Día Mundial del Farmacéutico

El Colegio Oficial de Farmacéuticos ha conmemorado el Día Mundial del Farmacéutico con la celebración  de la primera Farmatalks  basada en el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”

Con un formato dinámico y reducido, cuatro profesionales farmacéuticos han aportado sus experiencias  desde del campo farmacéutico.

La farmacia social: un enfoque integral de atención fue la ponencia que realizó Antonio Villafaina Barroso. Con su exposición ha explorado  el papel de la farmacia comunitaria en el ámbito social y su impacto en la salud de la comunidad, con un enfoque interdisciplinar y colaborativo con otros profesionales de la salud.

La Farmacia en Unidades de Atención a las Drogodependencias (UADs): Un enfoque farmacéutico integrado fue presentada por  Goretti Santiago Gutiérrez, quien explicó de manera muy detallada el el funcionamiento de una UAD, como está integrada la farmacia, el perfil del paciente y la colaboración entre  instituciones y entidades.

Acompañando y apoyando al paciente oncológico y a su cuidador fue la disertación de Ishoo Budhrani Budharani. Con ella, Ishoo ha descrito  el rol del farmacéutico en las patologías oncológicas y la importancia antes, durante y después del tratamiento como eslabón necesario dentro de la cadena sanitaria. Budhrani hizo hincapié en la necesidad de la humanización oncológica, el trabajo multidisciplinar y la escucha activa.

Y por último, navegando el cambio y abrazando la oportunidad fue la exposición de Amor Cáceres. Ahondó en la elección del camino profesional, la motivación, el  emprendimiento  teniendo en cuenta las múltiples posibilidades que  los profesionales farmacéuticos tienen actualmente y la versatilidad que ofrece la profesión.

Al cierre del acto, también se premió las personas  que participaron  en el vídeo del Día Mundial .

Canarias se ilumina para conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico

  • Las fachadas del Parlamento de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna se han teñido de verde en un homenaje a los más de tres  mil farmacéuticos de las Islas.
  • El lema elegido este año es “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”
  • En la provincia de Santa Cruz de Tenerife hay en la actualidad 2 049 farmacéuticos colegiados de los que casi 9 de cada 10 trabajan en farmacia comunitaria y el 70% son mujeres
  • Para conmemorarlo el Colegio de Farmacéuticos ha organizado la primera edición de Farmatalks

Las fachadas del Parlamento de Canarias , el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna se han iluminado para conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico y homenajear la labor que ejercen cada día los 3 330 farmacéuticos de Canarias. Una efeméride organizada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y que este año se celebra con el lemaFortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, con el que los farmacéuticos quieren incidir en la labor que desarrollan para incrementar la capacidad asistencial del conjunto del sistema de salud. Farmacéuticos Comunitarios, Hospitalarios, en la Industria y Distribución Farmacéutica, en la Salud Pública o en los Análisis Clínicos, entre otros; que con su actividad diaria están fortaleciendo al sistema sanitario.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife. Manuel Ángel Galván, ha querido agradecer el gesto de estas administraciones por teñirse de verde en reconocimiento a la labor de nuestra profesión ya que supone reafirmar que somos referentes sanitarios” Además, Galván ha animado a todos los farmacéuticos chicharreros, ciudadanos e instituciones públicas a que se sumen a la celebración del Día Mundial.

La Profesión Farmacéutica en Santa Cruz de Tenerife 

En provincia en la actualidad hay 2 049 farmacéuticos colegiados, de los que 1 417 desarrollan su labor profesional en alguna de las 390 farmacias. Pero además, 125 trabajan como analistas clínicos, y otros tantos en Farmacia Hospitalaria y 19 en la Distribución Farmacéutica. Además, miles de farmacéuticos trabajan en la Docencia, la Dermofarmacia, la Salud Pública, la Alimentación, la Óptica o la Ortopedia, entre otros. El perfil del licenciado en farmacia es femenino – ya que representan el 69,3 % de colegiados – y casi la mitad tienen menos de 45 años.

Parlamento de Canarias
Cabildo Insular de Tenerife
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
Fuente de la Plaza del Adelantado. San Cristóbal de La Laguna

Los Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife celebran su día mundial  fortaleciendo los sistemas sanitarios 

El Colegio Oficial de Farmacéuticos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que para esta edición ha elegido el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”. Con este lema, la FIP quiere destacar lo que los farmacéuticos, desde todos sus ámbitos de actuación, han aportado y pueden aportar para fortalecer los sistemas sanitarios.

