Los farmacéuticos colaboran nuevamente en la erradicación del mosquito aedes aegypti

  • Colaborarán en la detección de pacientes afectados y en la localización de las zonas afectadas por el mosquito.


    Santa Cruz de Tenerife, 21 de diciembre de 2022.- Los farmacéuticos de la isla de Tenerife colaborarán con Salud Pública para detectar pacientes afectados por las picaduras del mosquito aedes aegypti, transmisor del zika o el dengue. Tal y como se está realizando en la isla de la Palma, tras un acuerdo alcanzado con la Dirección General.

    Cuando una persona acuda a una oficina de farmacia y tenga alguna picadura de mosquito o solicite productos repelentes o antihistamínicos, se informará a Salud Pública a través de un formulario. Con los datos facilitados los técnicos del servicio se encargará de acudir al domicilio o zona donde se haya producido la picadura para colocar trampas para los mosquitos con el fin de erradicarlos.

    Además, desde las farmacias se facilitará información a la población para que esta también pueda ayudar a la erradicación del aedes aegypti, eliminando ambientes donde puedan reproducirse fácilmente.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, primero en España que recibe el Certificado del Esquema Nacional de Seguridad de AENOR

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha sometido a la auditoría de AENOR los servicios de Administración Electrónica que dan soporte a la sede sita en Avenida Veinticinco de Julio, ubicada en la capital tinerfeña, y la obtenido la certificación de AENOR de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad, convirtiéndose en el primer y único Colegio Oficial de Farmacéuticos de España en conseguir este certificado.

Para el presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván, “los sistemas de información deben garantizar la calidad de los datos y por encima de esto su seguridad, debido a la infinidad de datos de protección alta que se manejan”. Galván se ha referido a la situación de inseguridad cibernética que atraviesa cualquier usuario que utiliza internet, “una seguridad que está siendo constantemente amenazada con continuos intentos de sortear las protecciones con las que cuentan los sistemas de grandes empresas e instituciones de las que somos responsables”.

En aras de garantizar la seguridad y certificar la idoneidad de los sistemas de información, estos han sido auditados. Recordemos que dan soporte a las actividades propias del colegio profesional como son: el servicio de pasarela de receta electrónica (dispensación, devolución de medicamentos y firma de dispensaciones de Receta Electrónica del Servicio Canario de Salud), el servicio de gestor colegial, el servicio de ventanilla única y el área privada de la web para los colegiados.

El certificado ha sido recibido por Manuel Ángel Galván de manos de Javier Lantigua, director de AENOR en Canarias. Este último asegura que “esta certificación asegura el cumplimiento de los requisitos dispuestos en el Real Decreto 3/2010, para garantizar la seguridad en la transferencia de información entre ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas, y contribuirá a generar confianza en los medios electrónicos del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife”. AENOR es la primera entidad acreditada por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar la conformidad del ENS, y el reconocimiento del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife tendrán validez hasta 2024.

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos. Se aplica a todo el sector público, así como a los operadores del sector privado que prestan servicios o provean soluciones a entidades públicas.

La receta electrónica concertada de MUFACE se implanta en Canarias

El 23 de noviembre estará activa la receta electrónica concertada para las 44.857 personas mutualistas residentes en Canarias acogidas a esta opción. Canarias se suma a Asturias y Cantabria en la implantación de este sistema, que se irá extendiendo al resto de Comunidades Autónomas
 
 
La receta electrónica de MUFACE para mutualistas de opción concertada adscritos a los Servicios Provinciales de MUFACE en Canarias será realidad a partir del 23 de noviembre. A partir de ese día, las farmacias dispensarán medicamentos con receta electrónica a las personas mutualistas adscritas a esta opción y residentes en las islas. El desarrollo y puesta en marcha de este proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de MUFACE, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Tenerife.
 
El 10 de noviembre se ha celebrado la reunión técnica de puesta en marcha de la receta electrónica concertada en la sede Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, en la capital tinerfeña. Ha presidido reunión y acto la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada por la secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez.
 
