Notas de prensa
Los farmacéuticos colaborarán en la erradicación del mosquito aedes aegypti
25 farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han participado en el estudio pionero de Conciliación de la Medicación en España
- En el estudio «Concilia Medicamentos 2» se han analizado discrepancias y errores de medicación tras el ingreso hospitalario de los pacientes
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife ha contado con 11 farmacias y 28 pacientes, así como con el servicio de farmacia del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria
- El 4 % de los pacientes presentaron al menos una discrepancia en su tratamiento al alta hospitalaria, frente al 96,5% en el conjunto del estudio
- Tras la prestación de este servicio, en más del 90% de los casos el paciente no volvió a ingresar en el hospital ni tuvo tampoco que acudir a los servicios de urgencias
- La elevada proporción de pacientes que presentan cambios en su medicación tras un ingreso hospitalario pone de manifiesto la necesidad del Servicio de Conciliación de la Medicación


Ayuda humanitaria a Ucrania
La ONGD Farmamundi, de la que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife forma parte, ha colaborado en el primer envío humanitario realizado a Ucrania por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación, a través de la Oficina de Acción Humanitaria y Emergencias de la AECID.
La primera parte del envío se realizó el pasado sábado 26 de febrero con material sanitario como gasas, vendas, goteros y compresas estériles, así como material de protección frente al Covid-19 como guantes, mascarillas, buzos, desinfectantes de superficie y gel hidroalcohólico, con un peso total de 3.606 kg (6 pallets). La segunda parte del envío se realizará durante la primera semana de marzo con medicamentos, principalmente analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y sueros, con un peso total de 1.008 kg (2 pallets), en proceso de autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para su envío desde Paterna-Valencia a la base de la AECID en Torrejón de Azdoz-Madrid.
Farmamundi como distribuidor de ayuda humanitaria sin ánimo de lucro, acreditado por la Dirección General de Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO por sus siglas en inglés), y entidad proveedora de medicamentos y material sanitario a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está recabando fondos con el objetivo de continuar dando apoyo a la población víctima del conflicto armado en Ucrania. Para ello se ha puesto a disposición de toda la ciudadanía el siguiente número de cuenta para el desarrollo de acciones humanitarias, incluyendo el suministro de medicamentos y material sanitario.
Haz aquí tu donativo: BANKINTER ES36-0128-7632-7701-0001-2607

EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EN LOS PRIMEROS PUESTOS DE TRANSPARENCIA EN LA COMUNIDAD CANARIA
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha obtenido 9,33 puntos, según el Índice de Transparencia del año 2019 (ITCanarias) elaborado por el Comisionado de Transparencia. Ocupando la séptima posición de los 62 colegios profesionales y las cuatro cámaras de comercio de Canarias a los que se les requirieron los datos.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha reiterado el compromiso del Colegio y su Junta por “primar la trasparencia en la acción colegial, facilitar aún más el acceso a los colegiados y a la ciudadanía en general, acercando el Colegio a la comunidad, puesto que los farmacéuticos, además de ser sanitarios de primer orden también somos agentes sociales y asistenciales, tal y como hemos demostrado en las múltiples acciones llevadas a cabo y que inciden directamente en nuestra población”.
Los colegios profesionales como corporaciones de derecho público que son, están sujetos a la Ley de Transparencia de Canarias, en lo que se refiere al cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa en su página web y al ejercicio del derecho de acceso a la información pública por parte de cualquier persona. En este sentido, el Colegio ha renovado recientemente su página web para facilitar, más aún, el acceso a los contenidos informativos regulados por la Ley, como los relativos al organigrama y órganos de gobierno, así como el perfil y la trayectoria profesional de sus responsables; las cuentas anuales y las ayudas y subvenciones recibidas por parte de administraciones públicas; los convenios suscritos; la información relativa al tratamiento de datos personales y los derechos de acceso.

