Los farmacéuticos son el referente preventivo de la población en el verano

Saber cuidarse durante las vacaciones puede evitar el desarrollo de enfermedades o patologías

 La falta de acciones preventivas durante el verano puede ser la causa del desarrollo de enfermedades o patologías graves que pueden causar incluso la muerte. Desde las más conocidas que se desarrollan por la exposición prolongada a los rayos solares a largo plazo, como el cáncer de piel o patologías oculares como las cataratas y la degeneración macular (DMAE) pasando por episodios agudos como el golpe de calor, pueden prevenirse durante la época estival. Con esta intención los colegios de farmacéuticos de Canarias, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos, han puesto en marcha la campaña “Cuidados del verano”, y que además de difundir las medidas más adecuadas de protección, recuerda que los farmacéuticos son sanitarios de primera línea preparados para aconsejar y asesorar medidas específicas para cada ciudadano, convirtiéndose en una de las principales referencias preventivas para la población.

Loreto Gómez y Manuel Ángel Galván, presidentes de los colegios profesionales de farmacéuticos de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, presentaron hoy la campaña, que ya comenzó el pasado viernes, día 1, con la primera publicación en redes sociales.

Loreto Gómez recordó que “cada año fallecen en España más personas por culpa del calor que por culpa del frío”, y señaló que “disfrutar del verano no está reñido con cuirdarse. Lo contrario será disfrutar mucho ahora y lamentar más en el futuro”.

Asimismo recordó que “deben tener especial atención los grupos considerados de riesgos, especialmente niños y mayores, pero eso no significa que el resto de la población esté exenta de sufrir las consecuencias del calor, el sol y picaduras de insectos o animales marinos como erizos o medusas”.

La campaña

Por su parte, Manuel Ángel Galván explicó que “la campaña de este año estará fundamentada en la difusión por redes sociales, en donde se realizarán dos publicaciones semanales desde principios de julio y hasta mediados de agosto. En total”, señaló, “serán 15 publicaciones que estarán en consonancia con la campaña que el Consejo General ha puesto en marcha para toda España”.

Galván indicó que “las publicaciones en redes recogerán medidas referidas a cuidados dermatológicos, oculares, tener buenos hábitos alimentarios y mantener una buena hidratación”, y que se busca “llegar a los más jóvenes con su propio lenguaje”, argumentando que “es un segmento menos preocupado por las consecuencias del sol y el calor y están más expuestos a los bulos que se cuentan en las redes”, destacando la necesidad de que la ciudadanía “se conciencie de la importancia de la prevención, y que recuerde que los farmacéuticos estamos para ayudarles a disfrutar de un verano saludable”.

Ambos presidentes señalaron que las 763 farmacias existentes en Canarias están a disposición de pacientes y usuarios para aconsejarles sobre éstas y otras cuestiones relativas a la salud, como sanitarios de primer orden. Las farmacias comunitarias están situadas en lugares próximos a la población, a las que se puede acceder en cualquier momento sin cita previa, eso sí, con mascarilla.

Manuel Ángel Galván, reelegido presidente de los Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife

Junta de Gobierno

 

●           La Junta de Gobierno incrementa sus vocalías para reforzar la formación de los colegiados y su desarrollo profesional.

La nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha tomado posesión de su cargo en un acto presidido por Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, quien ha valorado el trabajo realizado por la Junta saliente, y que ha ido encaminado a mejorar la asistencia de los pacientes a la par que ha convertido a estos profesionales sanitarios en agentes sociales de primer orden. También han estado presentes, la secretaria del Consejo General, Raquel Martínez, y la presidenta del Consejo Colegios Farmacéuticos de Canarias, Loreto Gómez.