En la reunión técnica han participado también Paula Roche, directora de Prestaciones Sanitarias de MUFACE, Manuel Ángel Galván y Loreto Gomez, presidente y presidenta de los Colegios de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, así como Ana Sánchez y Alejandro Arteaga, directora y director provincial de MUFACE en Tenerife y Las Palmas, respectivamente. Igualmente, han concurrido representantes de ASISA, DKV Seguros y Segurcaixa Adeslas, las tres entidades sanitarias que han suscrito el Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional 2022-2024. Han asistido también Antonio Rodríguez Pérez, Vocal de Medicina Privada, por el Colegio Oficial de Médicos de Tenerife y Marta León, secretaria general del Colegio de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria.
 
Posteriormente, se ha celebrado un encuentro institucional de presentación con el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife en su sede, en la que todos los asistentes han celebrado este nuevo avance, que sin duda mejorará el servicio que se presta al colectivo mutualista en las islas.
 
Una facilidad esencial que se despliega a futuro
 
Myriam Pallarés, directora general de MUFACE, ha manifestado: “la implantación de la receta electrónica concertada va a significar un importantísimo beneficio para todas las personas mutualistas adscritas a esta opción. Especialmente en un territorio insular como Canarias, este logro es un motivo de orgullo el equipo que trabaja día a día en mejorar las condiciones de vida de nuestro colectivo. Extender lo más pronto posible este tipo de receta al resto de las comunidades autónomas es uno de nuestros objetivos prioritarios, y les aseguro que este es uno de mis días más satisfactorios en el terreno profesional”. La directora general de la Mutualidad ha mostrado además su agradecimiento “a los y las responsables del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, así como a los y las representantes de las tresentidades aseguradoras implicadas en el proyecto, por su entrega y seriedad en los trabajos, que nos han permitido poner en marcha la receta electrónica concertada”.
 
A continuación, ha puesto de manifiesto que MUFACE tiene ya una programación preparada para extender la receta electrónica, en cuya ejecución se va a concentrar todo el esfuerzo humano, tecnológico y financiero posible, con la colaboración de las partes colaboradoras y la profesión médica, que a la vez se beneficiará de este avance.
 
Por su parte, Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, ha señalado que “es una enorme satisfacción para la profesión farmacéutica haber dado este importante avance en la prestación farmacéutica con la extensión de la receta electrónica de MUFACE en las Islas Canarias, tras haberlo hecho en Cantabria y Asturias. Sin duda, esta alianza de valor entre el Consejo General y MUFACE genera un beneficio importante para los ciudadanos que a partir del próximo 23 de noviembre podrán recoger su medicamento prescrito por este sistema en cualquier farmacia de las islas Canarias con las máximas garantías, gracias a las posibilidades que ofrece la receta electrónica como un ejemplo de la innovación aplicada a la prestación farmacéutica”.
 
Pautas para el uso de la receta electrónica
 
Para activar la receta electrónica, a partir del 23 de noviembre cada mutualista deberá portar su tarjeta sanitaria de entidad cuando vaya al médico. El colectivo adscrito s los Servicios Provinciales de Tenerife y Las Palmas podrá obtener así mismo su receta electrónica en Cantabria o Asturias, así como retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de dichos territorios. El servicio de receta electrónica incluye los visados salvo alguna excepción, por lo que ya no deberán realizarse en las oficinas de MUFACE.
 
Respecto a las personas mutualistas desplazadas temporalmente a Canarias no adscritas a Tenerife o Las Palmas, podrán obtener recetas electrónicas si acuden a un servicio médico, pero si se trata de medicamentos que precisan visado, por el momento deberán seguir solicitándolo con recetas en papel, como se hace habitualmente.
 
 Mapa y población de la receta electrónica concertada de MUFACE
 
Canarias se suma de este modo a Cantabria y Asturias en la incorporación de la receta electrónica concertada. Beneficia a 14.099 Mutualistas en el caso de Asturias, 44.857 en Canarias y 20.702 en Cantabria. En suma, un total de 79.658 mutualistas que han elegido opción concertada disfrutarán de sus ventajas.
 
Por lo que respecta al colectivo mutualista acogido a la opción pública, cabe recordar que se encuentra activa en todas las comunidades autónomas, incluyendo Ceuta y Melilla que se han incorporado en octubre. Esto supone que disfrutan de ella 398.835 personas.
 

Un 32% del colectivo dispone ya de receta electrónica. La receta electrónica es un proyecto de simplificación y agilización de trámites incluido en el Plan MUFACE Avanza. La información sobre su extensión puede verla en nuestra página web.

