Campaña de la Renta 2022 | Ya disponible los informes de cuotas colegiales

La colegiación es obligatoria para ejercer la profesión farmacéutica, y, en consecuencia, las cuotas colegiales abonadas por los farmacéuticos y farmacéuticas tienen la consideración de deducibles en la declaración del IRPF. Según la normativa vigente, «[…] serán deducibles las cuotas satisfechas a Colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio para el desempeño del trabajo, en la parte que corresponda a los fines esenciales de estas instituciones, con el límite de 500 euros anuales». Por tanto, los colegiados y colegiadas del COFSCTFE pueden aplicar la deducción.

Accediendo a tu Área Privada, en la Circular Nº 22 – Certificado de Cuotas Colegiales tienes a tu disposición los informes de cuotas colegiales necesarios para dicho trámite.

Los farmacéuticos canarios se forman para la prevención y denuncia de la violencia a menores

  • Los farmacéuticos canarios se forman para la prevención y denuncia de la violencia a menores
  • Los colegios profesionales y la asociación Star-up Corazón Solidario firman un acuerdo de cooperación

Los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Canarias y la asociación Star-up Corazón Solidario, gestora del proyecto Clave-A, firman un acuerdo a través del cual se dará formación a los profesionales sanitarios que trabajan en oficinas de farmacia para aprender a detectar y actuar sobre casos de violencia contra menores de edad. Los colegios profesionales, a través del COFCAN, se compromete a animar y potenciar la participación por parte de los colegiados, mientras que la ong asume, según el acuerdo, aportar la formación adecuada y específica necesaria.
Para el presidente de los farmacéuticos de Tenerife y del COFCAN, Manuel Ángel Galván, “firmar este acuerdo hoy tiene un simbolismo muy importante porque hace tres años empezaba a gestarse Mascarilla 19 entre los Colegios de Farmacéuticos de Canarias y el ICI, hoy es un referente mundial en la ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género. Los profesionales farmacéuticos han demostrado su capacidad para ayudar a pacientes y a personas vulnerables y hoy emprendemos un nuevo compromiso con la infancia, en las oficinas de farmacia las niñas y niños tendrán ayuda y apoyo frente a la violencia sexual y el maltrato infantil”.

Loreto Gómez, presidenta del COFLP, indica que “como sanitarios, no se puede ser ajeno a estas iniciativas, y poder hacer cuanto esté en nuestras manos para afrontar esta problemática social es casi una obligación. Por su condición, las farmacias son espacios estratégicos para prevención y detección de estos casos, y con su implicación se multiplican los espacios de referencia para evitar esta terrible realidad”.

La presidenta de Star-up Corazón Solidario, Sonja Arup, agradece a los farmacéuticos “su disposición e interés. Que los menores tengan una referencia para acudir y pedir ayuda a tan pocos metros de su casa es fundamental para que se sientan seguros, y que sea alguien que conoce el barrio o que es una referencia sanitaria en el mismo, les ofrece seguridad”.

Clave-A es un programa que cuenta con proyectos diseñados para formar, sensibilizar y concienciar sobre la violencia sexual y maltrato infantil. Estos proyectos se dirigen a la sociedad y colectivos profesionales cuya actividad requiere estar en contacto habitual con niñas, niños y adolescentes.


Actualmente son cuatro las claves con que los menores pueden pedir ayuda cuando no pueden expresarse de forma común, dos de ellas no verbales y dos verbales. Con la mano se puede hacer la “V” invertida (como una “A” sin la raya horizontal), dibujar una “A” pero con la línea horizontal curvada hacia el vértice, decir “clave A” o decir “llama al 112”.

IMG-20230317-WA0016

Novedoso proyecto de comunicación con los centros de salud de Santa Cruz de Tenerife

Iniciamos un proyecto piloto que permitirá establecer un canal de comunicación electrónico entre los Centros de Salud y las farmacias de nuestra provincia. 
 
Este canal evitará que los pacientes tengan que acudir con un fuera de hora al centro de salud cuando haya incidencias como tratamientos caducados, visados caducados o no autorizados. Así se ayudará, además, a aliviar la saturación en la atención primaria. 
 
Gracias a esta iniciativa los profesionales farmacéuticos, al detectar la incidencia, podrán contactar telemáticamente con el responsable del proyecto en el centro de salud, quien resolverá, la consulta tal y como lo tenga estipulado en su centro.
 
El primer paso para el desarrollo de este plan ha sido la reunión presidida por varios miembros de la Junta del Colegio con los responsables de los Centro de Salud Toscal y Guigou y los titulares de siete farmacias cercanas a estas instalaciones sanitarias. 

Iniciación a la dermofarmacia

Arranca «Dermo 10» Curso de iniciación a la dermofarmacia
 
En su primera jornada, Abián Asael Mesa Domínguez, farmacéutico comunitario, máster en Atención Farmacéutica en Dermatología hizo una introducción a la dermofarmacia destacando la estructura y función de la piel.
 