El nuevo gobierno estará presidido nuevamente por Manuel Ángel Galván, y con él, once miembros de la Junta anterior. Esta renovación viene avalada por el apoyo de los colegiados que han visto reforzada su imagen como los  sanitarios más próximos a la población.  Tras la toma de posesión, Galván, se ha referido a los objetivos que se trazan en este nuevo mandato y que pasan por la consolidación de la reorganización del Colegio, el incremento de las vocalías que va aparejado con un aumento de la participación de los colegiados en el funcionamiento y actividades del Colegio a través de comisiones mixtas También, el desarrollo profesional de los colegiados es una máxima para el equipo entrante y, por ello, se trabaja en el incremento de la oferta formativa y el impulso de la recertificación en la capacitación para el desarrollo de servicios profesionales asistenciales. El Colegio pretende posicionarse como interlocutor y promotor de pacientes, ONG y administración y, por supuesto, retomar toda la actividad al momento anterior a la pandemia e incrementar las acciones.

Otro de los objetivos previstos para este nuevo período es impulsar y promover la participación del Colegio y del farmacéutico en la sanidad, en la salud pública y en la sociedad. Con ese fin, hoy se han mantenido sendos encuentros con el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el presidente de la Comisión de Sanidad, Iñaki Lavandera. Tras las reuniones, se han abierto nuevas vías de colaboración en la que la prevalece la predisposición de poner la red de oficinas de farmacia al servicio de la sociedad de una forma más colaborativa con el propio sistema sanitario. Además, la profesión farmacéutica ha elevado una propuesta para ser más sostenibles, más eficientes, más sociales y más asistenciales, así como proyectos de colaboración con los servicios sanitarios.

Composición de la nueva Junta de Gobierno

Presidencia: Manuel  Ángel  Galván

Vicepresidencia: Basilio Valladares

Secretaría: Francisco Miranda 

Vicesecretaría: María Soledad Domínguez

Tesorería: Carlos Díaz

Vicetesorería: Néstor Armas 

Vocalía de Desarrollo  Profesional  y Formación: Cecilia Monzón

Vocalía Farmacéuticos adjuntos y sustitutos: Antonio Vargas

Vocalía de Farmacéuticos de las Administraciones Públicas: Ángela María Martín

Vocalía de Alimentación: Laura Botella

Vocalía de Análisis Clínicos: Guillermo Eloy García

Vocalía de Dermofarmacia y Formulación Magistral: Silvia Alonso  

Vocalía de Distribución: Cristina Martín 

Vocalía de Docencia e Investigación: Ana María Santoveña 

Vocalía de Farmacia Hospitalaria: Fernando Gutíerrez 

Vocalía Islas No Capitalinas: Marcelo Rodríguez

Vocalía de Número: Rafael Bernal

Vocalía de Óptica y Acustica: Francisco Alejandro Quintana

Vocalía de Titulares y Cotitulares de Oficinas de Farmacia: María Inmaculada Ojeda

 

 

C29D9E11-3A31-4375-9790-15DC097D6E8B
85C33C35-ECB6-485F-B63B-D150740D1394
3D6D788A-B50D-4774-854B-4DF9EF5CEF94
FA20DEC0-BC5F-4909-B87C-7D84A7120EB0
CCEB519C-39CD-40B9-985A-92AD7ED1222F
Acto de juramento de la nueva junta del COFT
Acto de juramento de la nueva junta del COFT
Acto de juramento de la nueva junta del COFT
Foto de familia de la nueva Junta del Colegio Oficial de Farmacia de Santa Cruz de Tenerife
Junta de Gobierno
Foto nueva junta COFT

DERMOTENERIFE 2022

En su primera edición #DermoTenerife ha demostrado ser un referente en la formación dermofarmacéutica, con ponentes de primer nivel y un lleno absoluto.
 
Las jornadas, coordinadas por la vocal de dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Silvia Alonso, se centraron en el papel de los profesionales farmacéuticos como referentes para los pacientes. 
 