Los farmacéuticos canarios recuerdan que disfrutar y cuidarse son compatibles
El colectivo sanitario presenta la campaña “Verano y Salud” advirtiendo sobre los riesgos para la piel, la vista y la alimentación
Los colegios de farmacéuticos de Canarias presentaron hoy la novena edición de la campaña “Verano y Salud”, en donde recuerdan a la población que cuidarse y disfrutar no solo no son términos antagónicos sino que están unidos. Con el lema “Cuida tu vida y sigue disfrutando”, los sanitarios recuerdan que la COVID-19 no es el único peligro que se afrontará este verano, en el que la relajación de las medidas sanitarias pueden acarrear descuidos con graves consecuencias para la salud.
La presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Las Palmas, Loreto Gómez Guedes, el presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván González, y la vocal de alimentación del colegio de Las Palmas, Silvia Lara Afonso Trujillo, fueron los responsables de presentar la campaña, en la que no faltan medidas para evitar la propagación de la COVID-19.
“En un mundo en donde disfrutar de la vida parece vinculado a los excesos, los farmacéuticos de Canarias queremos recordar que cuidarse es lo que realmente permite que disfrutemos más y mejor de ella”, afirmó Gómez Guedes.
Destacó que “la pandemia nos ha quitado muchas cosas, pero nos ha enseñado que la salud es la mayor de nuestras posesiones. Cada pico de esta pandemia nos recuerda que podíamos haber disfrutado más y mejor de la vida si nos hubiéramos cuidado”.
Por su parte, Manuel Ángel Galván aseveró que en la campaña de este año “el Consejo tiene presente a la COVI-19, pero también queremos recordar que no podemos bajar la guardia ni con las consecuencias del sol sobre la piel y los ojos, o la necesidad de hidratarse o de tener recursos sanitarios para protegerse de las picaduras de insectos y medusas”.
El presidente de los colegiados de la provincia de Santa Cruz de Tenerife consideró que “las ganas de compartir con las amistades, salir y disfrutar de lo que hemos perdido no justifica que nos descuidemos a la hora de disfrutar de las vacaciones, porque las consecuencias pueden ser muy graves. Los peligros no pierden vigencia por estar en una pandemia, más bien lo contrario”.
Piel, ojos, higiene y distancia
Fue la vocal de Alimentación del COF de Las Palmas, Silvia Afonso, la encargada de explicar el contenido propio de la campaña, destacando la necesidad de seguir usando mascarilla, cuidar la higiene de manos y mantener la distancia de seguridad.
“En cuanto a lo específico del verano”, explicó, “en las redes sociales de los colegios farmacéuticos de ambas provincias, se irán publicando una serie de infografías para recordar los mensajes claves en fotoprotección, evitar los daños oculares, las picaduras, y vigilar la hidratación y la alimentación, y también podrán ser consultadas en las webs de ambas instituciones”.
“Con o sin la COVID”, dijo, “las radiaciones solares pueden convertirse en un enemigo si no se toman medidas, al igual que el calor puede afectar gravemente a la hidratación y una mala alimentación, causarnos problemas de salud”.
Afonso señaló que la campaña constará de cuatro fechas claves repartidas por toda la etapa estival: “16 de julio, 30 de julio, 6 de agosto y 13 de este mismo mes”, y todas estas fases tienen como objetivo “recordar a la ciudadanía que es importante mantener la precaución todo el año, pero especialmente durante nuestras vacaciones, que es el momento que más tiempo estamos expuestos”.


76.821 farmacéuticos colegiados y 22.137 farmacias comunitarias, un activo para el Sistema Nacional de Salud
- En nuestra provincia contamos con 1.940 farmacéuticos y 389 farmacias comunitarias.
- En Santa Cruz de Tenerife el 68% de los colegiados farmacéuticos son mujeres y el 27% menores de 35 años
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado hoy su informe anual “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, fiel radiografía de la profesión farmacéutica en España. A cierre de 2020 en España había 76.821 farmacéuticos colegiados y 22.137 farmacias comunitarias. En nuestra provincia, contamos con 1.940 farmacéuticos y un total de 389 farmacias comunitarias y la tasa de farmacéuticos por cada 100.000 habitantes se sitúa en 185,7.
