Los profesionales farmacéuticos colaboran con los afectados por el incendio de Tenerife

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife está colaborando con los servicios sanitarios para la provisión de medicación en los centros de salud de los municipios afectados por el incendio si fuera necesario, incluso facilitando el transporte de material con medios propios. Las farmacias de Arafo; Candelaria; El Rosario; La Victoria de Acentejo;  El Sauzal; La Matanza de Acentejo; Tacoronte; Santa Úrsula; La Orotava, Güimar y Los Realejos han aumentado su provisión de mascarillas y están colaborando activamente con las personas afectadas.

Todo el personal de las farmacias y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife están a disposición de las autoridades y la población para colaborar en la lucha contra el incendio que ya ha afectado a 5000 hectáreas con una extensión de más de 50 kilómetros.

Además, recordamos a la población la importancia de hacer caso a las fuentes oficiales y protegerse del humo. Para ello, difundimos una serie de consejos ante la calidad desfavorable del aire.

Ahora más que nunca #FuerzaTenerife









Primera reunión entre la consejera de Sanidad y la presidencia de los Colegios Farmacéuticos de Canarias.

Reunión de Esther Monzón con el COFCAN

Manuel Ángel Galván y Loreto Gómez mantuvieron un encuentro con Esther Monzón, la nueva titular de Sanidad, en Santa Cruz de Tenerife para analizar los proyectos desarrollados en común entre el SCS y ambos colegios oficiales.

En este primer contacto se habló sobre los proyectos y prestaciones desarrollados en común entre el Servicio Canario de la Salud y ambos colegios, como la Receta Electrónica del SCS, la Interoperable del Sistema Nacional de Salud y la Receta Interoperable Europea, proyectos en los que el SCS y los colegios de farmacéuticos han sido pioneros en su implantación, tanto en el ámbito nacional como europeo.

Esther Monzón, aprovechó el encuentro para reafirmar el compromiso de la Consejería y del SCS con el sector farmacéutico, que “se ha implicado decididamente en todas aquellas propuestas que desde el Gobierno de Canarias les hemos planteado”. En este sentido, anunció que se seguirá trabajando conjuntamente en el desarrollo de iniciativas, propuestas y proyectos que mejoren el acceso de la ciudadanía a los productos farmacéuticos, esenciales para el mantenimiento de una buena salud y para prevenir enfermedades.

Manuel Ángel Galván, ha solicitado la participación de los profesionales farmacéuticos en la estrategia de Atención Primaria y en las políticas de Salud Pública, como ya se hace en otras comunidades autónomas y que ha permitido, con éxito, realizar cribados de cáncer de colon y cervix.

Además, Galván, han pedido habilitar la recogida de medicamentos hospitalarios en las farmacias cercanas al domicilio del paciente, así como, prestar atención farmacéutica domiciliaria a pacientes vulnerables con una planificación adecuada y la dispensación de medicamentos en situaciones excepcionales.

Acuerdo de colaboración con la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife

El COFSCTFE realiza actividades formativas en Tenerife II
  • Con esta colaboración  reforzamos nuestro compromiso con el deporte. 
Tras la reunión mantenida por los presidentes de la FIFT, Alejandro Morales Mansito y Manuel Ángel Galván González, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Crz de Tenerife,  han iniciado varias vías de colaboración, no sólo en el deporte y los hábitos saludables, sino en participar en estrategias de cooperación en beneficio de los federados y los colegiados.
 
El acuerdo hace hincapié en formar, concienciar y ayudar a los deportistas en su actividad. Además, los profesionales farmacéuticos promueven la actividad deportiva como elemento necesario para el mantenimiento de la salud.
 
Este convenio  refrendado posteriormente por nuestro presidente y por el vicepresidente de la FIFT, Sergio Aguilar, se han iniciado las charlas al colectivo arbitral, entrenadores y personas que practiquen fútbol, sobre hábitos saludables, nutrición, prevención del tabaquismo y otras drogas.
 
El acuerdo ya ha llevado a nuestro colegiado, Antonio Jesús Vargas, a impartir charlas en el Centro Penintenciario Tenerife II sobre nutrición y dopaje. Y a nuestra vocal de alimentación, Laura Botella, en el Campus de Fútbol para formar a las asistentes sobre nutrición y deporte.

Buena nota para el reciclaje de medicamentos en Canarias

Fuente de la noticia: Radio Televisión Canaria

Los residentes de Canarias están cada vez más concienciados con el reciclaje de medicamentos en las islas y la importancia de depositar éstos de manera adecuada

Canarias cuenta con una buena nota en lo que al reciclaje de medicamentos se refiere. Las personas canarias se muestran cada vez más concienciadas con la importancia de depositar de manera adecuada este tipo de residuos.

