ATEM), entre otras.

La jornada concluyó con la lectura del manifiesto por parte de Mª Ángeles González Rodríguez, presidenta de ATEM, en representación de los pacientes, antes del cierre oficial a cargo de Raquel Martínez y Manuel Ángel Galván.

Demandas y compromisos

El manifiesto recoge las principales demandas de las asociaciones de pacientes, entre ellas:

  • Creación de centros de día especializados en patologías crónicas en hospitales de tercer nivel.
  • Atención inmediata a complicaciones graves y urgentes como hipoglucemias, convulsiones o descompensaciones.
  • Acceso garantizado a medicamentos y dispositivos esenciales, como sensores de glucosa y glucagón nasal.
  • Atención psicosocial desde el diagnóstico.
  • Distribución de dispositivos y materiales sanitarios a través de las farmacias comunitarias.
  • Implantación estable de la figura de la enfermería escolar.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, por su parte, se compromete a reforzar el papel de la farmacia como espacio seguro y accesible, trasladar estas demandas a la agenda política y sanitaria, y consolidar alianzas estables con las asociaciones de pacientes para dar continuidad a este trabajo conjunto.

Calor y salud: por qué hidratarte bien es tu mejor defensa este verano

  • El Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife alerta sobre el riesgo de deshidratación y recuerda que beber suficiente agua es esencial para la salud durante las olas de calor

Ante las altas temperaturas que atraviesa Canarias, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife lanza un mensaje claro: en días de calor extremo, hidratarse no es opcional. La falta de agua puede provocar fatiga, mareos, calambres, golpes de calor e incluso complicaciones graves, especialmente en personas mayores, niños y colectivos vulnerables.

“Con este calor, no todo vale. El agua debe estar siempre a mano, y no hay que esperar a tener sed para beberla. El cuerpo pierde líquidos más rápido y necesitamos reponerlos con frecuencia”, advierte Laura Botella, vocal de Alimentación del Colegio.

Hidratación inteligente: algo más que beber agua

El agua es la mejor aliada para mantener el equilibrio hídrico, pero no la única. También ayudan sopas frías como gazpachos, zumos naturales sin azúcares añadidos, infusiones frías y frutas ricas en agua como sandía, melón, melocotón o fresas.

Para quienes buscan variedad, el agua saborizada en casa con rodajas de limón, naranja, pepino o hierbabuena es una alternativa refrescante y segura, siempre que se conserve bien fría. Otra opción es hacer hielo con trozos de frutas.

Cuidado con los alimentos en días de calor extremo

Las altas temperaturas no solo aumentan la pérdida de líquidos, sino que también aceleran el deterioro de los alimentos. Por eso, en playas, excursiones o picnics es clave mantener la cadena de frío y evitar productos que contengan huevo como tortillas, ensaladilla o mayonesas caseras si no se pueden conservar adecuadamente.

“Las intoxicaciones alimentarias crecen en verano. Una nevera portátil con hielo y el sentido común son imprescindibles”, recuerda Botella.

Recomendaciones clave que ofrecen los profesionales farmacéuticos

  • Beber agua de forma regular, aunque no se tenga sed.
  • Priorizar frutas y verduras frescas, ricas en agua y minerales.
  • Evitar alcohol y exceso de cafeína, que favorecen la deshidratación.
  • Proteger a mayores, niños y embarazadas, que son más vulnerables.
  • Mantener los alimentos en frío y evitar la exposición prolongada al sol.

El calor no avisa, pero sus efectos sí se pueden prevenir. La hidratación es la primera línea de defensa para mantener la salud y el bienestar en verano.