Posteriormente, Ana María González Cáceres, farmacéutica comunitaria, máster en dermocosmética farmacéutica explicó los conocimientos básicos en atención farmacéutica en la dermatitis atópica y seborreica y el protocolo de actuación farmacéutica. 
 
Las cinco  sesiones de esta formación están coordinadas por Silvia Alonso Sotorrio, vocal de dermofarmacia y se han prolongado durante el mes de marzo. 
En la segunda
Segunda jornada:
 
Abián Asael Mesa Domínguez, farmacéutico comunitario, máster en atención farmacéutica en dermatología, inició la jornada hablando sobre conocimientos básicos y atención farmacéutica en el acné.
 
Posteriormente, Laura Acuña Marrero, farmacéutica comunitaria, máster en atención farmacéutica en dermatología en la farmacia comunitaria, explicó el protocolo de actuación farmacéutica en la rosácea.
Durante la tercera jornada Samira Marrero Mendoza, farmacéutica comunitaria, máster en dermocosmética farmacéutica, ha explicado los conceptos básicos en alteraciones de pigmentación de la piel, hiperpigmentaciones y el protocolo de actuación farmacéutica.
 
También, Laura Acuña Marrero, farmacéutica comunitaria, máster en atención farmacéutica en dermatología en la farmacia comunitaria, hizo su exposición sobre la memoria de la piel, aportando consejos farmacéuticos en fotoprotección y el protocolo de actuación farmacéutica. 
En la penúltima jornada del curso de iniciación a la Dermofarmacia arrancamos la sesión hablando de los activos cosméticos, su función y recomendaciones. La encargada de la ponencia ha sido Adama Peña Vera, farmacéutica comunitaria, máster en dermocosmética farmacéutica.
 
Con posterioridad, se realizó una introducción al servicio de dermofarmacia con rutinas
cosméticas. La ponente fue Ana María González Cáceres, farmacéutica comunitaria, máster en
dermocosmética farmacéutica.
La última jornada del curso de iniciación a la dermofarmacia ha tenido como protagonistas a: 
 
Juan Ramón Jáudenes Marrero, farmacéutico comunitario, master en dermocosmética farmacéutica que habló sobre la fisiología capilar y alopecia, aplicó el protocolo de actuación y mostró un caso práctico.
 
También  ha participado Yurena María Hernández Hernández, farmacéutica comunitaria, máster en dermocosmética farmacéutica quien explicó el abordaje de las patologías del cuero cabelludo y cuidado capilar desde la oficina de farmacia mostando un protocolo de actuación farmacéutica.
 
La formación acabó con la ponencia: «La vida de un cosmético: todo lo que debes saber» a cargo de Blanca Llácer Ochoa, farmacéutica comunitaria, vocal de dermofarmacia y formulación magistral, profesora del master de Dermofarmacia de UMH, fundadora y CEO de The Lab. 
 
Gracias a todas las personas asistentes y a ponentes que han dado lo mejor de sí durante estas cinco jornadas repartidas a lo largo del mes de marzo. 
IMG-20230330-WA0055
IMG-20230330-WA0052
IMG-20230330-WA0054
IMG-20230303-WA0033
IMG-20230330-WA0053

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife obtiene un 10 en transparencia

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha obtenido un 10 sobre 10 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) del último ejercicio evaluado (2021).

El Índice mide el grado de transparencia activa, obligatoria y no obligatoria, de una entidad. Dicha evaluación se realiza sobre el portal de Transparencia del sitio web de administraciones públicas, colegios profesionales y a las cámaras de comercio, basándose en: el Indicador de Cumplimiento de la Información Obligatoria (ICIO); el Indicador de Cumplimiento del Soporte web (ICS); el Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA) y el Indicador de Transparencia Voluntaria (ITV). Con cada uno, se valoran los distintos criterios que influyen en la transparencia activa y en la comunicación institucional.

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias analiza estos datos y realiza anualmente una evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de las entidades obligadas al cumplimiento de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El ejercicio de 2021 es el tercero consecutivo en el que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, como corporación de derecho público, se ha sometido a la evaluación del Comisionado de Transparencia, obteniendo la puntuación máxima por parte de esta entidad. Con antelación también han sido relevantes los resultados: 9,33 puntos en la evaluación del ejercicio 2019 y 9,09 en la evaluación del ejercicio 2020. Se da la circunstancia de que en el ejercicio de 2021 se ha triplicado el número de evaluaciones dado el importante incremento de entidades privadas obligadas, por haber recibido subvenciones relacionadas con la pandemia del COVID-19, a someterse a la Ley de Transparencia. Convirtiéndose en la evaluación más participativa de las que se llevan a cabo en España, al incluir a 340 entidades públicas, 67 corporaciones de derecho público y 3.319 entidades privadas que obtuvieron subvenciones por más de 60.000 euros en 2021.