En este sentido, se contabilizan hasta 85 gramos de restos de medicamentos por personas depositados en 2022 en los puntos de reciclaje ubicados en las farmacias de Canarias, acogidas al programa SIGRE. Esta cifra representa un 7% más que en el curso anterior.

«Lo que es muy importante es que 4 de cada 5 familias canarias tienen ya el hábito interiorizado de depositar los restos de medicamentos y sus envases en los puntos SIGRES localizados en las farmacias», indica Humberto Arnés, presidente de la plataforma.

 

Así, el 86% de los hogares de Canarias ya han integrado el reciclaje de medicamentos como parte de sus hábitos diarios, pero, ¿sabemos cómo tenemos que hacerlo?

Para ayudar a encontrar la respuesta, la farmacéutica Isabel Dorta explica que «pueden ser medicamentos que no vayamos a utilizar porque hemos finalizado con el tratamiento, o simplemente los blíster, cajas y envases, los que van al punto SIGRE. Lo que no podemos depositar son las agujas, algo muy peligroso, ni las radiografías, pilas, test de antígenos, mascarillas o productos químicos, que tienen que ir a un punto limpio».

Con todo, los profesionales insisten en que hay que evitar acumular medicamentos en casa, ya que representan un peligro sanitario.

Fuente: https://rtvc.es/reciclaje-medicamentos-buena-nota-canarias/

Fuente de la noticia: Radio Televisión Canaria

Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública

Farmacia Rural
El Senado ha acogido hoy la jornada “Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública, donde ha quedado patente el papel de la farmacia rural, que, además de ser una infraestructura sanitaria esencial, contribuye a fijar población, en especial femenina y en edad de trabajar, y favorece el empleo, posicionándose así como un actor fundamental para hacer frente al reto demográfico. 
 
En el acto se ha presentado el informe “Aportación de valor del modelo de Farmacia a la cohesión social y el reto demográfico”, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) donde se refleja que las farmacias rurales producen un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales, con un efecto multiplicador superior al de otros sectores productivos, lo que pone de manifiesto la capacidad tractora de la farmacia sobre otras actividades. Además, concluye que estas farmacias aportan 23.600 empleos a jornada completa y, por cada euro que generan, el conjunto de la economía española se beneficia en 4,30 euros, mientras que por cada empleo se favorece la creación de otros 3,26 puestos de trabajo a jornada completa.
 
En la imagen: nuestro presidente, Manuel Ángel Galván; acompañado por el presidente del Consejo, Jesus Aguilar; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez; la senadora y portavoz del Grupo socialista en la Comisión de Sanidad del Senado, Esther Carmona y el tesorero del Colegio, Carlos Díaz, entre otros asistentes. 

Los farmacéuticos colaboran nuevamente en la erradicación del mosquito aedes aegypti

  • Colaborarán en la detección de pacientes afectados y en la localización de las zonas afectadas por el mosquito.


    Santa Cruz de Tenerife, 21 de diciembre de 2022.- Los farmacéuticos de la isla de Tenerife colaborarán con Salud Pública para detectar pacientes afectados por las picaduras del mosquito aedes aegypti, transmisor del zika o el dengue. Tal y como se está realizando en la isla de la Palma, tras un acuerdo alcanzado con la Dirección General.

    Cuando una persona acuda a una oficina de farmacia y tenga alguna picadura de mosquito o solicite productos repelentes o antihistamínicos, se informará a Salud Pública a través de un formulario. Con los datos facilitados los técnicos del servicio se encargará de acudir al domicilio o zona donde se haya producido la picadura para colocar trampas para los mosquitos con el fin de erradicarlos.

    Además, desde las farmacias se facilitará información a la población para que esta también pueda ayudar a la erradicación del aedes aegypti, eliminando ambientes donde puedan reproducirse fácilmente.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, primero en España que recibe el Certificado del Esquema Nacional de Seguridad de AENOR

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha sometido a la auditoría de AENOR los servicios de Administración Electrónica que dan soporte a la sede sita en Avenida Veinticinco de Julio, ubicada en la capital tinerfeña, y la obtenido la certificación de AENOR de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad, convirtiéndose en el primer y único Colegio Oficial de Farmacéuticos de España en conseguir este certificado.

Para el presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván, “los sistemas de información deben garantizar la calidad de los datos y por encima de esto su seguridad, debido a la infinidad de datos de protección alta que se manejan”. Galván se ha referido a la situación de inseguridad cibernética que atraviesa cualquier usuario que utiliza internet, “una seguridad que está siendo constantemente amenazada con continuos intentos de sortear las protecciones con las que cuentan los sistemas de grandes empresas e instituciones de las que somos responsables”.

