Enmarcado en la conmemoración del Día Nacional del TDAH, que se celebra el próximo 27 de octubre, la Asociación Tinerfeña de Madres y Padres de Niños y Adolescentes con TDAH (Atimana- DAH) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han suscrito un convenio de colaboración que permitirá a los profesionales farmacéuticos participar activamente en la difusión, formación y atención personalizada de esta patología en las oficinas de farmacia de la provincia.
El TDAH, considerado aún una patología silenciada y poco conocida, afecta en Canarias a alrededor de 4.300 personas, siendo los niños entre 7 y 12 años el grupo más afectado. En 2012, las unidades de salud mental atendieron a 2.216 personas con TDAH, con una proporción de 8 varones por cada 2 mujeres. A nivel general, los estudios de prevalencia sitúan el TDAH en un 5% de la población infantil y entre un 2-5% en adultos, con una gran carga familiar: entre un 30 y 40% de los niños diagnosticados tienen algún familiar con el trastorno o características similares.
Una nueva red de apoyo para personas con TDAH llega a las farmacias de Santa Cruz de Tenerife
El convenio, firmado por Marina Pérez, presidenta de Atimana-DAH, y Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, establece un marco de colaboración integral, en el que las farmacias de la provincia podrán:
- Difundir información fiable sobre el TDAH a pacientes y familias.
- Formar a los profesionales farmacéuticos para identificar señales de alerta y orientar sobre recursos disponibles.
- Ofrecer atención personalizada a las personas con TDAH y sus familiares, actuando como punto de apoyo cercano y accesible.
Según Manuel Ángel Galván, “históricamente el TDAH ha estado infradiagnosticado en adultos, ya que muchos síntomas no son obvios, se enmascaran con el tiempo o se atribuían a otras causas, y porque se consideraba un trastorno exclusivamente infantil. En la adultez, la hiperactividad puede presentarse como inquietud interna y la impulsividad en la toma de decisiones, lo que hace aún más difícil su detección. Afortunadamente, la mayor conciencia social y la disponibilidad de profesionales especializados están empezando a cambiar esta situación”.
Galván destaca que “este convenio con Atimana -DAH supone un paso fundamental para visibilizar la patología. Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios más próximos y accesibles sin cita previa, pueden detectar señales de alerta, orientar a las familias y ofrecer acompañamiento, convirtiendo las farmacias en un punto de apoyo cercano y constante para pacientes con TDAH, tanto niños como adultos, quienes a menudo han sido los grandes olvidados del sistema.”
Por su parte, Marina Pérez ha indicado que “el TDAH es un trastorno crónico del neurodesarrollo que necesita atención temprana, seguimiento y apoyo a lo largo de la vida. La falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia agrava los síntomas y multiplica los riesgos en la edad adulta. Muchos jóvenes llegan a situaciones extremas porque nadie escuchó sus primeras señales. Cada persona no atendida a tiempo es una vida que se complica innecesariamente”.
Pérez ha recalcado que “aún se requiere un apoyo asistencial más sólido dentro del sistema de la seguridad social, ya que el trastorno evoluciona según la etapa vital. Muchas personas continúan encontrando dificultades para acceder a profesionales que las acompañen de forma continuada, realicen un seguimiento adecuado de los casos y ofrezcan diagnósticos ajustados a sus necesidades. Por ello, agradecemos y nos satisface la firmar este convenio que representa un primer paso a ofrecer una respuesta justa y eficaz a la realidad que viven los pacientes y sus familias”.
Con esta iniciativa, Atimana DAH y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife buscan poner fin al desconocimiento y abandono que sufren muchas personas con TDAH, alineándose con las demandas históricas de la FEAADAH de garantizar una atención pública efectiva, temprana y continuada, y de reconocer el carácter crónico del trastorno. El convenio refuerza el papel de las farmacias como agentes activos de salud mental, convirtiéndose en un nuevo espacio de acompañamiento, prevención y visibilización de una patología que afecta a miles de personas en la isla y que sigue siendo ampliamente infradiagnosticada.