El XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica ya tiene fechas: del 2 al 4 de noviembre de 2023, en Tenerife

Organizado por la Fundación Pharmaceutical Care España y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, se convertirá en punto de encuentro para quienes apostamos por la vertiente asistencial de la profesión

Tenerife se convertirá del 2 al 4 de noviembre de 2023 en el punto de encuentro de los farmacéuticos comprometidos con el desarrollo de la vertiente asistencial de la profesión, pues es el enclave elegido para acoger el XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica organizado de forma conjunta por la Fundación Pharmaceutical Care España y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, siguiendo con la línea de estrecha colaboración entre ambas instituciones.

Esta nueva edición, que tendrá modalidad mixta presencial y online, apuesta por un formato diferente “en el que primarán sobre todo las comunicaciones libres, porque son lo que mejor representa el dinamismo de la profesión”, coinciden Ana Dago, presidenta de Pharmaceutical Care España, y Manuel Ángel Galván, presidente de los farmacéuticos de la provincia tinerfeña.

Ambos hacen un llamamiento a los compañeros de profesión a vivir una nueva experiencia participativa y de intenso intercambio de ideas y proyectos y a “disfrutar del contacto con quienes como tú, quieren hacer una farmacia asistencial al servicio de la sociedad”.

Conforme se puedan avanzar más detalles sobre programa, ponentes, etc, se comunicarán tanto a través de los canales institucionales de la Fundación Pharmaceutical Care España como del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

WhatsApp Image 2022-04-26 at 1.05.38 PM
En la imagen, de izquierda a derecha, Manuel Ángel Galván, presidente del COF SCTenerife, y Ana Dago, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España.

Los farmacéuticos colaborarán en la erradicación del mosquito aedes aegypti

Colaborarán en la detección de pacientes afectados y en la localización de las zonas afectadas por el mosquito.
 
Los farmacéuticos de la isla de La Palma, colaborarán con Salud Pública para detectar pacientes afectados por las picaduras del mosquito aedes aegypti, transmisor del zika o el dengue. Tal y como se ha determinado en una reunión que se acaba de producir entre la Dirección General, el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y los titulares de las farmacias de la isla de La Palma.
 
Cuando una persona acuda a la farmacia y tenga alguna picadura de mosquito o solicite productos repelentes o antihistamínicos, se informará a Salud Pública a través de un formulario. Con los datos facilitados los técnicos del servicio se encargarán de acudir al domicilio o zona donde se haya producido la picadura para colocar trampas para los mosquitos con el fin de erradicarlos.
 
Además, desde las farmacias se facilitará información a la población para que también pueda ayudar a la erradicación del aedes aegypti, eliminando ambientes donde puedan reproducirse fácilmente.

III EDICIÓN DE MUJER Y LIDERAZGO

  • Esta edición está centrada en el papel de la mujer en el deporte
  • El Colegio apoyará al Unión Deportiva Granadilla Tenerife en su próximo encuentro en el Heliodoro Rodríguez López. 
  • El Instituto Canario de Igualdad y los farmacéuticos vuelven a colaborar para apoyar a las mujeres en el mundo deportivo. 

Por tercer año consecutivo el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife lanza la campaña mujer y liderazgo. Este año centrada en el papel de la mujer en el deporte. Para ello, se han preparado una serie de acciones directas encaminadas a apoyar a las deportistas de nuestra sociedad. Como el acuerdo alcanzado con la Unión Deportiva Granadilla Tenerife, mediante el cual, 400 personas colegiadas o del entorno profesional farmacéutico acudirán a presenciar el partido frente al Sevilla, tras la adquisición por parte del Colegio de localidades. También, se ha establecido una nueva colaboración con el Instituto Canario de Igualdad por el que se repartirán camisetas de apoyo a la mujer en el deporte durante el partido en el Heliodoro Rodríguez López. 

Además, mañana 8 de marzo, nuestra vocal de alimentación, Laura Botella, participará en las jornadas sobre «Salud, mujer y deporte» organizadas por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Club Baloncesto Aridane. También acudirá Yeray Torres, farmacéutico especialista en nutrición deportiva. 

