El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife presenta una app que facilita la localización de las farmacias a las personas con discapacidad visual

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha  presentado la app Navilens, que permite la localización de las farmacias más próximas a personas con discapacidad visual. A través de un código instalado en las fachadas de las farmacias comunitarias de la provincia, los usuarios de la app recibirán, tras ser detectado por la cámara del dispositivo móvil, la información locutada del espacio donde transitan, indicando la ubicación del establecimiento sanitario. Además, si la farmacia está cerrada los derivará a la más próxima.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Manuel Ángel Galván, mantuvo una reunión previa con asociaciones de pacientes con discapacidad visual para presentarles este nuevo sistema que facilitará la localización de las farmacias. A la reunión acudieron representantes de la ONCE y de la Asociación de Personas con Sordoceguera (ASOCIDE Canarias), quienes facilitaron indicaciones  para mejorar la experiencia de la app.

Galván ha señalado que “esta app, completamente gratuita para los usuarios, pretende facilitar la localización de las farmacias y mejorar la atención a las personas con discapacidad visual y viene aparejada de una formación  a los profesionales farmacéuticos que facilite la interacción con los usuarios  ciegos, sordociegos o con discapacidad visual leve, moderada o grave”. Para ello, se ha acordado con las asociaciones de pacientes iniciar una serie de reuniones con el fin de mejorar la atención farmacéutica.

En cuanto a la app, Navilens ya se usa en ciudades como Murcia, Barcelona, Madrid o Nueva York y en Córdoba ya se ha implementado en las oficinas de farmacias dónde ha resultado de gran utilidad para personas con discapacidad visual. La app, disponible gratuitamente en google play y el ios, cuenta con dos versiones, NaviLens y NaviLens GO y ayuda a las personas con discapacidad visual a acceder a la misma información de ofrece la señalética a las personas que ven con gran precisión la  localización de las farmacias comunitarias, la información es locutada y también figura un texto en la pantalla del dispositivo móvil, a tiempo real y  en 24 idiomas.

 

Los Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se suman al posicionamiento de las Sociedades Científicas y Colegios de Médicos ante el traslado de la producción de Philip Morris a Gran Canaria

El Colegio Oficial de Farmacéuticos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se ha adherido al posicionamiento de sociedades científicas y colegios de médicos ante el traslado de parte de la producción de Philip Morris International a Gran Canaria.

Tanto para las sociedades científicas como para estos colegios profesionales trasladar a la isla de Gran Canaria parte de la producción tabacalera supone la perpetuación de los daños del tabaco en cualquiera de sus formas, incluyendo los nuevos productos de consumo de nicotina. “La enfermedad del tabaquismo es la primera causa evitable de enfermedad, ocasiona todo tipo de problemas cardíacos, cerebrovasculares, enfermedades respiratorias y contribuye al incremento del cáncer de pulmón y es un factor de riesgo para otros tipos de cánceres”, así lo ha manifestado Manuel Ángel Galván, presidente de los farmacéuticos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Los nuevos dispositivos de consumo de nicotina, especialmente los dispositivos de tabaco calentad, no sólo no han demostrado estar carentes de riesgo, siendo capaces de general las mismas enfermedades que el cigarrillo convencional, sino que tampoco ayudan a dejar de fumar y suponen una puerta de entrada al consumo en jóvenes, al ser dispositivos de liberación de nicotina, cuyo potencial adictivo es equiparable al de la heroína.