En aras de garantizar la seguridad y certificar la idoneidad de los sistemas de información, estos han sido auditados. Recordemos que dan soporte a las actividades propias del colegio profesional como son: el servicio de pasarela de receta electrónica (dispensación, devolución de medicamentos y firma de dispensaciones de Receta Electrónica del Servicio Canario de Salud), el servicio de gestor colegial, el servicio de ventanilla única y el área privada de la web para los colegiados.

El certificado ha sido recibido por Manuel Ángel Galván de manos de Javier Lantigua, director de AENOR en Canarias. Este último asegura que “esta certificación asegura el cumplimiento de los requisitos dispuestos en el Real Decreto 3/2010, para garantizar la seguridad en la transferencia de información entre ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas, y contribuirá a generar confianza en los medios electrónicos del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife”. AENOR es la primera entidad acreditada por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar la conformidad del ENS, y el reconocimiento del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife tendrán validez hasta 2024.

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos. Se aplica a todo el sector público, así como a los operadores del sector privado que prestan servicios o provean soluciones a entidades públicas.

Los farmacéuticos insisten en la prevención para la detección del cáncer de mama

•    Con motivo del Día Internacional contra esta enfermedad, que se celebra mañana, 19 de octubre, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos desarrollará un serie de acciones, entre las que destaca una sesión informativa on-line abierta a todos los ciudadanos


•    Información rigurosa para detectar síntomas precoces y atención farmacéutica para mejorar los resultados en salud de los tratamientos oncológicos, entre las aportaciones de la red de 22.198 farmacias comunitarias


•    Los farmacéuticos reivindican su función asistencial como profesionales sanitarios esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de cáncer

Santa Cruz de Tenerife, 18 de octubre de 2022.- Mañana se celebra el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama. Una fecha en la que la profesión farmacéutica renueva su permanente compromiso para reducir el impacto de esta enfermedad de la que, solo en 2020, se diagnosticaron 34.750 nuevos casos en España.

En su condición de profesional sanitario más cercano y accesible a los ciudadanos, el farmacéutico ejerce un papel fundamental tanto en la detección precoz de la enfermedad entre la población general, como en la atención a los pacientes que desarrollan esta enfermedad. Esos son, precisamente, los fines que persiguen las iniciativas que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF)ha puesto en marcha durante estos días con motivo de este Día Internacional contra el cáncer de mama.
La primera es el apoyo a la campaña iniciada por la Asociación Española contra el Cáncer #ElRosaEsMásQueUnColor, en la que se pretende recaudar fondos para continuar con la prevención, diagnóstico, tratamientos y apoyo a las pacientes. Además, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, estará en la mesa de cuestación instalada en el mercado municipal de San Sebastián de La Gomera.

La segunda de ellas es una infografía, puesta a disposición todas las farmacias comunitarias, mediante el cual se quiere divulgar información rigurosa pero fácilmente comprensible sobre diferentes aspectos del cáncer en la mujer, como su incidencia en España, que alcanza los 250.000 casos anuales, siendo lo más frecuentes los de mama, pulmón, colorrectal o cuello uterino.

La tercera acción será la difusión a través de las redes sociales de una animación y otros materiales dirigidos a la prevención y detección de síntomas precoces del cáncer de mama.

Por último, como una de las actividades de la Escuela con Pacientes del Consejo General de Farmacéuticos, el 20 de octubre, de 14:00 a 15:30 horas y a iniciativa de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, se celebrará una sesión Informativa titulada ¿Qué necesita una paciente con cáncer de mama?.  Este encuentro está dirigido tanto a farmacéuticos como a la sociedad en general y en la que, desde la perspectiva de las pacientes con cáncer, se tratará de conocer e identificar sus necesidades médicas y farmacéuticas, así como otros servicios que les puede ser de interés. Para participar solo es necesario inscribirse a través del siguiente enlace: ¿Qué necesita una paciente con cáncer de mama?. La sesión estará disponible posteriormente en dicho espacio, así como, en el canal de YouTube “Tu farmacéutico informa”

Los 78.128 farmacéuticos colegiados desarrollan una intensa labor en la lucha contra el cáncer desde muy diversos ámbitos como la investigación, la industria, la distribución, los análisis clínicos, los hospitales y, por supuesto, la red de 22.198 farmacias comunitarias desde la que se ofrece desde información rigurosa para detectar síntomas precoces hasta atención farmacéutica para mejorar los resultados en salud de los tratamientos oncológicos. De ahí que, con motivo de la celebración de este Día, los farmacéuticos reivindiquen su función asistencial como profesionales sanitarios esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de cáncer.