Se habló de la actuación farmacéutica en dermofarmacia, que resulta de vital importancia en nuestras islas, debido a la sobreexposición solar. En todo momento, se ha reiterado la importancia de la valoración médica y la interacción de los farmacéuticos con los paciente. 
 
DermoTenerife contó con la presencia de la farmacéutica, Alba Tur; el doctor de nanomedicina y formulador cosmetólogo, Arturo Álvarez-Bautista; la médico estética y especialista en rehabilitación, Raquel Bances, la vocal de dermofarmacia del Colegio de Sevilla, Gema Herrerías; el vocal nacional de dermofarmacia, Tomás Muret; el presidente del Colegio de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar. 
 
Gracias a todas las personas que asistieron a esta primera edición de #DermoTenerife y hasta la próxima edición!
36C3A80B-06DB-47C2-9596-7723F83820FB

Homenaje a la presidencia de los farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, desde su inicio en el año 1918

  • Los retratos de las 12 personas que han ostentado la  presidencia del Colegio Oficial de Farmacéuticos sirven para homenajearlos. 

Santa Cruz de Tenerife, 18 de mayo de 2022 .- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife rinde homenaje, a modo de retrato, a las personas que han ostentado la presidencia de la institución a lo largo de sus 103 años de existencia

Los 12 retratos estarán expuestos, desde hoy, en el salón de actos del Colegio, tras el acto en el que cada mandatario ha descubierto su efigie.

Desde la fundación del Colegio en 1918 han ocupado los cargos de presidentes y presidentas: Francisco de Paula Millán (1918-1920); Francisco Sánchez Lahorra (1920-1927); Evaristo Cristellys Gómez (1927-1937); Cecilio Fernández Fernández (1937-1952); Luis Wildpret Álvarez (1952-1969); Matías Llabrés Delgado (1969-1978)Diego Mota Moraleda (1978-1988); Francisco Bas Huelves (1988-1994); María del Mar Dorta Sáenz (1994-1995); Roberto López Carrillo (1995-1996), Elviro Blas Hernández Reboso (1996-2006)  y Guillermo R. Schwartz Calero (2006-2018).

Hoy se han reunido, en un emotivo acto, junto a familiares y amigos para rememorar  sus  trayectorias, representando a la profesión farmacéutica, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. María del Mar Dorta, única mujer que ha ostentado la  presidencia del Colegio, ha recordado como “las farmacias empezaron a formar a la población en materias como la nutrición acercándose más aún al vecindario”. Por su parte, Guillermo Schwartz, uno de los mandatario que más años ha estado al frente del Colegio, ha señalado en su intervención que los farmacéuticos “están mirando al pasado para construir el futuro. Hay mucho trabajo por hacer y éste pasa por el conocimiento de los profesionales farmacéuticos, quienes han demostrado durante la pandemia por COVID 19, que son insustituibles por las tecnologías”.

El actual  presidente de los farmacéuticos, Manuel Ángel Galván, ha manifestado que “antes eran una red de farmacias y ahora son farmacias en red para beneficio de los pacientes”. Galván ha reiterado el compromiso del Colegio en seguir avanzando para mejorar las prestaciones que se dan a los colegiados y por ende a la población de la provincia tinerfeña.


















Los farmacéuticos con La Palma en las cruces de mayo

  • Este año los farmacéuticos de la provincia homenajean con la cruz de mayo a la población palmera

Los farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife rinden un homenaje, con la cruz de mayo, a la población de la isla de La Palma que ha sufrido las consecuencias de la erupción volcánica.