La próxima autoevaluación a la que se someterá el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se llevará a cabo en octubre

IV edición de “Mujer y Liderazgo®”

Con la iniciativa “Mujer y Liderazgo®”, registrada como marca adscrita al colegio, pretendemos ampliar el necesario apoyo público a la igualdad de género y seguir siendo un punto de encuentro que aborde los desafíos socioculturales e impulse acciones colectivas. El fin último que nos guía es lograr resultados intergeneracionales concretos y transformadores, en beneficio de las niñas y las mujeres en todo el mundo.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) revelan que, a nivel mundial, de los 17 indicadores para el ODS 5, enfocado en la igualdad de género, solo uno está cerca de lograrse: la proporción de puestos ocupados por mujeres en el gobierno local. Debemos aprovechar al máximo el potencial de las mujeres que ya ejercen puestos de liderazgo en la política para afianzar la posición femenina en los puestos de toma de decisiones.

Este motivo, nos ha llevado a contar con mujeres relevantes en la política de Canarias:

● Rosa Dávila Mamely, secretaria de organización de Coalición Canaria Tenerife y vicepresidenta segunda de la
Mesa del Parlamento de Canarias

● Laura Fuentes Vega, coordinadora general de Podemos Canarias y directora general de juventud del Gobierno de Canarias.
 
● Noelia García Leal, portavoz del Partido Popular en Canarias y alcaldesa de Los Llanos de Aridane.
Hoy se ha abordado el poder de las alianzas colectivas y la necesidad de adoptar un enfoque de toda la sociedad para conseguir la igualdad real de género en todos los campos. 

Renovación de la tarjeta de firma electrónica en La Palma

Canarias ha sido pionera en la implantación de la receta electrónica por el Servicio Canario de Salud . Un instrumento que ha resultado muy efectivo para los pacientes y ha supuesto organización, eficacia y ahorro a la administración.
 
Parte de este éxito se debe al compromiso de los profesionales farmacéuticos quienes, desde las oficinas de farmacia, velan por la correcta utilización de este servicio. Para ello, deben tener la tarjeta de firma electrónica.
 
Hoy todos los profesionales farmacéuticos de la isla de La Palma han acudido al almacén de Cofarte para renovar estas tarjetas, gracias a los compañeros del Colegio, Manuel Ignacio Dorta Rodríguez y Gustavo Ucar de Armas, que se han trasladado desde primera hora a la isla. 

María García Batista, nueva vocal de titulares y cotitulares de oficina de farmacia

Damos la bienvenida a la nueva vocal de titulares y cotitulares de oficina de farmacia, María García Batista.
 
La vocal ha jurado su cargo en un acto presidido por Manuel Ángel Galván. Además, han estado presentes Francisco Miranda, secretario y Carlos Díaz, tesorero del Colegio. 
 
García Batista ha explicado que su vocalía «se volcará en la farmacia asistencial: aumentando los programas asistenciales de atención directa al paciente, sobre todo en la población más vulnerable. Además, como sanitarios de proximidad insistimos en la prevención como mejor aliada de la salud» ha reseñado la vocal de titurales y cotitulares de oficina de farmacia. 

Reunión con la nueva directora del Servicio Canario de Salud

Hoy se ha celebrado una reunión entre el Servicio Canario de Salud y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de ambas provincias. 
 
El presidente de nuestro colegio, Manuel Ángel Galván y la presidenta de los farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez, mantuvieron un encuentro con Elizabeth Hernández, directora del Servicio Canario de la Salud y Rita Tristancho, directora de Programas Asistenciales, para reforzar la atención sanitaria y la continuidad asistencial de los pacientes
 
Además, se ha trabajado en la puesta en marcha de herramientas que mejoren y faciliten las tareas de estos profesionales, sanitarios de primer orden, que garantizan la seguridad y la accesibilidad a los medicamentos y productos sanitarios y, fundamentalmente, contribuyen a la mejora de la salud de los pacientes.

Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública

Farmacia Rural
El Senado ha acogido hoy la jornada “Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública, donde ha quedado patente el papel de la farmacia rural, que, además de ser una infraestructura sanitaria esencial, contribuye a fijar población, en especial femenina y en edad de trabajar, y favorece el empleo, posicionándose así como un actor fundamental para hacer frente al reto demográfico. 
 
En el acto se ha presentado el informe “Aportación de valor del modelo de Farmacia a la cohesión social y el reto demográfico”, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) donde se refleja que las farmacias rurales producen un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales, con un efecto multiplicador superior al de otros sectores productivos, lo que pone de manifiesto la capacidad tractora de la farmacia sobre otras actividades. Además, concluye que estas farmacias aportan 23.600 empleos a jornada completa y, por cada euro que generan, el conjunto de la economía española se beneficia en 4,30 euros, mientras que por cada empleo se favorece la creación de otros 3,26 puestos de trabajo a jornada completa.
 
En la imagen: nuestro presidente, Manuel Ángel Galván; acompañado por el presidente del Consejo, Jesus Aguilar; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez; la senadora y portavoz del Grupo socialista en la Comisión de Sanidad del Senado, Esther Carmona y el tesorero del Colegio, Carlos Díaz, entre otros asistentes. 

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.