Los farmacéuticos insisten en la prevención para la detección del cáncer de mama

•    Con motivo del Día Internacional contra esta enfermedad, que se celebra mañana, 19 de octubre, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos desarrollará un serie de acciones, entre las que destaca una sesión informativa on-line abierta a todos los ciudadanos


•    Información rigurosa para detectar síntomas precoces y atención farmacéutica para mejorar los resultados en salud de los tratamientos oncológicos, entre las aportaciones de la red de 22.198 farmacias comunitarias


•    Los farmacéuticos reivindican su función asistencial como profesionales sanitarios esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de cáncer

Santa Cruz de Tenerife, 18 de octubre de 2022.- Mañana se celebra el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama. Una fecha en la que la profesión farmacéutica renueva su permanente compromiso para reducir el impacto de esta enfermedad de la que, solo en 2020, se diagnosticaron 34.750 nuevos casos en España.

En su condición de profesional sanitario más cercano y accesible a los ciudadanos, el farmacéutico ejerce un papel fundamental tanto en la detección precoz de la enfermedad entre la población general, como en la atención a los pacientes que desarrollan esta enfermedad. Esos son, precisamente, los fines que persiguen las iniciativas que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF)ha puesto en marcha durante estos días con motivo de este Día Internacional contra el cáncer de mama.
La primera es el apoyo a la campaña iniciada por la Asociación Española contra el Cáncer #ElRosaEsMásQueUnColor, en la que se pretende recaudar fondos para continuar con la prevención, diagnóstico, tratamientos y apoyo a las pacientes. Además, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, estará en la mesa de cuestación instalada en el mercado municipal de San Sebastián de La Gomera.

La segunda de ellas es una infografía, puesta a disposición todas las farmacias comunitarias, mediante el cual se quiere divulgar información rigurosa pero fácilmente comprensible sobre diferentes aspectos del cáncer en la mujer, como su incidencia en España, que alcanza los 250.000 casos anuales, siendo lo más frecuentes los de mama, pulmón, colorrectal o cuello uterino.

La tercera acción será la difusión a través de las redes sociales de una animación y otros materiales dirigidos a la prevención y detección de síntomas precoces del cáncer de mama.

Por último, como una de las actividades de la Escuela con Pacientes del Consejo General de Farmacéuticos, el 20 de octubre, de 14:00 a 15:30 horas y a iniciativa de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, se celebrará una sesión Informativa titulada ¿Qué necesita una paciente con cáncer de mama?.  Este encuentro está dirigido tanto a farmacéuticos como a la sociedad en general y en la que, desde la perspectiva de las pacientes con cáncer, se tratará de conocer e identificar sus necesidades médicas y farmacéuticas, así como otros servicios que les puede ser de interés. Para participar solo es necesario inscribirse a través del siguiente enlace: ¿Qué necesita una paciente con cáncer de mama?. La sesión estará disponible posteriormente en dicho espacio, así como, en el canal de YouTube “Tu farmacéutico informa”

Los 78.128 farmacéuticos colegiados desarrollan una intensa labor en la lucha contra el cáncer desde muy diversos ámbitos como la investigación, la industria, la distribución, los análisis clínicos, los hospitales y, por supuesto, la red de 22.198 farmacias comunitarias desde la que se ofrece desde información rigurosa para detectar síntomas precoces hasta atención farmacéutica para mejorar los resultados en salud de los tratamientos oncológicos. De ahí que, con motivo de la celebración de este Día, los farmacéuticos reivindiquen su función asistencial como profesionales sanitarios esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de cáncer.

El Cabildo y las farmacias gomeras facilitarán el acceso a los tratamientos médicos en zonas aisladas de la isla 

El Cabildo insular y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife rubrican un convenio de colaboración para la puesta en marcha de este proyecto que permita asegurar la accesibilidad y correcto uso de la medicación a personas vulnerables que residan en zonas alejadas de los puntos de venta 

El Cabildo de La Gomera y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han sellado, este viernes, un acuerdo para poner en marcha el servicio de distribución de medicamentos para pacientes vulnerables que residan en zonas alejadas de las oficinas de farmacias de la isla. Este proyecto pretende mejorar la calidad en el acceso a los tratamientos, reducir el tiempo de espera y dar cobertura a una demanda que ha ido creciendo en los últimos años. 

Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que de esta forma se atenderá a una treintena de usuarios en la primera parte del programa, para después llegar hasta un centenar, distribuidos por la geografía insular. De esta forma, contarán con un servicio que aporta seguridad en el seguimiento de la pauta fijada por el médico y contribuye con  su buen uso, además de incluir un apartado formativo para el personal auxiliar domiciliario que se encarga de los cuidados de estos usuarios. 

En este sentido, indicó que el índice de personas mayores de 65 años representa el 22,2% de la población de la isla, de los que tres de cada diez residen en localidades alejadas de las farmacias. “Esta medida tiene un objetivo claro: contribuir al bienestar de los ciudadanos de La Gomera, y sumar un nuevo servicio a los que ya presta el Cabildo y también los ayuntamientos”, afirmó. 

Por su parte, Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, agradeció el compromiso por parte de la Institución para llevar a cabo esta iniciativa, que, “sin duda, va a beneficiar a la población mayor, más vulnerable y con dificultades”. Asimismo, avanzó que, tras la primera toma de contacto, se evaluarán los resultados y se ampliará al número de usuarios, según los criterios establecidos en el programa.

En cuanto a los beneficiarios, los principales usuarios para sumarse al servicio serán personas con dependencia física, psíquica o social que le dificulte el acceso a las farmacias, además de disponer de la indicación previa de su médico como que cumple con las características del programa para fijar la preferencia de acceso. Además, cada usuario podrá seleccionar la oficina de farmacia a la que quiera vincular el servicio.

Los farmacéuticos canarios crean el primer registro de pacientes con covid-19 persistente

Firma del convenio

Se trata de una iniciativa pionera en España entre una asociación de pacientes y un colegio profesional.

Los colegios de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Covid Persistente de Canarias que servirá para concienciar a la sociedad sobre la enfermedad de Covid Persistente/ Long Covid.
 
Se trata del primer convenio que firma una Asociación de Covid Persistente con colegio profesionales. En el mismo se contempla la creación del primer registro de pacientes con covid persistente del país. El convenio, además, permitirá difundir a la sociedad todo tipo de información que contribuya a un mayor conocimiento de la enfermedad de Covid Persistente/ Long Covid. Para ello, se elaborarán publicaciones y se realizarán las formaciones necesarias, que se difundirán a través de la red de oficinas de farmacia de la Comunidad Autónoma de Canarias. Además, se creará una comisión de trabajo, al objeto de abordar las estrategias pertinentes para mejorar la asistencia a las personas afectadas o sus familiares desde las oficinas de farmacia.
 
El convenio fue rubricado por Montserrat Garrido, presidenta de la Asociación de Covid Persistente de Canarias, Loreto Gómez, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas y, Manuel Ángel Galván González, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife.
 
Para la presidenta de la asociación, Montserrat Garrido, este convenio permitirá un acceso al sistema por parte de los pacientes ante la falta de información sobre esta nueva enfermedad. Por su parte, Loreto Gómez, presidenta de los farmacéuticos de Las Palmas indicó que se pretende apoyar a los pacientes desde la cercanía de las farmacias como primer punto sanitario al que acceden los enfermos. Manuel Ángel Galván, presidente de los farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife explicó que “el primer paso que recoge el convenio es la formación de los profesionales farmacéuticos, lo que permitirá una atención adecuada a la circunstancia de cada paciente que puede presentar múltiples patologías”. Galván manifestó que “con posterioridad a la formación se procederá a la creación del registro de pacientes con covid-19 persistente que servirá para conocer las variables de la enfermedad y permitirá ofrecer un mejor tratamiento con la coordinación de los distintos especialistas que estarán implicados”. 
 