El jueves 10 de marzo, en la sede del Colegio, tendremos el coloquio sobre «La mujer en el deporte» en el que participarán: la atleta, Tere linares; la futbolista de la Unión Deportiva Granadilla Tenerife, María José Pérez; la arbitra, Xiomara Díaz; la periodista deportiva de Televisión Canaria, Fátima Febles y la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero. Al acto podrá asistir público previa reserva de plaza y también podrá ser seguido por el canal de youtube: FarmacéuticosSCTenerife. 

El domingo 13 de marzo, una representación de la profesión farmacéutica acudirá al estadio Heliodoro Rodríguez López para apoyar a la Unión Deportiva Granadilla Tenerife ante el Sevilla. Gracias al acuerdo alcanzado con el club tinerfeño, el Colegio podrá a disposición de sus colegiados, personal técnico y allegados, 400 entradas para que puedan disfrutar del encuentro, al tiempo que llevarán una camiseta cedida por el Instituto Canario de Igualdad en apoyo a la mujer en el deporte. 

Mujer y liderazgo

Todas estas acciones se engloban dentro de la marca «Mujer y liderazgo» que el Colegio Oficial de Farmacéuticos lanzó en 2020 para pone en valor el trabajo que realizan las mujeres en nuestro país. Las protagonistas de cada edición nos cuentan en primera persona sus experiencias vitales y nos muestran como representan la fuerza, la profesionalidad y el liderazgo que día a día exhiben las mujeres en nuestra sociedad.
En las ediciones anteriores hemos contado con la presencia de Yaiza Castilla, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias; Rosa María Aguilar Chinea, rectora de la Universidad de La Laguna; Mari Brito, alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM); Elizabeth Hernández, directora general de Programas Asistenciales del Gobierno de Canarias; Ana López-Casero, farmacéutica, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; Julia Nazco Casariego, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUC; Cristina Alcaine, directora de los Servicios Informativos de Televisión Española en Canarias y María Micaela Viña, farmacéutica hospitalaria e investigadora HUNSC y delegada de Canarias en la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). 

Las farmacias de Canarias emiten más de 31 000 certificados COVID-19 en enero

 Desde la puesta en marcha del servicio de emisión de certificados,  las oficinas de farmacia de Canarias han emitido 31 310 certificados de  vacunación  COVID-19. Fruto del acuerdo alcanzando entre la Consejería de Sanidad y los colegios de farmacéuticos de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, las personas que no tienen acceso a la obtención de este documento pueden hacerlo en las 785 oficinas de farmacia y botiquines distribuidos por toda la Comunidad Autónoma.

Solo en la provincia de Las Palmas se emitieron un total de 14 326 certificados, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife se han hecho 16 987. Cabe destacar que el período en el que más  certificados se solicitaron fue entre el 11 y el 14 de enero,  en ambas provincias, llegando a superar en un solo día las 1900  impresiones.

Esta medida, que facilita a las personas residentes en Canarias el acceso a este documento, ha supuesto un alivio en la carga de trabajo de los centros de salud, que asumían este servicio cuando los pacientes no podían acceder a  los recursos telemáticos habilitados para su obtención.

Con esta iniciativa los farmacéuticos  canarios  han vuelto a reiterar su compromiso con los pacientes y usuarios de las oficinas de farmacia, como agentes sanitarios de primer orden. Para acceder a este servicio en las farmacias no es necesario pedir cita previa y es presencial.

Desde los colegios se ha insistido en la capacidad que tienen los profesionales farmacéuticos para aliviar la saturación del sistema sanitario a causa de la pandemia, como se ha hecho en otras comunidades autónomas, habilitándolos para la realización de los test de antígenos y su notificación positiva a las autoridades sanitarias, facilitando un control eficaz de la pandemia, así como una gestión certera de las bajas de los trabajadores.