Encuentro con el nuevo director del Servicio Canario de Salud

El tesorero del Colegio, Carlos Díaz, ha mantenido una reunión con el nuevo director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, y con la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez, para hablar de los programas y proyectos que se están desarrollando conjuntamente con las Gerencias de Atención Primaria y Áreas de Salud de las islas, así como de las iniciativas que permitan continuar con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
 
Durante el encuentro, el director del SCS puso en valor la labor de este colectivo profesional y agradeció su implicación y dedicación en el asesoramiento sanitario y la prevención de enfermedades entre la población. También trasladó que se continuará trabajando conjuntamente con ambas instituciones en el desarrollo de iniciativas, propuestas y proyectos que contribuyan a seguir mejorando el acceso de la ciudadanía a los productos farmacéuticos, esenciales para el mantenimiento de una buena salud y para prevenir enfermedades.
 
Carlos Díaz señaló la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración con el SCS con el fin de mejorar la atención que se presta a la población, bien sea desde las oficinas de farmacia, como primer punto sanitario próximo a la población, o desde los Centros de Salud u Hospitales. Por su parte, Loreto Gómez ha manifestado que esta reunión ha permitido trazar las líneas de colaboración a seguir durante los próximos meses en beneficio de la salud de la población.

El Colegio refuerza su Comisión Deontológica con nuevas incorporaciones

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha reforzado su Comisión Deontológica con la incorporación de Diego Carreiras Estévez, una nueva incorporación que supone una firme apuesta por el afianzamiento y fortalecimiento de este órgano clave para la profesión farmacéutica. Su entrada se produce tras la reciente renovación de la Comisión, completando un equipo comprometido con la ética, la buena praxis y la excelencia profesional.

La Comisión Deontológica es el órgano responsable de velar por el cumplimiento del Código Deontológico y de promover los principios éticos que guían el ejercicio profesional de la farmacia en nuestra provincia.

Este proceso de renovación representa un ejercicio de continuidad y agradecimiento, reconociendo la valiosa labor de quienes concluyen su etapa en la Comisión y dando la bienvenida a nuevos perfiles que se incorporan con compromiso y vocación de servicio.

Desde su constitución formal el 18 de enero de 2021, la Comisión ha consolidado una cultura deontológica sólida. Su labor, discreta y rigurosa, ha sido esencial para el mantenimiento de la confianza ciudadana y el prestigio de la profesión farmacéutica. Entre sus principales hitos destaca la elaboración y actualización del Código Deontológico, así como el análisis ético de cuestiones vinculadas al ejercicio profesional.

La nueva Comisión mantiene a dos miembros con una destacada trayectoria: Gonzalo Peláez Martínez y Virginia Dorta Martín, quienes aportan experiencia y conocimiento. A esta nueva etapa se suman María del Carmen Leyes Trujillo, Cecilia Monzón Rodríguez y Miriam Rodríguez González, profesionales activas en diversas áreas del Colegio y firmemente comprometidas con la profesión.

La reciente incorporación de Diego Carreiras Estévez refuerza la estructura del equipo, aportando una nueva mirada al trabajo que viene desarrollando la Comisión Deontológica.

La estructura actual de la Comisión queda conformada de la siguiente manera:

  • Presidencia: Gonzalo Peláez Martínez

  • Vicepresidencia: Virginia Isabel Dorta Martín

  • Secretaría: Cecilia Monzón Rodríguez

  • Vicesecretaría: Miriam Rodríguez González

  • Vocalía: María del Carmen Leyes Trujillo

  • Vocalía: Diego Carreiras Estévez

La presencia de perfiles con responsabilidades en distintas vocalías del Colegio permite enriquecer la perspectiva de trabajo y fortalecer el enfoque transversal de la ética en nuestra institución.

Reforzar una práctica profesional ética y de calidad sigue siendo una prioridad para el Colegio, como base del ejercicio farmacéutico y del vínculo de confianza con la sociedad.

El Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife firma un convenio de colaboración con la ESSSCAN

  • Las acciones irán dirigidas a la formación continuada y el perfeccionamiento en el desempeño profesional de los colegiados y a fomentar la promoción de la salud entre la ciudadanía
 
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (COFTF), han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar programas conjuntos de formación continuada y perfeccionamiento profesional para los farmacéuticos de esta provincia, y de promover actividades de divulgación y sensibilización destinadas a la población general.
 
El acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años, fue suscrito el pasado jueves, 24 de abril, en la sede de la entidad colegial, por el director de la ESSSCAN, José Francisco Montelongo, y el presidente de COFTF, Manuel Ángel Galván.
 
Entre las acciones previstas se contempla el asesoramiento mutuo entre ambas entidades, además de la organización de foros, talleres, jornadas, seminarios y mesas redondas, orientadas a la promoción y protección de la salud, tanto desde el ámbito profesional como comunitario.
 
José Francisco Montelongo, director de ESSSCAN, señaló que el convenio firmado “refuerza nuestro compromiso con una formación especializada, práctica y actualizada, capaz de dar respuesta a los retos del ámbito sociosanitario. Esta colaboración con el Colegio de Farmacéuticos permitirá aunar esfuerzos para seguir construyendo un sistema de salud más preparado, cercano y eficiente”.
 
Por su parte, Manuel Ángel Galván, presidente del COFTF, subrayó que este acuerdo es parte del compromiso que los profesionales farmacéuticos de la provincia tienen con la sociedad “ya que la formación continua constituye un pilar fundamental para el ejercicio profesional en el ámbito sanitario. Este convenio con la ESSSCAN permitirá a los farmacéuticos seguir actualizando sus conocimientos, al tiempo que contribuirán con su experiencia a la capacitación de otros profesionales sanitarios. Esta colaboración interprofesional es clave para reforzar la calidad asistencial y, en definitiva, para mejorar el estado de salud de la población canaria”.
 
Este convenio se suma a los múltiples acuerdos promovidos por la ESSSCAN a lo largo de sus más de treinta años de trayectoria, consolidándose como una institución de referencia en la formación integral de profesionales del ámbito sanitario y social. Su labor continúa centrada en garantizar la calidad y actualización permanente de quienes desempeñan un papel esencial en la mejora de la salud y calidad de vida de la población.

Arranca la II Campaña Insular de Prevención del Cáncer de Piel con la instalación de la primera carpa informativa en Candelaria

La II Campaña Insular de Prevención del Cáncer de Piel ha dado inicio hoy en el municipio de Candelaria con la instalación de la primera carpa informativa, que será el punto de partida de esta importante iniciativa que recorrerá los 31 municipios de Tenerife. La carpa estará disponible para toda la población, ofreciendo información y asesoramiento sobre los riesgos de la exposición solar sin protección y las medidas preventivas para evitar el cáncer de piel.

La campaña, impulsada por el Cabildo de Tenerife  a través de su Consejería delegada de Educación para la prevención y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) cuenta con la colaboración del  Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife; la Sección Canaria de la Academia Nacional de Dermatología y Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife,  tiene como objetivo sensibilizar y educar a los tinerfeños sobre la importancia de la fotoprotección y la detección precoz de lesiones cutáneas. En la carpa, los profesionales farmacéuticos, médicos de familia y dermatólogos han estado presentes para ofrecer atención personalizada a los ciudadanos.

Hasta Candelaria acudió Laura Morales, superviviente de cáncer de piel y protagonista de la jornada, quien compartió su experiencia personal: “Tenía un lunar en la pierna que empezó a mutar y el médico me derivó de urgencia a dermatología del Hospital. Al ser una persona joven voy a tener seguimiento toda la vida. Cuando me lo dijeron me impactó, siempre la palabra cáncer impacta, pero se cogió a tiempo”. Laura también destacó la importancia de esta campaña, afirmando: “La II Campaña de Prevención del Cáncer de Piel es muy positiva porque acerca la información a la población. Muchas veces, el desconocimiento te hace no usar protector solar o no saber identificar los cambios en tu piel, como el melanoma. Animo a la gente a que se acerque a las carpas, se informen y se conciencien sobre la importancia de la prevención”.