Los más de dos mil farmacéuticos colegiados de la provincia, sea cual sea su área de actuación, trabajan por y para el paciente. Farmacéuticos que ejercen en farmacia comunitaria, en las farmacias hospitalarias, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y distribución farmacéutica, la óptica y acústica, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia o la docencia. Todos ellos desarrollan su labor asistencial con la vista siempre puesta en la garantía y mejora de la salud y del conjunto de la asistencia sanitaria.

De hecho, en nuestra provincia de Santa Cruz de Tenerife, los profesionales farmacéuticos han desarrollado programas de asistencia a los pacientes y apoyo al Servicio Canario de Salud, que demuestran la eficacia y rapidez en la atención sanitaria desde las oficinas de farmacia.

En el ámbito hospitalario, los farmacéuticos han mejorado la distribución y acompañamiento de los usuarios a través de planes personalizados de los tratamientos que han sido reconocidos a nivel nacional. En la distribución, se han implementado herramientas que evitan el desabastecimiento o reduzcan los tiempos de espera por los medicamentos. En la investigación, son varios las menciones y reconocimientos a los trabajos que se están desarrollando sobre medicamentos individualizados a través de la impresión 3D, que ofrece múltiples ventajas en la elaboración de fórmulas magistrales en las oficinas de Farmacia y en los servicios de farmacia hospitalaria, permitiendo la personalización de dosis y brindando acceso a medicamentos específicos abriendo nuevas posibilidades  para el tratamiento personalizado de enfermedades raras.  

Los profesionales farmacéuticos están demostrando a diario ser los garantes de la salud de los ciudadanos y a la sostenibilidad del sistema sanitario, más aún si cabe tras la pandemia, escenario en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de aprovechar todos los recursos disponibles.

Día Mundial del Farmacéutico

Con “Una misión secreta” el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha querido reflejar  la cercanía y accesibilidad de la Farmacia y la confianza que la población deposita en estos profesionales sanitarios. El autor del relato es Sergio del Molino, escritor y periodista, quien narra una historia alrededor de Nico, un niño que acude a la farmacia de Carmen en un pequeño pueblo de España y cómo ésta cuida de toda la población.

Este relato, que ha sido promovido por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y ETHIC en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, descubre la realidad de la farmacia, su labor asistencial y de cuidados y el valor que tiene en todas las comunidades y en especial en el ámbito rural; pero también se enfrenta a sus propios retos personales, que resuelve gracias a Carmen, la farmacéutica. En la obra de Sergio del Molino dos temas son referentes, el sentido de la comunidad en un mundo individualista y la protección de los derechos sociales. “Un cuento sobre farmacias me brindaba la ocasión de tocar ambas, a través de dos figuras, la farmacéutica y la abuela, que delimitan el mundo y lo llenan de sentido, aunque dejando espacio para que el niño lo descubra a su manera y entienda los lazos que unen a la sociedad y la importancia de los cuidados sanitarios”, reconoce el autor.

Además, el autor refleja en el texto cómo la farmacia, además de un servicio sanitario “es una institución fundamental de las comunidades. Lo es en los barrios de las ciudades, pero mucho más en los pueblos, donde su mera presencia sirve como elemento de cohesión, vincula a los vecinos con la red sanitaria y mejora la salud de poblaciones vulnerables, dado que son las más envejecidas y las que más necesidad de medicamentos tienen. Perder una farmacia es una tragedia para un pueblo pequeño”.

Para Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife ” las farmacias son espacios que aportan seguridad en todos los aspectos a nuestra sociedad, son lugares donde te cuidan y cuidan de los tuyos, un activo asistencial y social”. Galván ha explicado que el lema elegido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para conmemorar el día mundial “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos, quieren destacar todo el potencial que pueden ofrecer para fortalecer las capacidades asistenciales de los sistemas sanitarios de todo el mundo con su actuación profesional”.

Desde anoche, Canarias se ha iluminado de verde para homenajear a la profesión farmacéutica. El Parlamento de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife o el Ayuntamiento de La Laguna son algunos de los lugares emblemáticos de las islas que rendiren tributo a nuestros profesionales.

Hoy, el Colegio ofrecerá, por primera vez, unas farmatalks, en las que se expondrán diversos aspectos de los trabajos realizados por nuestros colegiados:

«Farmacia Social: Un enfoque integral de atención» con Antonio Villafaina Barroso. Explora el papel de la farmacia comunitaria en el ámbito social y su impacto en la salud de la comunidad, con un enfoque interdisciplinar y colaborativo con otros profesionales de la salud.
 