La cruz, diseñada por un equipo de profesionales del Colegio, representa una platanera, símbolo indiscutible de La Palma. En el centro, un relieve de la isla con cenizas volcánicas, elaborado por una empresa de os Llanos  de Aridane, representa el corazón de la isla y en él, los farmacéuticos mostrando su apoyo. En los brazos y en el pie de la cruz,  las proteas van emergiendo como la esperanza en la recuperación de todos los palmeros. En la base de la cruz , los helechos, chefleras y eucaliptos representan la naturaleza de la isla y las plataneras todo el Valle de Aridane. Es una cruz cargada de simbolismo con la que, los farmacéuticos, pretenden apoyar a los afectados por el volcán, lanzando un mensaje de esperanza: “Seamos fuertes como la naturaleza, que ya renace de las cenizas”

Este es el cuarto año de participación del  Colegio en la  festividad de las cruces de mayo de la capital chicharrera. La cruz, situada en el puesto número nueves de la rambla de las tinajas, mide 2 metros 10 de altura y ha sido elaborada, como en las ediciones anteriores, por la empresa Jesús Rodrigues, que, para está ocasión, ha utilizado plataneras de su propia finca.

La exposición de las cruces está conformada por  17 cruces elaboradas y patrocinadas por empresas e instituciones y otras 28 por asociaciones vecinales y centros educativos.

 

Cruz elaborada en 2022 dedicada a la isla de La Palma
cruzCof2018
Cruz elaborada en 2018 con motivo del centenario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife
58842409_2297150697213664_1836362135542693888_n
Cruz elaborada en 2019 junto a la Asociación Española Contra el Cáncer en Santa Cruz de Tenerife
WhatsApp Image 2022-05-02 at 8.54.35 AM
Cruz elaborada en 2021 con el lema “La cruz de la farmacia nunca se apaga” recordando el valor de los farmacéuticos durante la pandemia de covid19

FARMACÉUTICOS CON LA PALMA 

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se habilitó un sistema que facilitaba  el acceso a sus tratamientos a las personas desalojadas que no tuvieran su tarjeta sanitaria, sus planes de tratamiento o que hubieran dejado sus medicamentos en los domicilios.  Fue una acción en coordinación con el Servicio Canario de Salud  y permitía que los pacientes pudieran acudir a las farmacias a retirar sus medicamentos mostrando un documento que acreditara su identidad. 

Además, el Colegio de Farmacéuticos inició una campaña de recogida de fondos para las personas damnificadas a través de las vías habilitadas por el Cabildo Insular de La Palma  y Cruz Roja.  La campaña fue secundada por las más de 22000 farmacias distribuidas por toda España. 

TRES FARMACIAS AFECTADAS POR LA ERUPCIÓN 

También las farmacias se vieron afectadas por la erupción, dos quedaron arrasadas y una está aislada. Por ello, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife mantuvo un encuentro con los farmacéuticos del Valle de Aridane para valorar la situación. En breve dos farmacias tendrán una nueva ubicación y podrán volver a prestar su servicio a la población.

Además, han sido continuos los encuentros con las autoridades palmeras para  agradecer y solidarizarse con el trabajo que están realizando, como por ejemplo, con el Cabildo Insular. 

RECONOCIMIENTO NACIONAL 

Los farmacéuticos en la isla de La Palma recibieron el premio ABC Salud a la iniciativa de farmacia por su actuación «ética y solidaria» ante otra emergencia: la erupción del volcán de La Palma. Un reconocimiento a nivel nacional del trabajo que han desarrollado desde el inicio de la erupción volcánica para salvaguardar la salud de la población palmera.

También a nivel nacional se ha agradecido a los Colegios Farmacéuticos de Ceuta, Sevilla, Huesca y Las Palmas y al Consejo Andaluz de Colegios Oficiales Farmacéuticos la colaboración que han hecho para con el sector farmacéutico tras sufrir los efectos de la erupción volcánica de la isla de La Palma. 

