La II Campaña Insular de Prevención del Cáncer de Piel ha dado inicio hoy en el municipio de Candelaria con la instalación de la primera carpa informativa, que será el punto de partida de esta importante iniciativa que recorrerá los 31 municipios de Tenerife. La carpa estará disponible para toda la población, ofreciendo información y asesoramiento sobre los riesgos de la exposición solar sin protección y las medidas preventivas para evitar el cáncer de piel.
La campaña, impulsada por el Cabildo de Tenerife a través de su Consejería delegada de Educación para la prevención y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife; la Sección Canaria de la Academia Nacional de Dermatología y Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, tiene como objetivo sensibilizar y educar a los tinerfeños sobre la importancia de la fotoprotección y la detección precoz de lesiones cutáneas. En la carpa, los profesionales farmacéuticos, médicos de familia y dermatólogos han estado presentes para ofrecer atención personalizada a los ciudadanos.
Hasta Candelaria acudió Laura Morales, superviviente de cáncer de piel y protagonista de la jornada, quien compartió su experiencia personal: “Tenía un lunar en la pierna que empezó a mutar y el médico me derivó de urgencia a dermatología del Hospital. Al ser una persona joven voy a tener seguimiento toda la vida. Cuando me lo dijeron me impactó, siempre la palabra cáncer impacta, pero se cogió a tiempo”. Laura también destacó la importancia de esta campaña, afirmando: “La II Campaña de Prevención del Cáncer de Piel es muy positiva porque acerca la información a la población. Muchas veces, el desconocimiento te hace no usar protector solar o no saber identificar los cambios en tu piel, como el melanoma. Animo a la gente a que se acerque a las carpas, se informen y se conciencien sobre la importancia de la prevención”.
Morales añadió: “No hay que estigmatizar el cáncer, yo siempre llevo protector solar encima y quiero hacer hincapié en la prevención. Recomiendo a la población que se observe cualquier parte del cuerpo y, por supuesto, la prevención durante todo el año”.
En esta primera jornada estuvo presente Abian Mesa, asesor técnico de la Consejería delegada de Educación para la Prevención, quien manifestó que: “La mejor herramienta que tenemos frente al cáncer de piel es la información. Prevenir es educar y educar es cuidar”. También, el médico coordinador de la campaña Rafael Valcárcel insistió en la importancia de la revisión y la protección: “La piel recuerda todo lo que vivimos bajo el sol. Por eso, es fundamental revisar, consultar y protegerse”.
Un nutrido grupo de profesionales farmacéuticos estuvo presente en la jornada, asesorando a más de un centenar de personas que se acercaron a las mesas informativas para obtener detalles sobre cómo prevenir el cáncer de piel. Entre ellos, Haridian González Baute, técnica farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (COFSCTFE) y vecina de Candelaria, expresó su satisfacción por el inicio de la campaña, destacando lo especial que fue para ella comenzar la II Campaña de Prevención del Cáncer de Piel en su propio municipio. A lo largo de la jornada, atendió a 117 personas, brindándoles formación sobre fotoprotección y fotoevitación. Subrayó el interés y la participación activa de los vecinos, y valoró positivamente estas iniciativas que permiten educar en salud y fortalecer el papel del profesional farmacéutico como agente de salud pública.
La campaña tiene una duración de siete meses, durante los cuales se instalarán carpas informativas en espacios de alta afluencia en todos los municipios de Tenerife. Además de la información sobre fotoprotección, los profesionales sanitarios estarán a disposición de los ciudadanos para resolver dudas y proporcionar recomendaciones sobre cómo prevenir el cáncer de piel.
Con el lema “Está protegida, pero su piel no”, la campaña pone el foco en la contradicción entre los equipos de protección que usamos en diversas actividades y la frecuente omisión de la protección de la piel ante la exposición al sol, incluso en días nublados.
En esta edición, la campaña busca reforzar la sensibilización sobre el alto riesgo que representan los niveles de radiación ultravioleta (UV) en Canarias, especialmente debido a la alta incidencia de pieles caucásicas (fototipo II) en la población tinerfeña. Se trata de una medida preventiva clave, ya que el cáncer de piel es el más frecuente en Canarias y sigue en aumento.
Hacemos un llamamiento a toda la población: acudan a su punto municipal. Un amplio equipo de voluntarios d ela AECC y profesionales sanitarios estará allí para orientar, informar y concienciar, porque cada diagnóstico a tiempo es una vida que se puede cuidar.