«Farmacia en Centros de Atención a las Drogodependencias (UADs): Un enfoque farmacéutico integrado” con Goretti Santiago Gutiérrez. Qué es una UAD, cómo está integrada la farmacia, definición del perfil del paciente, colaboración con otras instituciones y entidades.
 
«Acompañando y apoyando al paciente oncológico y a su cuidador» con Ishoo Budhrani Budharani. Describe el rol del farmacéutico en las patologías oncológicas y la importancia antes, durante y después del tratamiento como eslabón necesario dentro de la cadena sanitaria. La necesidad de humanización oncológica, el trabajo multidisciplinar y la escucha activa.
 
«Navegando el Cambio y Abrazando la Oportunidad” con María Magariños Triviño. Está enfocada en animar a elegir el camino profesional, motivar, emprender teniendo en cuenta las múltiples posibilidades de profesionales farmacéuticos que existen actualmente y la versatilidad.


Las farmatalks se desarrollarán en la sede del Colegio, en Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 19 horas, con entrada libre.

Los profesionales farmacéuticos colaboran con los afectados por el incendio de Tenerife

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife está colaborando con los servicios sanitarios para la provisión de medicación en los centros de salud de los municipios afectados por el incendio si fuera necesario, incluso facilitando el transporte de material con medios propios. Las farmacias de Arafo; Candelaria; El Rosario; La Victoria de Acentejo;  El Sauzal; La Matanza de Acentejo; Tacoronte; Santa Úrsula; La Orotava, Güimar y Los Realejos han aumentado su provisión de mascarillas y están colaborando activamente con las personas afectadas.

Todo el personal de las farmacias y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife están a disposición de las autoridades y la población para colaborar en la lucha contra el incendio que ya ha afectado a 5000 hectáreas con una extensión de más de 50 kilómetros.

Además, recordamos a la población la importancia de hacer caso a las fuentes oficiales y protegerse del humo. Para ello, difundimos una serie de consejos ante la calidad desfavorable del aire.

Ahora más que nunca #FuerzaTenerife









Las farmacias de La Gomera mantienen su servicio durante el cero energético

La isla de La Gomera sufrió un cero energético desde la madrugada del domingo, 30 de julio. La ausencia de suministro eléctrico en toda la isla obligó a activar un plan de emergencia que permitiera la apertura de las farmacias de guardia . 

Para ello, el colegio contactó con la Cooperativa Farmacéutica de Tenerife (COFARTE) con el fin de localizar y trasladar motores que permitieran abastecer de luz a dichos establecimientos.

Tras las gestiones realizadas, la misma mañana del domingo partían hacia  La Gomera tres motores que se distribuyeron en las farmacias.

Con esta acción se logró la asistencia de los pacientes que acudieron, durante estos cuatro días, a las farmacias.

Este plan ha podido ejecutarse gracias a la rápida actuación del personal de COFARTE y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, quienes han demostrado, una vez más,  que tienen una alta la capacidad de reacción y resolución.

Finalistas en los Santander X Spain Awards

Felicitamos al equipo de Paediatric Dosage por el reconocimiento que han recibido en los Santader X Spain Awards. 
 
Paediatric Dosage es un proyecto sobre medicamentos individualizados a través de la impresión 3D que ofrece múltiples ventajas en la elaboración de fórmulas magistrales en los Servicios de Farmacia Hospitalaria y Oficinas de Farmacia elaboradoras. Permite la personalización de dosis, adaptándose a necesidades individuales, reduce los errores de dosificación, brinda acceso a medicamentos específicos y mejora la eficiencia en la producción, reduciendo el tiempo y los costes asociados.Y por supuesto, abre nuevas posibilidades para el tratamiento personalizado de enfermedades raras.
 
Este equipo de profesionales forma parte del programa de innovación @ingeniaods de la Universidad de La Laguna.
 
Nos congratula el éxito de nuestra vocal de Docencia e Investigación, Ana María Santoveña y del resto del equipo, graduados en Farmacia y Tecnología Farmacéutica: Eduardo Díaz y Javier Suárez junto a María Magariños y Amor Cáceres, encargados de recoger el premio. 

Nueva edición de las Carpas de Fotoprotección

Nueva edición de las carpas de fotoprotección en colaboracion con la Asociación Española Contra el Cáncer, esta vez en la Plaza de San Pedro, en el municipio de Güimar.
 