Morales añadió: “No hay que estigmatizar el cáncer, yo siempre llevo protector solar encima y quiero hacer hincapié en la prevención. Recomiendo a la población que se observe cualquier parte del cuerpo y, por supuesto, la prevención durante todo el año”.

En esta primera jornada estuvo presente Abian Mesa, asesor técnico de la Consejería delegada de Educación para la Prevención, quien manifestó que: “La mejor herramienta que tenemos frente al cáncer de piel es la información. Prevenir es educar y educar es cuidar”. También, el médico coordinador de la campaña Rafael Valcárcel insistió en la importancia de la revisión y la protección: “La piel recuerda todo lo que vivimos bajo el sol. Por eso, es fundamental revisar, consultar y protegerse”.

Un nutrido grupo de profesionales farmacéuticos estuvo presente en la jornada, asesorando a más de un centenar de personas que se acercaron a las mesas informativas para obtener detalles sobre cómo prevenir el cáncer de piel. Entre ellos, Haridian González Baute, técnica farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (COFSCTFE) y vecina de Candelaria, expresó su satisfacción por el inicio de la campaña, destacando lo especial que fue para ella comenzar la II Campaña de Prevención del Cáncer de Piel en su propio municipio. A lo largo de la jornada, atendió a 117 personas, brindándoles formación sobre fotoprotección y fotoevitación. Subrayó el interés y la participación activa de los vecinos, y valoró positivamente estas iniciativas que permiten educar en salud y fortalecer el papel del profesional farmacéutico como agente de salud pública.

La campaña tiene una duración de siete meses, durante los cuales se instalarán carpas informativas en espacios de alta afluencia en todos los municipios de Tenerife. Además de la información sobre fotoprotección, los profesionales sanitarios estarán a disposición de los ciudadanos para resolver dudas y proporcionar recomendaciones sobre cómo prevenir el cáncer de piel.

Con el lema “Está protegida, pero su piel no”, la campaña pone el foco en la contradicción entre los equipos de protección que usamos en diversas actividades y la frecuente omisión de la protección de la piel ante la exposición al sol, incluso en días nublados.

En esta edición, la campaña busca reforzar la sensibilización sobre el alto riesgo que representan los niveles de radiación ultravioleta (UV) en Canarias, especialmente debido a la alta incidencia de pieles caucásicas (fototipo II) en la población tinerfeña. Se trata de una medida preventiva clave, ya que el cáncer de piel es el más frecuente en Canarias y sigue en aumento.

Hacemos un llamamiento a toda la población: acudan a su punto municipal. Un amplio equipo de voluntarios d ela AECC y  profesionales sanitarios estará allí para orientar, informar y concienciar, porque cada diagnóstico a tiempo es una vida que se puede cuidar.

 

Los profesionales farmacéuticos presentes en la Feria de la Salud del Puerto de la Cruz

El Puerto de la Cruz ha celebrado la primera edición de la Feria de la Salud, un evento dirigido a promover la prevención, el bienestar y la educación en salud de la ciudadanía, que se llevará a cabo en la emblemática Plaza del Charco.

La Feria, organizada por el área de Salud, el área de Igualdad, el Servicio Municipal de Prevención de Adicciones (SMPAD), los centros de salud de La Vera y Casco Botánico, el IES Instituto Agustín de Betancourt y el programa PFAE de Dinamización Comunitaria, ha contado con la participación de 16 entidades colaboradoras, entre las que se encontraba el Colegio Oficial de Farmacéuticos. El objetivo principal ha sido acercar a la población información útil, servicios sanitarios gratuitos y dinámicas educativas relacionadas con la salud física, mental, emocional y social.

Desde primera hora de la mañana  los asistentes ha podido recorrer distintas carpas, participar en talleres, realizar pruebas médicas básicas y asistir a charlas especializadas sobre temas de gran interés sanitario. La Feria diseñada en un formato abierto y participativo para todas las edades ha tenido un enfoque inclusivo para toda la ciudadanía.