El Cabildo y las farmacias gomeras facilitarán el acceso a los tratamientos médicos en zonas aisladas de la isla 

El Cabildo insular y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife rubrican un convenio de colaboración para la puesta en marcha de este proyecto que permita asegurar la accesibilidad y correcto uso de la medicación a personas vulnerables que residan en zonas alejadas de los puntos de venta 

El Cabildo de La Gomera y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han sellado, este viernes, un acuerdo para poner en marcha el servicio de distribución de medicamentos para pacientes vulnerables que residan en zonas alejadas de las oficinas de farmacias de la isla. Este proyecto pretende mejorar la calidad en el acceso a los tratamientos, reducir el tiempo de espera y dar cobertura a una demanda que ha ido creciendo en los últimos años. 

Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que de esta forma se atenderá a una treintena de usuarios en la primera parte del programa, para después llegar hasta un centenar, distribuidos por la geografía insular. De esta forma, contarán con un servicio que aporta seguridad en el seguimiento de la pauta fijada por el médico y contribuye con  su buen uso, además de incluir un apartado formativo para el personal auxiliar domiciliario que se encarga de los cuidados de estos usuarios. 

En este sentido, indicó que el índice de personas mayores de 65 años representa el 22,2% de la población de la isla, de los que tres de cada diez residen en localidades alejadas de las farmacias. “Esta medida tiene un objetivo claro: contribuir al bienestar de los ciudadanos de La Gomera, y sumar un nuevo servicio a los que ya presta el Cabildo y también los ayuntamientos”, afirmó. 

Por su parte, Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, agradeció el compromiso por parte de la Institución para llevar a cabo esta iniciativa, que, “sin duda, va a beneficiar a la población mayor, más vulnerable y con dificultades”. Asimismo, avanzó que, tras la primera toma de contacto, se evaluarán los resultados y se ampliará al número de usuarios, según los criterios establecidos en el programa.

En cuanto a los beneficiarios, los principales usuarios para sumarse al servicio serán personas con dependencia física, psíquica o social que le dificulte el acceso a las farmacias, además de disponer de la indicación previa de su médico como que cumple con las características del programa para fijar la preferencia de acceso. Además, cada usuario podrá seleccionar la oficina de farmacia a la que quiera vincular el servicio.

Homenaje a la presidencia de los farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, desde su inicio en el año 1918

  • Los retratos de las 12 personas que han ostentado la  presidencia del Colegio Oficial de Farmacéuticos sirven para homenajearlos. 

Santa Cruz de Tenerife, 18 de mayo de 2022 .- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife rinde homenaje, a modo de retrato, a las personas que han ostentado la presidencia de la institución a lo largo de sus 103 años de existencia

Los 12 retratos estarán expuestos, desde hoy, en el salón de actos del Colegio, tras el acto en el que cada mandatario ha descubierto su efigie.

Desde la fundación del Colegio en 1918 han ocupado los cargos de presidentes y presidentas: Francisco de Paula Millán (1918-1920); Francisco Sánchez Lahorra (1920-1927); Evaristo Cristellys Gómez (1927-1937); Cecilio Fernández Fernández (1937-1952); Luis Wildpret Álvarez (1952-1969); Matías Llabrés Delgado (1969-1978)Diego Mota Moraleda (1978-1988); Francisco Bas Huelves (1988-1994); María del Mar Dorta Sáenz (1994-1995); Roberto López Carrillo (1995-1996), Elviro Blas Hernández Reboso (1996-2006)  y Guillermo R. Schwartz Calero (2006-2018).

Hoy se han reunido, en un emotivo acto, junto a familiares y amigos para rememorar  sus  trayectorias, representando a la profesión farmacéutica, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. María del Mar Dorta, única mujer que ha ostentado la  presidencia del Colegio, ha recordado como “las farmacias empezaron a formar a la población en materias como la nutrición acercándose más aún al vecindario”. Por su parte, Guillermo Schwartz, uno de los mandatario que más años ha estado al frente del Colegio, ha señalado en su intervención que los farmacéuticos “están mirando al pasado para construir el futuro. Hay mucho trabajo por hacer y éste pasa por el conocimiento de los profesionales farmacéuticos, quienes han demostrado durante la pandemia por COVID 19, que son insustituibles por las tecnologías”.

El actual  presidente de los farmacéuticos, Manuel Ángel Galván, ha manifestado que “antes eran una red de farmacias y ahora son farmacias en red para beneficio de los pacientes”. Galván ha reiterado el compromiso del Colegio en seguir avanzando para mejorar las prestaciones que se dan a los colegiados y por ende a la población de la provincia tinerfeña.


















Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.