Perfil farmacéutico
La profesión farmacéutica en Santa Cruz de Tenerife sigue siendo mayoritariamente femenina con 1.329 mujeres frente a 611 hombres. Del total de colegiados, 1.373 atienden en las farmacias comunitarias, una red se consolida como la más cercana y accesible de toda Europa. Nuestros farmacéuticos han sabido diversificar sus conocimientos: los ámbitos de actuación con más colegiados en sus vocalías son Alimentación, Ortopedia y Dermofarmacia, con 1.436, 1.430 y 1.429 respectivamente. Destacan también ámbitos como la Farmacia Hospitalaria, con 59 colegiados; los Análisis Clínicos, con 104; la Industria y Distribución farmacéutica, con 3 y 18 respectivamente; Óptica y Acústica, 22; Administración y Salud Pública, 14 y Docencia e Investigación, 28. Por su formación multidisciplinar, los titulados universitarios en Farmacia tienen uno de los porcentajes más elevados de alta laboral en la Seguridad Social.
En nuestro país tenemos la farmacia más cercana y accesible, con una farmacia por cada 2.144 habitantes, lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes, y Holanda con cerca de 6.000. En la actualidad existen 799 farmacias a las que se les aplica el índice corrector del margen al ser consideradas con la viabilidad económica comprometida (VEC), fruto de las sucesivas medidas de recorte sobre el sector, las bajadas de precio o la despoblación en muchos núcleos. Más de 9 de cada 10 de estas farmacias están situadas fuera de las capitales de provincia.
En el frente de la pandemia
Manuel Ángel Galván presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife destaca que “La profesión que ha estado en todos los frentes de la pandemia desde la Investigación; en los Hospitales, gestionando los medicamentos y participando en ensayos; en los Laboratorios Clínicos, tan importantes en estos momentos para detectar a los positivos por COVID19 y donde representan más del 50% de los profesionales; en la Distribución, garantizando la continuidad en el suministro de los medicamentos; en la Salud Pública, en continua vigilancia de las condiciones higiénico-sanitarias de todo lo que rodea a la población -como colegios, restaurantes, residencias de mayores-, o en la Atención Primaria”.
Además, Galván ha añadido que “ Los farmacéuticos comunitarios están desarrollando una función primordial, respondiendo a todo tipo de necesidades sanitarias más allá de la dispensación de los medicamentos y del consejo farmacéutico, contribuyendo a la prevención de los contagios del virus, así como fomentando la vacunación y el seguimiento mediante la notificación de los posibles efectos adversos, aportando soluciones a las personas vulnerables y ofreciendo seguridad a la población que acude a la farmacia como el punto de atención sanitaria más cercano a la población y de forma notable participando en la lucha contra la violencia de género con el protocolo Mascarilla-19”.
LOS FARMACÉUTICOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE RECOMIENDAN SEGUIR HACIENDO USO DE LA MASCARILLA
Santa Cruz de Ternerife, 4 de julio de 2021.- Hace una semana entraba en vigor la norma que exime del uso de mascarillas siempre que se mantenga una distancia de 1,5 metros con personas no convivientes en espacios abiertos. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se recomienda, no obstante, continuar haciendo uso de la mascarilla y cumplir con el resto de las medidas de seguridad para prevenir los contagios, sobre todo, en la isla de Tenerife.
De los 283 casos de COVID-19 que se han detectado en Canarias en las últimas horas, 223 son en la isla de Tenerife, que tiene un total de 28.896 casos acumulados y 3.138 activos epidemiológicamente, según datos de la Consejería de Sanidad. Estas cifras, que se han mantenido a lo largo de las últimas semanas, y la necesidad de que la incidencia baje para lograr controlar la pandemia, obligan a que seamos y pidamos a la población, ser responsables hasta que se alcancen unos niveles de vacunación que superen al menos al 60%.
No solo es una cuestión de salud, también se trata de intentar lograr la recuperación económica de las islas, para ello debemos alcanzar niveles que permitan la llegada de turismo.
La situación en la isla de Tenerife no permite que nos relajemos y no hacer uso de la mascarilla en estos momentos parece una actitud irresponsable y no aconsejable ahora. Podemos atajar los contagios con las medidas que, hasta la fecha, han funcionado. Abandonar estos hábitos con el conocimiento que todos tenemos de las vías de transmisión y los graves perjuicios para la salud individual que producen los contagios es una imprudencia.
No es admisible que el comportamiento de unos pocos siga dañando gravemente al resto de la población, sanitaria y económicamente. Por ello, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife pedimos más firmeza en el control de los que incumplen las medidas.