Los colegios oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife ponen a disposición de la Asociación de COVIDPERCAN sus instalaciones, con el fin de poder desarrollar los programas, conferencias, presentaciones y demás actos que se propongan y que favorezcan la difusión de todo lo referente a la enfermedad de Covid Persistente/ Long Covid.
Firma del convenio

Los farmacéuticos son el referente preventivo de la población en el verano

Saber cuidarse durante las vacaciones puede evitar el desarrollo de enfermedades o patologías

 La falta de acciones preventivas durante el verano puede ser la causa del desarrollo de enfermedades o patologías graves que pueden causar incluso la muerte. Desde las más conocidas que se desarrollan por la exposición prolongada a los rayos solares a largo plazo, como el cáncer de piel o patologías oculares como las cataratas y la degeneración macular (DMAE) pasando por episodios agudos como el golpe de calor, pueden prevenirse durante la época estival. Con esta intención los colegios de farmacéuticos de Canarias, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos, han puesto en marcha la campaña “Cuidados del verano”, y que además de difundir las medidas más adecuadas de protección, recuerda que los farmacéuticos son sanitarios de primera línea preparados para aconsejar y asesorar medidas específicas para cada ciudadano, convirtiéndose en una de las principales referencias preventivas para la población.

Loreto Gómez y Manuel Ángel Galván, presidentes de los colegios profesionales de farmacéuticos de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, presentaron hoy la campaña, que ya comenzó el pasado viernes, día 1, con la primera publicación en redes sociales.

Loreto Gómez recordó que “cada año fallecen en España más personas por culpa del calor que por culpa del frío”, y señaló que “disfrutar del verano no está reñido con cuirdarse. Lo contrario será disfrutar mucho ahora y lamentar más en el futuro”.

Asimismo recordó que “deben tener especial atención los grupos considerados de riesgos, especialmente niños y mayores, pero eso no significa que el resto de la población esté exenta de sufrir las consecuencias del calor, el sol y picaduras de insectos o animales marinos como erizos o medusas”.

La campaña

Por su parte, Manuel Ángel Galván explicó que “la campaña de este año estará fundamentada en la difusión por redes sociales, en donde se realizarán dos publicaciones semanales desde principios de julio y hasta mediados de agosto. En total”, señaló, “serán 15 publicaciones que estarán en consonancia con la campaña que el Consejo General ha puesto en marcha para toda España”.

Galván indicó que “las publicaciones en redes recogerán medidas referidas a cuidados dermatológicos, oculares, tener buenos hábitos alimentarios y mantener una buena hidratación”, y que se busca “llegar a los más jóvenes con su propio lenguaje”, argumentando que “es un segmento menos preocupado por las consecuencias del sol y el calor y están más expuestos a los bulos que se cuentan en las redes”, destacando la necesidad de que la ciudadanía “se conciencie de la importancia de la prevención, y que recuerde que los farmacéuticos estamos para ayudarles a disfrutar de un verano saludable”.

Ambos presidentes señalaron que las 763 farmacias existentes en Canarias están a disposición de pacientes y usuarios para aconsejarles sobre éstas y otras cuestiones relativas a la salud, como sanitarios de primer orden. Las farmacias comunitarias están situadas en lugares próximos a la población, a las que se puede acceder en cualquier momento sin cita previa, eso sí, con mascarilla.

Manuel Ángel Galván, reelegido presidente de los Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife

Junta de Gobierno

 

●           La Junta de Gobierno incrementa sus vocalías para reforzar la formación de los colegiados y su desarrollo profesional.

La nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha tomado posesión de su cargo en un acto presidido por Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, quien ha valorado el trabajo realizado por la Junta saliente, y que ha ido encaminado a mejorar la asistencia de los pacientes a la par que ha convertido a estos profesionales sanitarios en agentes sociales de primer orden. También han estado presentes, la secretaria del Consejo General, Raquel Martínez, y la presidenta del Consejo Colegios Farmacéuticos de Canarias, Loreto Gómez.

El nuevo gobierno estará presidido nuevamente por Manuel Ángel Galván, y con él, once miembros de la Junta anterior. Esta renovación viene avalada por el apoyo de los colegiados que han visto reforzada su imagen como los  sanitarios más próximos a la población.  Tras la toma de posesión, Galván, se ha referido a los objetivos que se trazan en este nuevo mandato y que pasan por la consolidación de la reorganización del Colegio, el incremento de las vocalías que va aparejado con un aumento de la participación de los colegiados en el funcionamiento y actividades del Colegio a través de comisiones mixtas También, el desarrollo profesional de los colegiados es una máxima para el equipo entrante y, por ello, se trabaja en el incremento de la oferta formativa y el impulso de la recertificación en la capacitación para el desarrollo de servicios profesionales asistenciales. El Colegio pretende posicionarse como interlocutor y promotor de pacientes, ONG y administración y, por supuesto, retomar toda la actividad al momento anterior a la pandemia e incrementar las acciones.