Un centenar de personas han podido comprobar el estado de su piel, conocer su hidratación y el tipo de fotoprotector idoneo para protegerse del sol.
 
Un equipo de dermofarmacéuticas capitaneado por las vocales de dermofarmacia, Silvia Alonso y la vocal de Formación, Cecilia Monzón, atendieron a todas las personas que desde primera hora llegaron a las carpas. 

Acuerdo de colaboración con la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife

El COFSCTFE realiza actividades formativas en Tenerife II
  • Con esta colaboración  reforzamos nuestro compromiso con el deporte. 
Tras la reunión mantenida por los presidentes de la FIFT, Alejandro Morales Mansito y Manuel Ángel Galván González, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Crz de Tenerife,  han iniciado varias vías de colaboración, no sólo en el deporte y los hábitos saludables, sino en participar en estrategias de cooperación en beneficio de los federados y los colegiados.
 
El acuerdo hace hincapié en formar, concienciar y ayudar a los deportistas en su actividad. Además, los profesionales farmacéuticos promueven la actividad deportiva como elemento necesario para el mantenimiento de la salud.
 
Este convenio  refrendado posteriormente por nuestro presidente y por el vicepresidente de la FIFT, Sergio Aguilar, se han iniciado las charlas al colectivo arbitral, entrenadores y personas que practiquen fútbol, sobre hábitos saludables, nutrición, prevención del tabaquismo y otras drogas.
 
El acuerdo ya ha llevado a nuestro colegiado, Antonio Jesús Vargas, a impartir charlas en el Centro Penintenciario Tenerife II sobre nutrición y dopaje. Y a nuestra vocal de alimentación, Laura Botella, en el Campus de Fútbol para formar a las asistentes sobre nutrición y deporte.

Los farmacéuticos lanzan la campaña “Cuidados del verano 2023”

  • La campaña está centrada en sensibilizar a la población sobre las altas temperaturas y como pueden dañar a nuestra piel y ojos
  •  El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias se alinéa con las vocalías de Alimentación, Dermofarmacia, Oficina de Farmacia y Óptica, del Consejo General de Colegios Farmacéuticos para elaborar las infografías con información y consejos básicos para un verano saludable. 

Los farmacéuticos de Canarias presentan la campaña “Cuidados del verano 2023”, centrada en sensibilizar a la población sobre las altas temperaturas y como pueden dañar a nuestra piel y ojos. 

 
La campaña, alineada con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, ha sido presentada por Loreto Gómez, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas y Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias. Además, han participado las vocales de titulares de oficinas de farmacia, María García y dermofarmacia, Silvia Alonso. 
 
Loreto Gómez, presidenta de los farmacéuticos de Las Palmas, ha señalado que “la prevención es fundamental para evitar patologías graves ocasionadas por el calor. Estamos en época de ocio pero hay que cuidarse”. En ese sentido ha recordado que “realizar pequeñas acciones como fotoprotegerte, hidratarte o usar unas gafas de sol homologadas puedes evitarnos fotoqueratitis, melanomas o golpes de calor”. 
 
Para el presidente del consejo y de los farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife “los profesionales farmacéuticos facilitan una serie de recomendaciones que son validas para todo en año en nuestras islas, donde los índices de radiación son los más elevados del país. Además, nuestra situación privilegiada nos hace disfrutar durante más tiempo del exterior, lo que provoca, sin la protección adecuada, problemas en nuestra piel y ojos”. 
 
La llegada del verano y las altas temperaturas suponen un riesgo para la salud, ya que las radiaciones solares pueden dañar la piel y los ojos, mientras que el calor excesivo eleva las posibilidades de afectar a la acción de ciertos medicamentos y multiplica el riesgo de deshidratación. Por todo ello, las vocalías de Alimentación, Dermofarmacia, Oficina de Farmacia y Óptica y Acústica del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos han lanzado una campaña dirigida a sensibilizar a la población y ofrecer consejos que nos ayuden a disfrutar de un verano sin riesgos.
 
A través de cuatro infografías y memes que serán publicados en las redes sociales de los colegios y enviadas a todos los farmacéuticos de las islas, donde repasarán los efectos y consejos asociados a los peligros de deshidratación ante una ola de calor; una correcta fotoprotección que nos proteja de las radiaciones solares tanto de nuestra piel como de nuestros ojos y, por último, los efectos que sobre los medicamentos pueden tener las altas temperaturas. En una acción que aprovechará el potencial en educación para la salud de la red de 764 farmacias y los más de 3265 farmacéuticos que desarrollan su labor asistencial en estos establecimientos sanitarios.
 