Uno de los aspectos más destacados de la jornada ha sido la participación de más de un centenar de escolares. Alumnos y alumnas de 4º de Primaria de los CEIP Tomás de Iriarte, Punta Brava, San Antonio y Juan Cruz Ruiz, un total de 124 niños y niñas, han  participado en un itinerario especialmente diseñado para ellos. Este itinerario ha combinado el aprendizaje con la vivencia directa de aspectos clave en materia de salud.

La participación de los profesionales farmacéuticos

En esta edición inaugural, los profesionales farmacéuticos han  jugado un papel fundamental en la Feria, con una participación destacada en varias carpas temáticas. Los farmacéuticos han estado presentes en un espacio dedicado a la prevención del cáncer de piel, donde se ofrecieron consejos y pautas para la protección solar adecuada. Además, se brindó información sobre el uso correcto de inhaladores, con el objetivo de enseñar a los pacientes cómo utilizar estos dispositivos de manera efectiva y segura.

Otro de los temas abordados por los farmacéuticos ha sido la concienciación sobre la diabetes. A través de charlas informativas y actividades prácticas, se ha proporcionado a los asistentes información clave sobre la detección precoz de esta enfermedad y la importancia de la educación en salud para su prevención.

Un evento de gran relevancia para la comunidad

La Feria de la Salud de Puerto de la Cruz ha sido  una excelente oportunidad para que la ciudadanía adquiera herramientas y conocimientos que mejoren su calidad de vida. La colaboración de los profesionales farmacéuticos en este evento refuerza el compromiso del sector en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Los profesionales farmacéuticos fomentan hábitos saludables entre la población

La conmemoración del  Día Mundial de la Salud ha marcado el inicio de diferentes acciones llevadas  a cabo  el voluntariado farmacéutico y encaminadas  a la promoción de la salud en varias localidades de Tenerife.

A través de carpas informativas instaladas en La Laguna, Arico y el Puerto de la Cruz, se ha ofrecido orientación gratuita a la población sobre hábitos de vida saludables.

En estos espacios, se ha brindado información práctica y cercana sobre temas fundamentales como la alimentación equilibrada, la importancia de la hidratación, la fotoprotección y la fotoevitación, así como el uso adecuado de medicamentos fotosensibilizantes.

La iniciativa ha contado con una excelente acogida por parte de la ciudadanía, que ha podido resolver dudas, recibir consejos personalizados y tomar conciencia sobre la prevención como pilar fundamental del bienestar.

El compromiso del voluntariado farmacéutico es un claro ejemplo del valor social que aporta la profesión, extendiendo su labor más allá del mostrador para acercarse activamente a la comunidad y fomentar una cultura de salud responsable y accesible para todos.

II Campaña Insular de Prevención del Cáncer de Piel

  • El voluntariado farmacéutico volverá a recorrer la isla de Tenerife en la campaña más extensa que se ha realizado para prevenir el cáncer de piel. 
  • Los resultados obtenidos en las campañas realizadas por la AECC y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife animó al Cabildo a sumarse en 2024 a esta iniciativa. 
  • La campaña, que arranca el 24 de abril en Candelaria, llegará a todos los municipios de Tenerife.

La  II Campaña Insular de Prevención del Cáncer de Piel, ha sido presentada en el Cabildo Insular de Tenerife y ha contado con todas las entidades participantes. la Campaña es una  iniciativa pionera que recorrerá los 31 municipios de la isla con el objetivo de informar, educar y sensibilizar a la población sobre los riesgos de la exposición solar sin protección y cómo prevenir el cáncer de piel.

El acto contó con la presencia del consejero de Educación para la Prevención, Juan Manuel Acosta; el vicepresidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), David Cova; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván; el presidente de la Sección Canaria de la Academia Nacional de Dermatología, Ricardo Fernández de Misa; el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Delgado Santana, y el director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín Domínguez.