Campaña lanzada a nivel nacional para recolectar fondos para los damnificados
Campaña regional de apoyo a la captación de fondos para los afectados por el volcán
Reunión con los farmacéuticos y farmacéuticas del Valle de Aridane
Encuentro con la corporación insular de La Palma
Visita a la farmacia hospitalaria del Hospital de La Palma
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife,Manuel Ángel Galván, recibe el premio ABC Salud a la mejor iniciativa farmacéutica
Entrega del agradecimiento a los Colegios Farmacéuticos y la Consejo Andaluz de Colegios Farmacaéuticos

CARPAS DE LA SALUD 

La salud es lo que más preocupa a los farmacéuticos por ello, recientemente, se instalaron las carpas de la  salud en Los Llanos de Aridane. Con ellas, se realizó una labor asistencial comprobando las necesidades específicas de los habitantes del Valle de Aridane tras los problemas derivados de la reciente erupción volcánica. Fue  el objetivo principal de la iniciativa  L@s farmacéutic@s con La Palma, una  acción promovida por la Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y más de 20 farmacéuticos voluntarios.

L@s farmacéutic@s con La Palma supone una adaptación, para dar respuesta específica a los síntomas derivados de los problemas de salud de los habitantes de La Palma, del formato de carpa de servicios profesionales farmacéuticos que tiene el objetivo de acercar a la población el potencial sanitario y asistencial de los farmacéuticos y que, en muchas ocasiones, se desconoce.

Para confeccionar las cruces  que ha presentado el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se  ha contado con la empresa Jesús Rodrigues. 

El XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica ya tiene fechas: del 2 al 4 de noviembre de 2023, en Tenerife

Organizado por la Fundación Pharmaceutical Care España y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, se convertirá en punto de encuentro para quienes apostamos por la vertiente asistencial de la profesión

Tenerife se convertirá del 2 al 4 de noviembre de 2023 en el punto de encuentro de los farmacéuticos comprometidos con el desarrollo de la vertiente asistencial de la profesión, pues es el enclave elegido para acoger el XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica organizado de forma conjunta por la Fundación Pharmaceutical Care España y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, siguiendo con la línea de estrecha colaboración entre ambas instituciones.

Esta nueva edición, que tendrá modalidad mixta presencial y online, apuesta por un formato diferente “en el que primarán sobre todo las comunicaciones libres, porque son lo que mejor representa el dinamismo de la profesión”, coinciden Ana Dago, presidenta de Pharmaceutical Care España, y Manuel Ángel Galván, presidente de los farmacéuticos de la provincia tinerfeña.

Ambos hacen un llamamiento a los compañeros de profesión a vivir una nueva experiencia participativa y de intenso intercambio de ideas y proyectos y a “disfrutar del contacto con quienes como tú, quieren hacer una farmacia asistencial al servicio de la sociedad”.

Conforme se puedan avanzar más detalles sobre programa, ponentes, etc, se comunicarán tanto a través de los canales institucionales de la Fundación Pharmaceutical Care España como del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

WhatsApp Image 2022-04-26 at 1.05.38 PM
En la imagen, de izquierda a derecha, Manuel Ángel Galván, presidente del COF SCTenerife, y Ana Dago, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España.

Los farmacéuticos colaborarán en la erradicación del mosquito aedes aegypti

Colaborarán en la detección de pacientes afectados y en la localización de las zonas afectadas por el mosquito.
 
Los farmacéuticos de la isla de La Palma, colaborarán con Salud Pública para detectar pacientes afectados por las picaduras del mosquito aedes aegypti, transmisor del zika o el dengue. Tal y como se ha determinado en una reunión que se acaba de producir entre la Dirección General, el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y los titulares de las farmacias de la isla de La Palma.
 
Cuando una persona acuda a la farmacia y tenga alguna picadura de mosquito o solicite productos repelentes o antihistamínicos, se informará a Salud Pública a través de un formulario. Con los datos facilitados los técnicos del servicio se encargarán de acudir al domicilio o zona donde se haya producido la picadura para colocar trampas para los mosquitos con el fin de erradicarlos.
 
Además, desde las farmacias se facilitará información a la población para que también pueda ayudar a la erradicación del aedes aegypti, eliminando ambientes donde puedan reproducirse fácilmente.