Hidratación y ola de calor
 
El calor extremo produce, entre otros, importantes pérdidas de agua y hace que el cuerpo tenga dificultades para regular su temperatura por los mecanismos como la sudoración, todo ello provoca un aumento de la temperatura corporal, situación que si supera los 40°C y se prolonga durante 10-15 minutos puede desembocar en el temido golpe de calor. 
 
Dependiendo de la cantidad de agua perdida, se producen signos y síntomas que alertan de la necesidad de actuar lo antes posible, desde sed o boca seca, en una primera fase; hasta mareos, delirios e incluso muerte en los casos más graves.
 
Entre los consejos para evitarlo, los farmacéuticos destacan beber antes de tener sed, evitar las bebidas alcohólicas, prestar especial atención a las personas mayores, niños y lactantes, y comer variado y equilibrado, sobre todo frutas y verduras. Además, hay que evitar las salidas y las actividades en las horas de más calor y cubrirse la cabeza y el cuerpo en caso de tener que salir a la calle.
 
Fotoprotección
 
En una encuenta realizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, se comprobó como el 53% de los encuestados reconoce que no usa fotoprotección frente a un 47% que sí lo hace. De las personas que sí se protegen, el 87,1% usa un factor 50+ o superior y el 9,7% restante usa un factor 30+. 
 
Otro dato a tener en cuenta es que el 59,1% aplica el fotoprotector 30 minutos antes de la exposición al sol, por tanto, lo aplica correctamente. Un 42,4% lo repone periódicamente, un 9,1% usa protección solar todo el año y el mismo porcentaje nunca usa fotoprotección. 
 
El uso correcto de filtros solares en función de nuestras costumbres y tipo de piel, son la mejor arma para combatir todos los peligros para nuestra piel, pero además unos sencillos hábitos nos protegerán. Así, debemos evitar la exposición al sol entre las 12 y las 16 horas y las exposiciones prolongadas; hay que hidratar la piel después de la exposición al sol y tener más precauciones en niños, ancianos y embarazadas. Por último, recordar que algunos medicamentos, los conocidos como fotosensibilizantes, pueden interaccionar con la radiación solar, dando lugar a reacciones de fotosensibilidad o de fotoalergia.
 
Fotoprotección ocular
 
Los ojos son otros de nuestros órganos que pueden dañarse si no lo protegemos de las radiaciones solares. El daño puede aparecer en todas sus partes con afecciones como blefaritis en los párpados; fotoconjuntivitis en la conjuntiva; fotoqueratitis en la córnea; cataratas en el cristalino; o degeneración macular asociada a la edad la retina. Además, existen grupos de población más sensibles a estos peligros, como los niños, adolescentes y mayores, personas de ojos claros, operadas de cataratas, con ojo seco, ciertas alergias o quienes pasan más tiempo expuestos al sol.
 
Es importante evitar las exposiciones prolongadas al sol especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas; es aconsejable utilizar sombreros o gorras con visera para proteger nuestros ojos y utilizar gafas de sol homologadas. En caso de tener miopía, hipermetropía y/o astigmatismo se debe añadir a las gafas graduadas un tratamiento de protección UV. Para evitar las molestias del Ojo Seco, se aconseja el uso de lágrimas artificiales.
 
Medicamentos y ola de calor
 
Otros de los posibles efectos de las altas temperaturas es la repercusión sobre la correcta acción de los medicamentos, especialmente en el caso de tratamientos crónicos. Existen cerca de 7.000 presentaciones de medicamentos, que requieren de ciertas precauciones ante una ola de calor. Los mecanismos por los que los medicamentos pueden agravar los efectos del calor se resumen en cuatro grandes grupos: funcionamiento del riñón; fármacos que favorecen la pérdida de agua; los que interfieren en la necesaria pérdida de calor y, por último, los que pueden aumentar de forma indirecta la temperatura corporal.
 
Cuando se nos prescriban determinados medicamentos debemos conservarlos en un lugar fresco y seco: utilizarlos tan pronto como los saques del frigorífico, cuando sea necesario conservarlos entre 2-8ºC; tener especial precaución con aquellas formas más sensibles al calor como supositorios, óvulos y cremas; y, en caso de necesitar transportarlos debe hacerse en una nevera portátil evitando guardarlos en la guantera y el maletero del coche.
 

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.