Juan Acosta recordó que “vivimos en un entorno privilegiado con muchas horas de sol, pero también con un alto riesgo si no tomamos precauciones. Esta campaña busca que el conocimiento llegue directamente a donde está la gente”. Por su parte, David Cova agradeció al Cabildo de Tenerife la puesta en marcha de la campaña e incidió en la importancia de la prevención y la concienciación de la población sobre los riesgos de padecer el cáncer de piel. En ese sentido, Ricardo Fernández de Misa señaló que estas iniciativas son fundamentales porque el cáncer de piel es el más frecuente y sigue en aumento por lo que importantísimo que se haga prevención”. También, Jesús Delgado Santana apuntó que esta iniciativa es vital para proteger la salud de todos y cada uno de los ciudadanos. El cáncer de piel es uno de los cánceres más comunes en nuestra comunidad y su prevención es fundamental para reducir la incidencia y la mortalidad”. Así mismo, Rafael Luis Martín Domínguez recalcó la importancia de la colaboración entre las administraciones porque es necesario y fundamental el poner en marcha todas las herramientas necesarias para prevenirlo mediante campañas como estas que favorezcan la adopción de hábitos saludables en la población. En cuanto al papel de los profesionales farmacéuticos, Manuel Ángel Galván señaló que le  congratulaba  profundamente ver el éxito y la consolidación de esta campaña, que tuvo su origen en el trabajo conjunto entre la Asociación Española Contra el Cáncer y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife. Una iniciativa con un propósito claro: concienciar y educar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de piel».

La campaña

Con una duración de siete meses, llevará consigo la  instalación de carpas informativas en espacios estratégicos como plazas, paseos y zonas de gran afluencia, en las que los profesionales  farmacéuticos, médicos de familia y dermatólogos ofrecerán atención e información personalizada sobre fotoprotección, fotoevitación con el fin de aportar herramientas para evitar el cáncer de piel Con el lema Está protegida, pero su piel no, la campaña pone el foco en la contradicción entre los equipos de protección que usamos en distintas actividades y el frecuente olvido de cuidar la piel ante el sol, incluso en días nublados. “El sol no siempre avisa. La prevención salva vidas y saber cómo protegerse puede marcar la diferencia”, añadieron desde la organización.

Cabe señalar la importancia de este tipo de acciones ante la realidad que vivimos en  en Canarias donde  se registran los niveles de radiación ultravioleta (UV) más altos de Europa, llegando a triplicar los máximos registrados en la Península. Este factor de riesgo, combinado con un fototipo de piel predominantemente caucásico (tipo II), hace que la población tinerfeña sea especialmente vulnerable a las lesiones cutáneas. Las encuestas realizadas durante la campaña revelan datos preocupantes: solo un 45% de los encuestados usa protección solar diaria, y aunque el 80% de ellos emplea un factor de protección alto (50+), solo el 57% lo aplica correctamente y el 18% se lo reaplica con la frecuencia recomendada.

Balance de la campaña anterior

Desde el inicio de la campaña, en la que el voluntariado de la Asociación Española contra el Cáncer y los farmacéuticos recorrieron diecinueve puntos de la isla,  se derivaron a Atención Primaria a 59 usuarios por lesiones compatible/sospechosas de Queratosis Actínica, siendo 41 de ellos varones y 18 mujeres. La edad media de los usuarios ha sido de 71 años. De los 59 usuarios derivados, a día de hoy, ya han sido han sido valorados por su médico de Atención primaria 36 usuarios.

Una vez valorados por su médico de Atención Primaria, se confirma la sospecha diagnóstica de lesión pre cancerígena de Queratosis Actínica en 25 usuarios, 21 de los cuales ha sido derivados al servicio de dermatología, dos a cirugía menor y dos usuarios mantienen tratamiento y seguimiento por su médico de Atención Primaria. En 4 usuarios de los 36 usuarios valorados en Atención Primaria se confirma la sospecha diagnóstica de Carcinoma Basocelular, un tipo de cáncer de piel.


Deprecated: stripos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/coftenerife/domains/web.coftenerife.org/public_html/wp-includes/functions.wp-scripts.php on line 133

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.