III EDICIÓN DE MUJER Y LIDERAZGO

  • Esta edición está centrada en el papel de la mujer en el deporte
  • El Colegio apoyará al Unión Deportiva Granadilla Tenerife en su próximo encuentro en el Heliodoro Rodríguez López. 
  • El Instituto Canario de Igualdad y los farmacéuticos vuelven a colaborar para apoyar a las mujeres en el mundo deportivo. 

Por tercer año consecutivo el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife lanza la campaña mujer y liderazgo. Este año centrada en el papel de la mujer en el deporte. Para ello, se han preparado una serie de acciones directas encaminadas a apoyar a las deportistas de nuestra sociedad. Como el acuerdo alcanzado con la Unión Deportiva Granadilla Tenerife, mediante el cual, 400 personas colegiadas o del entorno profesional farmacéutico acudirán a presenciar el partido frente al Sevilla, tras la adquisición por parte del Colegio de localidades. También, se ha establecido una nueva colaboración con el Instituto Canario de Igualdad por el que se repartirán camisetas de apoyo a la mujer en el deporte durante el partido en el Heliodoro Rodríguez López. 

Además, mañana 8 de marzo, nuestra vocal de alimentación, Laura Botella, participará en las jornadas sobre «Salud, mujer y deporte» organizadas por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Club Baloncesto Aridane. También acudirá Yeray Torres, farmacéutico especialista en nutrición deportiva. 

El jueves 10 de marzo, en la sede del Colegio, tendremos el coloquio sobre «La mujer en el deporte» en el que participarán: la atleta, Tere linares; la futbolista de la Unión Deportiva Granadilla Tenerife, María José Pérez; la arbitra, Xiomara Díaz; la periodista deportiva de Televisión Canaria, Fátima Febles y la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero. Al acto podrá asistir público previa reserva de plaza y también podrá ser seguido por el canal de youtube: FarmacéuticosSCTenerife. 

El domingo 13 de marzo, una representación de la profesión farmacéutica acudirá al estadio Heliodoro Rodríguez López para apoyar a la Unión Deportiva Granadilla Tenerife ante el Sevilla. Gracias al acuerdo alcanzado con el club tinerfeño, el Colegio podrá a disposición de sus colegiados, personal técnico y allegados, 400 entradas para que puedan disfrutar del encuentro, al tiempo que llevarán una camiseta cedida por el Instituto Canario de Igualdad en apoyo a la mujer en el deporte. 

Mujer y liderazgo

Todas estas acciones se engloban dentro de la marca «Mujer y liderazgo» que el Colegio Oficial de Farmacéuticos lanzó en 2020 para pone en valor el trabajo que realizan las mujeres en nuestro país. Las protagonistas de cada edición nos cuentan en primera persona sus experiencias vitales y nos muestran como representan la fuerza, la profesionalidad y el liderazgo que día a día exhiben las mujeres en nuestra sociedad.
En las ediciones anteriores hemos contado con la presencia de Yaiza Castilla, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias; Rosa María Aguilar Chinea, rectora de la Universidad de La Laguna; Mari Brito, alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM); Elizabeth Hernández, directora general de Programas Asistenciales del Gobierno de Canarias; Ana López-Casero, farmacéutica, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; Julia Nazco Casariego, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUC; Cristina Alcaine, directora de los Servicios Informativos de Televisión Española en Canarias y María Micaela Viña, farmacéutica hospitalaria e investigadora HUNSC y delegada de Canarias en la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). 

Las farmacias de Canarias emiten más de 31 000 certificados COVID-19 en enero

 Desde la puesta en marcha del servicio de emisión de certificados,  las oficinas de farmacia de Canarias han emitido 31 310 certificados de  vacunación  COVID-19. Fruto del acuerdo alcanzando entre la Consejería de Sanidad y los colegios de farmacéuticos de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, las personas que no tienen acceso a la obtención de este documento pueden hacerlo en las 785 oficinas de farmacia y botiquines distribuidos por toda la Comunidad Autónoma.