Los farmacéuticos canarios han mostrado reiteradamente su completa disposición para afrontar estas medidas y colaborar, como sanitarios, en el desbloqueo de la atención primaria, si bien el SCS solo ha considerado la red farmacéutica como centros para la realización de un trámite puramente administrativo.

Para la presidenta del COF de Las Palmas, Loreto Gómez, “la red farmacéutica de Canarias está infravalorada por la Administración”, mientras que el presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife señaló que “seguimos intentando que se puedan verificar la realización de los test de autodiagnóstico que, hasta la fecha, no ha sido autorizada por el Gobierno de Canarias”.

La emisión de los certificados se sigue ofreciendo en las farmacias sin coste alguno. Las personas residentes  interesadas en su obtención solo deben presentar su DNI y, en caso de solicitar el certificado COVID-19 de una tercera persona, es necesario mostrar tanto el documento identificativo de quien  lo solicita para registrar quién hace la petición como el del interesado.

Los residentes de otras comunidades autónomas que necesiten acceder al certificado tendrán que hacerlo a través de los medios digitales o en los centros de salud.

LOS FARMACÉUTICOS SON SANITARIOS SOCIALES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván resaltó “la importancia de los profesionales  farmacéuticos  en los duros momentos que estamos viendo sanitaria y socialmente”

 Los Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife han celebrado la festividad de su patrona, la Inmaculada Concepción. En ella  se hizo entrega de las insignias de plata, reconocimiento colegial e insignias de oro a los profesionales con 25, 40  y 50 años de colegiación de 2020 y 2021 y se hizo un reconocimiento especial a Daida Alberto Armas por su  Grado de Doctora en Farmacia.

En esta edición, en un acto con un número reducido y limitado de asistentes, con las medidas de seguridad correspondientes y control de certificado covid a la entrada, se ha rendido homenaje a personas o instituciones que han contribuido estrechamente con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife en el desarrollo de su labor asistencial y social. Han sido distinguidos:

●Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo Insular de La Gomera quien ha contado con los farmacéuticos en la distribución ordenada de  mascarillas durante los meses de confinamiento  y por el apoyo al «Proyecto Silbo» que permitirá acercar los planes de tratamiento y la atención farmacéutica a los domicilios de los pacientes mayores y vulnerables de la isla. Curbelo resaltó el trabajo de los farmacéuticos y en especial de su presidente, Manuel Ángel Galván y reiteró las vías de colaboración entre la primera Institución Insular y estos sanitarios de primer  orden.

●Conrado Domínguez, director del SCS distinguido, por su gestión en la pandemia de la Covid19.

●Kika Fumero Purriños, directora del Instituto Canario de Igualdad que ha contado con los farmacéuticos  para la puesta en marcha y el desarrollo de la campaña «Mascarilla 19» una herramienta que tal y como dijo Fumero “ha resultado eficaz en la lucha contra la violencia de género”

●Gemma Ruíz, médico de atención primaria del Centro de Salud de las Mercedes que ha apoyado decididamente el “Proyecto Anaga”, desarrollado por el colegio y que cuenta con el apoyo del IASS permitiendo el acceso a sus planes de tratamiento a personas mayores y vulnerables desde sus propios domicilios en los caseríos rurales de esta zona metropolitana.

●Miguel Ángel Salanova Chilet, director de Operaciones de Canarias en Grupo Hospiten y representante de la Asociación de Hospitales Privados, por su colaboración en la gestión de la vacunación de los farmacéuticos. Salanova destacó “la gestión del Colegio en el desarrollo de la vacunación de más de 3.000 profesionales farmacéuticos, auxiliares y técnicos de farmacia, asignando centros de vacunación y turnos que permitieran mantener los servicios farmacéuticos siempre a disposición de los pacientes y usuarios”.

El presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván destacó durante el acto las dificultades a las que se ha enfrentado la profesión farmaceútica durante la pandemia por la covid 19, que ha obligado a buscar soluciones rápidas adaptadas a la nueva realidad que vivimos y que no mermen la atención que se presta a los pacientes y usuarios. Resaltó así proyectos como “Anaga” que en breve tendrá su continuidad en la isla de La Gomera y se llamará “Silbo”; “Mascarilla 19” que ayuda a las mujeres y su entorno ante la violencia de género; los programas de dispensación de planes de tratamiento a través de la tarjeta sanitaria sin receta física o la distribución equitativa de mascarillas, son solo algunas de las medidas tomadas para continuar con el compromiso deontológico de los farmacéuticos.

Galván resaltó que el Colegio ha potenciado durante la pandemia la gestión online para atender a sus colegiados, ha duplicado la formación online en la Plataforma Nivaria y se han incrementado las jornadas y seminarios abiertos a los adscritos al colegio y al personal de las oficinas de farmacia comunitarias. También se mantiene una colaboración estrecha con las asociaciones de pacientes y la administración sanitaria con el fin de mejorar la atención de los pacientes.

El presidente de los farmacéuticos de la provincia tinerfeña recordó ante los asistentes al acto su compromiso con la sociedad palmera ante la crisis volcánica que están padeciendo y por la que se han promovido acciones con el fin de garantizar la atención farmacéutica  que brindan los farmacéuticos en la isla, además de recaudar fondos para los damnificados difundiendo las cuentas para donativos a través de todas las farmacias del país. También hizo mención a los compañeros de las tres farmacias que han resultado afectadas por la erupción y a los que se está buscando una solución que permita la reapertura de sus farmacias a la mayor brevedad.

Los farmacéuticos contaron con un invitado excepcional, Diego Navarro, compositor y director de orquesta y del Festival Fimucité, que ofreció una disertación sobre la música y puso en valor la capacidad de hacer grandes trabajos reconocidos internacionalmente desde Canarias.

El acto concluyó con las palabras de Enrique Valcárcel, quien fuera director técnico del Colegio durante 34 años y con Basilio Valladares, vicepresidente de los farmacéuticos. Ambos recordaron la importancia de la profesión farmacéutica muy vinculada a la vocación de servicio a los demás en pro de la mejora de la salud.

En señal de solidaridad con la isla de la Palma, las distinciones fueron encargas a una empresa de los Llanos de Aridane, además, la actriz y humorista palmera Petit Lorena fue la encargada de cerrar una velada emotiva en la que varias generaciones farmacéuticas se han vuelto a encontrar tras casi dos años, llenos de dificultades y duros momentos de trabajo que han lastrado en ocasiones tanto física como emocionalmente a estos profesionales de la salud.

El sistema de atención a los pacientes de la isla de La Palma ha sido premiado en la undécima edición de los Premios ABC Salud

Debido a la erupción volcánica en la isla 7.000 vecinos han sido evacuados, en muchos casos abandonaron sus hogares sin medicamentos ni tarjeta sanitaria. Algo que dificultaba el inicio o  la continuación de sus planes de tratamiento, por ello, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se ha habilitado un sistema que facilita el acceso a sus tratamientos a las personas desalojadas que no posean su tarjeta sanitaria, sus planes de tratamiento o hayan dejado sus medicamentos en los domicilios.

En coordinación con el Servicio Canario de Salud se ha establecido un procedimiento que permite a los pacientes acudir a las farmacias a retirar sus medicamentos mostrando un documento que acredite su identidad. Así, se solventa la demanda realizada por los farmacéuticos palmeros que han visto incrementada la demanda de medicamentos por parte de personas evacuadas que no tiene la tarjeta sanitaria, bien por olvido bien por extravío.

El presidente del Colegio, Manuel Ángel Galvan, ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento al tiempo que ha reiterado el compromiso de los farmacéuticos como sanitarios de primer orden con la sociedad. Son muchos los programas y proyectos puestos en marcha encaminados a ese fin y que, además, han sido reconocidos a nivel nacional como recientemente el Proyecto Anaga o Mascarilla19, que se ha expandido a nivel internacional. «Seguimos trabajando comprometidos en mejorar la atención y ayudar a los pacientes que acuden a los farmacéuticos» ha reiterado Galván.

