El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván González, dio la bienvenida a las y los nuevos colegiados en un emotivo acto en el que destacó la importancia de incorporarse a una profesión sanitaria “que se ejerce desde múltiples ámbitos relacionados con la salud individual, la salud pública, la farmacia hospitalaria y la farmacia comunitaria”.
Galván felicitó a los nuevos profesionales por culminar sus estudios y recordó que la farmacia comunitaria es el servicio público mejor valorado por la ciudadanía, según el CIS, “gracias a la accesibilidad y a la confianza que genera el farmacéutico como sanitario cercano y de referencia”.
Durante su intervención, subrayó que la labor del farmacéutico va mucho más allá de la dispensación de medicamentos: “Debemos escuchar, empatizar y acompañar al paciente, porque la salud no solo es bienestar físico y mental, sino también social”. Animó además a los recién colegiados a seguir formándose y a participar activamente en la vida colegial, porque “la profesión evoluciona gracias a la implicación de todos”.
El presidente recordó que el Colegio no es solo una obligación administrativa, sino una institución que garantiza el buen ejercicio profesional, defiende los derechos de los pacientes y promueve la formación, la innovación y la colaboración con otras entidades. Concluyó animando a los nuevos colegiados a ejercer con vocación, escucha y compromiso: “Aprovechen cada oportunidad para ayudar y reforzar la confianza que la sociedad deposita en nosotros”
Durante el acto también tuvo lugar la entrega de los IV Premios Cátedra Canaria de Farmacia, un reconocimiento al talento y la excelencia de los estudiantes y doctores que han destacado por sus trabajos en distintas áreas de la ciencia farmacéutica.
La ceremonia contó con la participación de Isabel León, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna; José Bruno Fariña, director de la Cátedra Canaria de Farmacia; y Emma Carmelo, secretaria académica de la Cátedra, quienes intervinieron junto al presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván González.
La vicerrectora, Isabel León, destacó la importancia de la colaboración entre la Universidad y el Colegio para fortalecer la conexión entre la formación académica y la práctica profesional, mientras que José Bruno Fariña puso en valor el papel de la Cátedra como espacio de encuentro, investigación e innovación al servicio de la salud.
En esta edición fueron distinguidos:
- Adrián Hernández Figueroa, por su trabajo “Estudio de estabilidad comparativo de colirios de acetilcisteína utilizados en patología de la mucosa ocular”, en la categoría de Trabajo de Fin de Grado en Investigación Básica en Farmacia. 
- María Raya Casillas, por “Deprescripción y adherencia farmacológica al alta en ortogeriatría”, en la categoría de Trabajo de Fin de Grado en Farmacia Clínica y Asistencial. 
- Dr. Amor Rayco Cáceres Pérez, por su tesis “Aseguramiento de la calidad de medicamentos empleados en el tratamiento de VIH y otras enfermedades tropicales desatendidas”, en la categoría de Mejor Tesis Doctoral 2024-2025. 
Durante la entrega, el presidente del Colegio subrayó que la Cátedra Canaria de Farmacia representa una alianza sólida y duradera entre la Universidad de La Laguna y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, que une el rigor académico con la práctica profesional, promoviendo la formación, la investigación y la divulgación científica al servicio de la salud.
 
 