Otro de los objetivos previstos para este nuevo período es impulsar y promover la participación del Colegio y del farmacéutico en la sanidad, en la salud pública y en la sociedad. Con ese fin, hoy se han mantenido sendos encuentros con el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el presidente de la Comisión de Sanidad, Iñaki Lavandera. Tras las reuniones, se han abierto nuevas vías de colaboración en la que la prevalece la predisposición de poner la red de oficinas de farmacia al servicio de la sociedad de una forma más colaborativa con el propio sistema sanitario. Además, la profesión farmacéutica ha elevado una propuesta para ser más sostenibles, más eficientes, más sociales y más asistenciales, así como proyectos de colaboración con los servicios sanitarios.

Composición de la nueva Junta de Gobierno

Presidencia: Manuel  Ángel  Galván

Vicepresidencia: Basilio Valladares

Secretaría: Francisco Miranda 

Vicesecretaría: María Soledad Domínguez

Tesorería: Carlos Díaz

Vicetesorería: Néstor Armas 

Vocalía de Desarrollo  Profesional  y Formación: Cecilia Monzón

Vocalía Farmacéuticos adjuntos y sustitutos: Antonio Vargas

Vocalía de Farmacéuticos de las Administraciones Públicas: Ángela María Martín

Vocalía de Alimentación: Laura Botella

Vocalía de Análisis Clínicos: Guillermo Eloy García

Vocalía de Dermofarmacia y Formulación Magistral: Silvia Alonso  

Vocalía de Distribución: Cristina Martín 

Vocalía de Docencia e Investigación: Ana María Santoveña 

Vocalía de Farmacia Hospitalaria: Fernando Gutíerrez 

Vocalía Islas No Capitalinas: Marcelo Rodríguez

Vocalía de Número: Rafael Bernal

Vocalía de Óptica y Acustica: Francisco Alejandro Quintana

Vocalía de Titulares y Cotitulares de Oficinas de Farmacia: María Inmaculada Ojeda

 

 

C29D9E11-3A31-4375-9790-15DC097D6E8B
85C33C35-ECB6-485F-B63B-D150740D1394
3D6D788A-B50D-4774-854B-4DF9EF5CEF94
FA20DEC0-BC5F-4909-B87C-7D84A7120EB0
CCEB519C-39CD-40B9-985A-92AD7ED1222F
Acto de juramento de la nueva junta del COFT
Acto de juramento de la nueva junta del COFT
Acto de juramento de la nueva junta del COFT
Foto de familia de la nueva Junta del Colegio Oficial de Farmacia de Santa Cruz de Tenerife
Junta de Gobierno
Foto nueva junta COFT

DERMOTENERIFE 2022

En su primera edición #DermoTenerife ha demostrado ser un referente en la formación dermofarmacéutica, con ponentes de primer nivel y un lleno absoluto.
 
Las jornadas, coordinadas por la vocal de dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Silvia Alonso, se centraron en el papel de los profesionales farmacéuticos como referentes para los pacientes. 
 
Se habló de la actuación farmacéutica en dermofarmacia, que resulta de vital importancia en nuestras islas, debido a la sobreexposición solar. En todo momento, se ha reiterado la importancia de la valoración médica y la interacción de los farmacéuticos con los paciente. 
 
DermoTenerife contó con la presencia de la farmacéutica, Alba Tur; el doctor de nanomedicina y formulador cosmetólogo, Arturo Álvarez-Bautista; la médico estética y especialista en rehabilitación, Raquel Bances, la vocal de dermofarmacia del Colegio de Sevilla, Gema Herrerías; el vocal nacional de dermofarmacia, Tomás Muret; el presidente del Colegio de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar. 
 
Gracias a todas las personas que asistieron a esta primera edición de #DermoTenerife y hasta la próxima edición!
36C3A80B-06DB-47C2-9596-7723F83820FB

Deprecated: stripos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/coftenerife/domains/web.coftenerife.org/public_html/wp-includes/functions.wp-scripts.php on line 133

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.