En cuanto a la implicación del Colegio de Farmacéuticos con la isla de La Palma, a los pocos días de iniciarse la erupción,  comenzó una campaña de recogida de fondos para las personas damnificadas a través de las vías habilitadas por el Cabildo Insular   y Cruz Roja. Campaña a la que se han sumado a través del Consejo General de Colegio Farmacéuticos, las 21.751farmacias de todo el territorio nacional y por supuesto, las 386 farmacias de la provincia. Recordemos que tres farmacias se han visto afectadas por la  erupción volcánica en La Palma y en este momento se trabaja en restituirlas a la sociedad.

LOS FARMACÉUTICOS FACILITAN EL ACCESO A SENSORES Y BOMBAS DE INSULINA EN LAS FARMACIAS COMUNITARIAS

 Los farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife han desarrollado un servicio único en España que permite la entrega de fungibles de bombas de insulina y sensores continuos de glucosa a los pacientes con diabetes desde  las farmacias comunitarias.

En coordinación con la Asociación para la Diabetes de Tenerife (ADT), y a raíz del Estado de Alarma por COVID-19, se inició esta asistencia para facilitar la recogida de bombas de insulina y/o sensores continuos de glucosa, en su farmacia habitual, a pacientes que presentaban alguna dificultad  para acudir a los centros hospitalarios.

Desde su puesta en marcha en abril del 2020 se han atendido 82 solicitudes, de un total de 34 pacientes, donde el 59% pertenecen al  Hospital Universitario de Canarias y 41% del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. En el 71% de los casos se corresponde a pacientes de  Endocrinología y en el  29% restante a Pediatría.

De los 34 pacientes en la provincia: 24 son de  la isla de Tenerife, siete en la isla de La Palma y tres en la isla de La Gomera. La asistencia  implica la participación de los Servicios de Endocrinología y Pediatría del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC) que suministran el material. Así como la Asociación para la Diabetes de Tenerife que enlaza a los pacientes con el Colegio Oficial de Farmacéuticos donde, a su vez,  se coordina la recogida de los materiales en los hospitales y la entrega a través de las cooperativas farmacéuticas (Cofarte y Cofares) en la farmacia más próxima  al paciente.

LOS FARMACÉUTICOS TRABAJAN EN RECUPERAR LAS FARMACIAS DESTRUIDAS POR EL VOLCÁN A LA MAYOR BREVEDAD

 Hoy se ha celebrado una reunión entre el Cabildo Insular de La Palma y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife para agradecer y solidarizarse con el trabajo que está realizando la Institución Insular en la isla. Además, en la tercera visita del presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Manuel Ángel Galván, y miembros de la Junta de Gobierno a la isla,  tras la erupción volcánica, se ha mantenido un encuentro con los farmacéuticos del Valle de Aridane para valorar la situación actual, en la que dos farmacias han sido destruidas por la lava, una en Todoque y otra en La Laguna y una tercera ha sido evacuada en Puerto Naos.

Entre los asuntos tratados con los farmacéuticos y farmacéuticas se ha intentado buscar una solución para los profesionales afectados y sus trabajadores que ahora están acogidos en ERTE y se espera que en breve puedan volver a establecerse en otro emplazamiento.

Manuel Ángel Galván ha explicado que siempre se ha garantizado el acceso a los tratamientos a los pacientes y el abastecimiento de medicamentos y productos sanitarios está garantizado desde el inicio de la crisis volcánica. Además, Galván ha resaltado la labor que están prestando en toda la isla los farmacéuticos como sanitarios de primer orden y ante esta situación, alude al acuerdo cerrado con el Colegio de Psicología de la provincia para facilitar el acceso a ayuda psicológica por parte de pacientes, usuarios y personal de las farmacias.