Cabe recordar que España firma, en 2005, el Convenio Marco del Control del Tabaquismo de la OMS, por el que se compromete a legislar adecuadamente las distintas labores del tabaco, a proteger a los fumadores pasivos y ayudar a aquellos activos víctimas de esta enfermedad, regulándose, además, la relación con la industria tabaquera de la cual no se puede aceptar tratos ni colaboración alguna. No obstante, el lobby tabaquero, particularmente la Philip Morris International, no ha parado de interferir en las administraciones públicas y las islas han sido ya objetivo de sus acciones, como ocurrió en el año 2021 con el proyecto “La Graciosa Sin Humo” donde con el apoyo de la alcaldía del Ayuntamiento de Teguise, trataron de promocionar y vender su producto de tabaco calentado IQOS (I Quit Ordinary Smoking) con el falso pretexto de que era “una alternativa saludable al cigarrillo convencional”  y una forma de “reducir riesgos”, siendo ampliamente criticado y cuestionado por más de 150 organizaciones de salud y derechos humanos, así como sociedades científicas regionales, nacionales e internacionales y colegios profesionales como el de los farmacéuticos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Llegando incluso a ser denunciada ante la fiscalía por el Colegio de Médicos de Las Palmas por infringir la legislación vigente sobre la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.

La iniciativa de traslado de parte de la producción de la Philip Morris International desde Polonia a Gran Canaria, con la consiguiente búsqueda del beneplácito del propio Gobierno de Canarias, supone una nueva violación de la legislación vigente y del Convenio Marco de la OMS, que desde las distintas sociedades científicas y colegios profesionales por la responsabilidad social que albergamos, no podemos más que criticar y denunciar públicamente. El presidente de los farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife insiste en que “la creación de puestos de trabajos en ningún caso va a compensar el coste económico que supone el tratamiento de todas las enfermedades ocasionadas por el tabaco y, por supuesto, el coste en vidas”.

Es por ello, por lo que apelamos a las administraciones públicas a no menoscabar la imagen de la Comunidad Canaria como pionera en la lucha frente a la enfermedad del tabaquismo. A pesar de que el Régimen Económico y Fiscal Especial de Canarias sigue lastrando las políticas de control del tabaquismo, como el caso que nos ocupa, desde hace años nuestra comunidad autónoma ha avanzado de forma considerable en el control, la prevención y el tratamiento de las personas afectas de esta enfermedad, destacando especialmente el Programa de Ayuda al Fumador en Canarias (PAFCAN) desarrollado por la Dirección General de Salud Pública, que cofinancia todos los fármacos de primera línea aprobados para dejar de fumar, así como el Programa de Inspecciones y el Programa de Intervención en Tabaquismo en Enseñanza Secundaria (ITES PLUS).

Que una tabaquera emplee como excusas, por un lado su preocupación por la salud de los fumadores, cuando ya ha matado y enfermado a millones en todo el mundo, y por otro, la de la inversión económica y los  puestos de trabajo en las islas (120 según especifican sus declaraciones) no supone más que un nuevo subterfugio para vender una imagen de falsa responsabilidad social.

Tal y como recoge el manifiesto hecho público y dirigido a la presidencia del Gobierno de Canarias, se insiste en que la imagen regional, nacional e internacional de la “marca Canarias” debe ser la de responsabilidad, bienestar y salud, como de hecho es, y no la de exportación de enfermedad, discapacidad, miedo y muerte que terminará por definir a nuestras islas si continúa el apoyo de las instituciones públicas a la industria tabacalera. Por todo ello, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se suma a sociedades científicas como  la Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOCAN); los Colegios de Médicos de las provincias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Canarias (SEMERGEN Canarias) o el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y le solicita al Presidente de Canarias que retire su apoyo a la industria tabaquera, puesto que interfiere directamente en la legislación vigente, y que trabaje junto con dichas sociedades para promover la salud y seguir dando a Canarias la imagen que “realmente merece” y no la de exportación de “enfermedad, discapacidad, miedo y muerte” que ofrece la industria tabacalera.

Festividad de la cruz

Celebramos la festividad de la cruz en Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Puerto de la Cruz, Breña Alta, Breña Baja, El Pinar o Los Realejos.
 
El Colegio se suma a esta festividad con una cruz en honor a la Farmacia Asistencial, donde el profesional farmacéutico emplea sus competencias profesionales para la prevención de la enfermedad y la mejora de la salud de la población, desempeñando un papel activo en la optimización del proceso de uso y de los resultados de los tratamientos.
 
Te invitamos a disfrutar de la festividad de la cruz. Te esperamos en la Rambla de las Tinajas en Santa Cruz de Tenerife hasta el 8 de mayo.