Los farmacéuticos de Canarias se oponen a la campaña “La Graciosa sin humo”
El Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Canarias, entidad que representa a los farmacéuticos de la Comunidad Autónoma, muestra su frontal oposición a la campaña “La Graciosa sin humo” de la compañía tabacalera Philip Morris International, puesta en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Teguise.
Los farmacéuticos entendemos que se está utilizando la imagen de una de nuestras islas con una clara estrategia de marketing para disfrazar, bajo una falsa apariencia de “buenas intenciones”, el objetivo de aumentar las ventas de productos derivados del tabaco, como son los dispositivos IQOS, claramente nocivos para la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Hay que señalar que estos productos exponen a los consumidores a compuestos químicos y tóxicos producidos por el calentamiento de la glicerina, el propilenglicol, la nicotina y los aromas contenidos en los líquidos de estos productos que, además, liberan carcinógenos, como el formaldehído, el glicidol y el óxido de propileno, con potenciales riesgos para la salud.
Esta acción contraviene la restricción del patrocinio y la participación en eventos y actividades donde intervengan empresas tabacaleras, según se estableció en el año 2003 en el Convenio Marco sobre el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud.
Como profesionales sanitarios, nos vemos obligados a denunciar este tipo de campañas que enmascaran intenciones perniciosas sobre la salud de las personas a las que debemos proteger y cuidar, y como colegios profesionales, apoyamos las denuncias públicas que ante estos hechos han llevado a cabo otras instituciones colegiadas, fundaciones, asociaciones y colectivos.

EL ACCESO DE LAS MASCARILLAS QUIRÚRGICAS EN LA GOMERA PROTAGONISTA DEL CONGRESO MÉDICO-FARMACÉUTICO SEMERGEN-SEFAC
- El Cabildo de la Gomera y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife pusieron en marcha un protocolo por el que los ciudadanos de la isla tenían acceso a las mascarillas de manera informada, controlada y a coste cero.
La colaboración establecida durante la primera ola de la covid19 entre el Cabildo de la Gomera y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha sido protagonista del III Congreso SEMERGEN – SEFAC.
Ante la necesidad de garantizar el acceso a las mascarillas quirúrgicas, el Cabildo de la Gomera adquirió de forma escalonada varios miles de unidades para entregar a coste cero a su población. Para ello, se diseñó un protocolo que garantizara la equidad en el acceso de la población gomera a éstas, a través de las oficinas de farmacia.
Gracias al protocolo, se diseñó una herramienta informática y se informó a todas las farmacias de la isla de su funcionamiento. La herramienta recogía los datos de la farmacia y el número del colegiado que hacía la entrega así como el DNI del paciente, la fecha y la cantidad de mascarillas entregadas.
Según el protocolo, se permitía la dispensación de una mascarilla por persona cada 5 días, atendiendo a criterios sanitarios y de equidad durante un período comprendido entre el 15 de abril y el 1 de junio de 2020. En total, el número de personas beneficiadas fue de 10.711. La herramienta permitió la distribución de 22.633 mascarillas, con una media de 482 por día. El 20 de mayo, fue el día de mayor distribución de mascarillas, coincidiendo con la publicación en el BOE de la Orden que regulaba el uso obligatorio de las mascarillas.
Esta iniciativa, pionera a nivel nacional permitió el acceso de la población gomera a las mascarillas de manera informada, controlada y a coste cero para el paciente. El éxito obtenido hizo que otras CCAA se interesasen por el modelo, llevando a la ciudad autónoma de Melilla a implantarlo.
Esta acción ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración entre las administraciones públicas y las farmacias comunitarias, ya que la cercanía de estas tiene el gran valor de implantar y hacer llegar a la población múltiples iniciativas sanitarias.
El protocolo fue presentado en el 3º Congreso Nacional Médico-Farmacéutico, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). Un Congreso en el que se reconfirmaba la importancia de una colaboración multidisciplinar entre médico y farmacéutico. En el que los asistentes han conocido y reforzado sus conocimientos a través de las experiencias clínicas compartidas, poniéndolo en práctica de manera inmediata en las consultas y en las farmacias.