Reunión de la directiva del Colegio con el presidente y vicepresidente del Cabildo Insular de La Palma

25 farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han participado en el estudio pionero de Conciliación de la Medicación en España

  •   En el estudio «Concilia Medicamentos 2» se han analizado discrepancias y errores de medicación tras el ingreso hospitalario de los pacientes
  •  La provincia de Santa Cruz de Tenerife ha  contado con 11 farmacias y 28 pacientes, así como con el servicio de farmacia del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria 
  •  El 4 % de los pacientes presentaron al menos una discrepancia en su tratamiento al alta hospitalaria, frente al 96,5% en el conjunto del estudio
  • Tras la prestación de este servicio, en más del 90% de los casos el paciente no volvió a ingresar en el hospital ni tuvo tampoco que acudir a los servicios de urgencias
  • La elevada proporción de pacientes que presentan cambios en su medicación tras un ingreso hospitalario pone de manifiesto la necesidad del Servicio de Conciliación de la Medicación
El Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife  ha participado en el estudio de investigación «Concilia Medicamentos 2», sobre el Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria coordinado por farmacéuticos de distintos niveles asistenciales. Dicho estudio, liderado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha contado con la participación de las universidades de Salamanca y San Jorge (Zaragoza), con la colaboración de Laboratorios Cinfa y la participación de otros siete Colegios de distintas provincias. 
 
En el estudio han participado en total 145 farmacias y 10 hospitales, con un total de 204 farmacéuticos comunitarios, hospitalarios y/o de atención primaria y 622 pacientes. Sus resultados hacen patente que la intervención del farmacéutico a través del Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria es efectiva, con más de 860 intervenciones, un 80% aceptadas por el médico, que facilitaron en un 96,2% la continuidad asistencial a mayores de 65 años, pluripatológicos, polimedicados, y que habían permanecido ingresados durante unos 10 días. 
 
En el caso de nuestra provincia , los 28 pacientes incluidos en el estudio  fueron conciliados en su totalidad en la Farmacia Comunitaria. Además, el 4%  presentó al menos una discrepancia en su tratamiento al alta hospitalaria, frente al 96,5% en el conjunto del estudio. Un servicio que ha demostrado que puede ser sostenible económicamente. En más del 90% de los casos, tras la prestación de este, el paciente no volvió a ingresar en el hospital ni tuvo tampoco que acudir a los servicios de urgencias.
 
En cuanto al perfil global de los pacientes del estudio cabe destacar que el 70,3% eran mayores de 65 años, en un 88,3% polimedicados (con más de 5 medicamentos) y en un 56,6% hombres. Las unidades en las que fueron dados de alta han sido principalmente de medicina interna, cardiología o traumatología, y todos presentaban al menos un problema de salud más y un medicamento más que cuando ingresaron.
 
En total, los farmacéuticos identificaron 2.515 discrepancias, lo que supone un promedio de 4,2 discrepancia/paciente, y 739 problemas relacionados con la medicación (PRM), con una media de 2 PRM/paciente. En Santa Cruz de Tenerife los farmacéuticos identificaron 114 discrepancias y 81 PRM. Los PRM más comunes, fueron falta de adherencia a la medicación, interacciones y falta de conocimiento del uso del medicamento. La identificación de PRM por farmacéuticos comunitarios es elevada, lo que demuestra la necesidad de un seguimiento más intenso de los pacientes en las transiciones asistenciales.
 
Este estudio demuestra la importancia de la coordinación y colaboración entre los farmacéuticos comunitarios y hospitalarios. La labor asistencial de los farmacéuticos de hospital es esencial en la identificación y resolución de discrepancias. Asimismo, la continuidad de esos pacientes en farmacia comunitaria permite resolver las discrepancias pendientes e incrementar la detección de errores de conciliación. Este hecho pone de manifiesto el beneficio de la colaboración entre niveles asistenciales.
 
Para el desarrollo del estudio los participantes han contado con un sistema de colaboración entre niveles asistenciales, una herramienta digital que ha permitido abordar las necesidades de los pacientes que son dados de alta del hospital y de los profesionales que los atienden. Además, han contado con el apoyo constante de los Formadores Colegiales (FoCo) de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos participantes. Este estudio da continuidad a la primera edición de esta investigación, desarrollada en 20016, en Avilés, Granada y Salamanca.

 

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.