Los farmacéuticos canarios se forman para la prevención y denuncia de la violencia a menores

  • Los farmacéuticos canarios se forman para la prevención y denuncia de la violencia a menores
  • Los colegios profesionales y la asociación Star-up Corazón Solidario firman un acuerdo de cooperación

Los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Canarias y la asociación Star-up Corazón Solidario, gestora del proyecto Clave-A, firman un acuerdo a través del cual se dará formación a los profesionales sanitarios que trabajan en oficinas de farmacia para aprender a detectar y actuar sobre casos de violencia contra menores de edad. Los colegios profesionales, a través del COFCAN, se compromete a animar y potenciar la participación por parte de los colegiados, mientras que la ong asume, según el acuerdo, aportar la formación adecuada y específica necesaria.
Para el presidente de los farmacéuticos de Tenerife y del COFCAN, Manuel Ángel Galván, “firmar este acuerdo hoy tiene un simbolismo muy importante porque hace tres años empezaba a gestarse Mascarilla 19 entre los Colegios de Farmacéuticos de Canarias y el ICI, hoy es un referente mundial en la ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género. Los profesionales farmacéuticos han demostrado su capacidad para ayudar a pacientes y a personas vulnerables y hoy emprendemos un nuevo compromiso con la infancia, en las oficinas de farmacia las niñas y niños tendrán ayuda y apoyo frente a la violencia sexual y el maltrato infantil”.

Loreto Gómez, presidenta del COFLP, indica que “como sanitarios, no se puede ser ajeno a estas iniciativas, y poder hacer cuanto esté en nuestras manos para afrontar esta problemática social es casi una obligación. Por su condición, las farmacias son espacios estratégicos para prevención y detección de estos casos, y con su implicación se multiplican los espacios de referencia para evitar esta terrible realidad”.

La presidenta de Star-up Corazón Solidario, Sonja Arup, agradece a los farmacéuticos “su disposición e interés. Que los menores tengan una referencia para acudir y pedir ayuda a tan pocos metros de su casa es fundamental para que se sientan seguros, y que sea alguien que conoce el barrio o que es una referencia sanitaria en el mismo, les ofrece seguridad”.

Clave-A es un programa que cuenta con proyectos diseñados para formar, sensibilizar y concienciar sobre la violencia sexual y maltrato infantil. Estos proyectos se dirigen a la sociedad y colectivos profesionales cuya actividad requiere estar en contacto habitual con niñas, niños y adolescentes.


Actualmente son cuatro las claves con que los menores pueden pedir ayuda cuando no pueden expresarse de forma común, dos de ellas no verbales y dos verbales. Con la mano se puede hacer la “V” invertida (como una “A” sin la raya horizontal), dibujar una “A” pero con la línea horizontal curvada hacia el vértice, decir “clave A” o decir “llama al 112”.

IMG-20230317-WA0016

Novedoso proyecto de comunicación con los centros de salud de Santa Cruz de Tenerife

Iniciamos un proyecto piloto que permitirá establecer un canal de comunicación electrónico entre los Centros de Salud y las farmacias de nuestra provincia. 
 
Este canal evitará que los pacientes tengan que acudir con un fuera de hora al centro de salud cuando haya incidencias como tratamientos caducados, visados caducados o no autorizados. Así se ayudará, además, a aliviar la saturación en la atención primaria. 
 
Gracias a esta iniciativa los profesionales farmacéuticos, al detectar la incidencia, podrán contactar telemáticamente con el responsable del proyecto en el centro de salud, quien resolverá, la consulta tal y como lo tenga estipulado en su centro.
 
El primer paso para el desarrollo de este plan ha sido la reunión presidida por varios miembros de la Junta del Colegio con los responsables de los Centro de Salud Toscal y Guigou y los titulares de siete farmacias cercanas a estas instalaciones sanitarias. 

Iniciación a la dermofarmacia

Arranca «Dermo 10» Curso de iniciación a la dermofarmacia
 
En su primera jornada, Abián Asael Mesa Domínguez, farmacéutico comunitario, máster en Atención Farmacéutica en Dermatología hizo una introducción a la dermofarmacia destacando la estructura y función de la piel.
 
Posteriormente, Ana María González Cáceres, farmacéutica comunitaria, máster en dermocosmética farmacéutica explicó los conocimientos básicos en atención farmacéutica en la dermatitis atópica y seborreica y el protocolo de actuación farmacéutica. 
 
Las cinco  sesiones de esta formación están coordinadas por Silvia Alonso Sotorrio, vocal de dermofarmacia y se han prolongado durante el mes de marzo. 
En la segunda
Segunda jornada:
 
Abián Asael Mesa Domínguez, farmacéutico comunitario, máster en atención farmacéutica en dermatología, inició la jornada hablando sobre conocimientos básicos y atención farmacéutica en el acné.
 
Posteriormente, Laura Acuña Marrero, farmacéutica comunitaria, máster en atención farmacéutica en dermatología en la farmacia comunitaria, explicó el protocolo de actuación farmacéutica en la rosácea.
Durante la tercera jornada Samira Marrero Mendoza, farmacéutica comunitaria, máster en dermocosmética farmacéutica, ha explicado los conceptos básicos en alteraciones de pigmentación de la piel, hiperpigmentaciones y el protocolo de actuación farmacéutica.
 
También, Laura Acuña Marrero, farmacéutica comunitaria, máster en atención farmacéutica en dermatología en la farmacia comunitaria, hizo su exposición sobre la memoria de la piel, aportando consejos farmacéuticos en fotoprotección y el protocolo de actuación farmacéutica. 
En la penúltima jornada del curso de iniciación a la Dermofarmacia arrancamos la sesión hablando de los activos cosméticos, su función y recomendaciones. La encargada de la ponencia ha sido Adama Peña Vera, farmacéutica comunitaria, máster en dermocosmética farmacéutica.
 
Con posterioridad, se realizó una introducción al servicio de dermofarmacia con rutinas
cosméticas. La ponente fue Ana María González Cáceres, farmacéutica comunitaria, máster en
dermocosmética farmacéutica.
La última jornada del curso de iniciación a la dermofarmacia ha tenido como protagonistas a: 
 
Juan Ramón Jáudenes Marrero, farmacéutico comunitario, master en dermocosmética farmacéutica que habló sobre la fisiología capilar y alopecia, aplicó el protocolo de actuación y mostró un caso práctico.
 
También  ha participado Yurena María Hernández Hernández, farmacéutica comunitaria, máster en dermocosmética farmacéutica quien explicó el abordaje de las patologías del cuero cabelludo y cuidado capilar desde la oficina de farmacia mostando un protocolo de actuación farmacéutica.
 
La formación acabó con la ponencia: «La vida de un cosmético: todo lo que debes saber» a cargo de Blanca Llácer Ochoa, farmacéutica comunitaria, vocal de dermofarmacia y formulación magistral, profesora del master de Dermofarmacia de UMH, fundadora y CEO de The Lab. 
 
Gracias a todas las personas asistentes y a ponentes que han dado lo mejor de sí durante estas cinco jornadas repartidas a lo largo del mes de marzo. 
IMG-20230330-WA0055
IMG-20230330-WA0052
IMG-20230330-WA0054
IMG-20230303-WA0033
IMG-20230330-WA0053

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife obtiene un 10 en transparencia

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha obtenido un 10 sobre 10 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) del último ejercicio evaluado (2021).

El Índice mide el grado de transparencia activa, obligatoria y no obligatoria, de una entidad. Dicha evaluación se realiza sobre el portal de Transparencia del sitio web de administraciones públicas, colegios profesionales y a las cámaras de comercio, basándose en: el Indicador de Cumplimiento de la Información Obligatoria (ICIO); el Indicador de Cumplimiento del Soporte web (ICS); el Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA) y el Indicador de Transparencia Voluntaria (ITV). Con cada uno, se valoran los distintos criterios que influyen en la transparencia activa y en la comunicación institucional.

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias analiza estos datos y realiza anualmente una evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de las entidades obligadas al cumplimiento de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El ejercicio de 2021 es el tercero consecutivo en el que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, como corporación de derecho público, se ha sometido a la evaluación del Comisionado de Transparencia, obteniendo la puntuación máxima por parte de esta entidad. Con antelación también han sido relevantes los resultados: 9,33 puntos en la evaluación del ejercicio 2019 y 9,09 en la evaluación del ejercicio 2020. Se da la circunstancia de que en el ejercicio de 2021 se ha triplicado el número de evaluaciones dado el importante incremento de entidades privadas obligadas, por haber recibido subvenciones relacionadas con la pandemia del COVID-19, a someterse a la Ley de Transparencia. Convirtiéndose en la evaluación más participativa de las que se llevan a cabo en España, al incluir a 340 entidades públicas, 67 corporaciones de derecho público y 3.319 entidades privadas que obtuvieron subvenciones por más de 60.000 euros en 2021.

La próxima autoevaluación a la que se someterá el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se llevará a cabo en octubre

IV edición de “Mujer y Liderazgo®”

Con la iniciativa “Mujer y Liderazgo®”, registrada como marca adscrita al colegio, pretendemos ampliar el necesario apoyo público a la igualdad de género y seguir siendo un punto de encuentro que aborde los desafíos socioculturales e impulse acciones colectivas. El fin último que nos guía es lograr resultados intergeneracionales concretos y transformadores, en beneficio de las niñas y las mujeres en todo el mundo.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) revelan que, a nivel mundial, de los 17 indicadores para el ODS 5, enfocado en la igualdad de género, solo uno está cerca de lograrse: la proporción de puestos ocupados por mujeres en el gobierno local. Debemos aprovechar al máximo el potencial de las mujeres que ya ejercen puestos de liderazgo en la política para afianzar la posición femenina en los puestos de toma de decisiones.

Este motivo, nos ha llevado a contar con mujeres relevantes en la política de Canarias:

● Rosa Dávila Mamely, secretaria de organización de Coalición Canaria Tenerife y vicepresidenta segunda de la
Mesa del Parlamento de Canarias

● Laura Fuentes Vega, coordinadora general de Podemos Canarias y directora general de juventud del Gobierno de Canarias.
 
● Noelia García Leal, portavoz del Partido Popular en Canarias y alcaldesa de Los Llanos de Aridane.
Hoy se ha abordado el poder de las alianzas colectivas y la necesidad de adoptar un enfoque de toda la sociedad para conseguir la igualdad real de género en todos los campos. 

Renovación de la tarjeta de firma electrónica en La Palma

Canarias ha sido pionera en la implantación de la receta electrónica por el Servicio Canario de Salud . Un instrumento que ha resultado muy efectivo para los pacientes y ha supuesto organización, eficacia y ahorro a la administración.
 
Parte de este éxito se debe al compromiso de los profesionales farmacéuticos quienes, desde las oficinas de farmacia, velan por la correcta utilización de este servicio. Para ello, deben tener la tarjeta de firma electrónica.
 
Hoy todos los profesionales farmacéuticos de la isla de La Palma han acudido al almacén de Cofarte para renovar estas tarjetas, gracias a los compañeros del Colegio, Manuel Ignacio Dorta Rodríguez y Gustavo Ucar de Armas, que se han trasladado desde primera hora a la isla. 

María García Batista, nueva vocal de titulares y cotitulares de oficina de farmacia

Damos la bienvenida a la nueva vocal de titulares y cotitulares de oficina de farmacia, María García Batista.
 
La vocal ha jurado su cargo en un acto presidido por Manuel Ángel Galván. Además, han estado presentes Francisco Miranda, secretario y Carlos Díaz, tesorero del Colegio. 
 
García Batista ha explicado que su vocalía «se volcará en la farmacia asistencial: aumentando los programas asistenciales de atención directa al paciente, sobre todo en la población más vulnerable. Además, como sanitarios de proximidad insistimos en la prevención como mejor aliada de la salud» ha reseñado la vocal de titurales y cotitulares de oficina de farmacia. 

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.