Solo en la provincia de Las Palmas se emitieron un total de 14 326 certificados, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife se han hecho 16 987. Cabe destacar que el período en el que más  certificados se solicitaron fue entre el 11 y el 14 de enero,  en ambas provincias, llegando a superar en un solo día las 1900  impresiones.

Esta medida, que facilita a las personas residentes en Canarias el acceso a este documento, ha supuesto un alivio en la carga de trabajo de los centros de salud, que asumían este servicio cuando los pacientes no podían acceder a  los recursos telemáticos habilitados para su obtención.

Con esta iniciativa los farmacéuticos  canarios  han vuelto a reiterar su compromiso con los pacientes y usuarios de las oficinas de farmacia, como agentes sanitarios de primer orden. Para acceder a este servicio en las farmacias no es necesario pedir cita previa y es presencial.

Desde los colegios se ha insistido en la capacidad que tienen los profesionales farmacéuticos para aliviar la saturación del sistema sanitario a causa de la pandemia, como se ha hecho en otras comunidades autónomas, habilitándolos para la realización de los test de antígenos y su notificación positiva a las autoridades sanitarias, facilitando un control eficaz de la pandemia, así como una gestión certera de las bajas de los trabajadores.

Los farmacéuticos canarios han mostrado reiteradamente su completa disposición para afrontar estas medidas y colaborar, como sanitarios, en el desbloqueo de la atención primaria, si bien el SCS solo ha considerado la red farmacéutica como centros para la realización de un trámite puramente administrativo.

Para la presidenta del COF de Las Palmas, Loreto Gómez, “la red farmacéutica de Canarias está infravalorada por la Administración”, mientras que el presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife señaló que “seguimos intentando que se puedan verificar la realización de los test de autodiagnóstico que, hasta la fecha, no ha sido autorizada por el Gobierno de Canarias”.

La emisión de los certificados se sigue ofreciendo en las farmacias sin coste alguno. Las personas residentes  interesadas en su obtención solo deben presentar su DNI y, en caso de solicitar el certificado COVID-19 de una tercera persona, es necesario mostrar tanto el documento identificativo de quien  lo solicita para registrar quién hace la petición como el del interesado.

Los residentes de otras comunidades autónomas que necesiten acceder al certificado tendrán que hacerlo a través de los medios digitales o en los centros de salud.

LOS FARMACÉUTICOS SON SANITARIOS SOCIALES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván resaltó “la importancia de los profesionales  farmacéuticos  en los duros momentos que estamos viendo sanitaria y socialmente”

 Los Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife han celebrado la festividad de su patrona, la Inmaculada Concepción. En ella  se hizo entrega de las insignias de plata, reconocimiento colegial e insignias de oro a los profesionales con 25, 40  y 50 años de colegiación de 2020 y 2021 y se hizo un reconocimiento especial a Daida Alberto Armas por su  Grado de Doctora en Farmacia.

En esta edición, en un acto con un número reducido y limitado de asistentes, con las medidas de seguridad correspondientes y control de certificado covid a la entrada, se ha rendido homenaje a personas o instituciones que han contribuido estrechamente con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife en el desarrollo de su labor asistencial y social. Han sido distinguidos:

●Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo Insular de La Gomera quien ha contado con los farmacéuticos en la distribución ordenada de  mascarillas durante los meses de confinamiento  y por el apoyo al «Proyecto Silbo» que permitirá acercar los planes de tratamiento y la atención farmacéutica a los domicilios de los pacientes mayores y vulnerables de la isla. Curbelo resaltó el trabajo de los farmacéuticos y en especial de su presidente, Manuel Ángel Galván y reiteró las vías de colaboración entre la primera Institución Insular y estos sanitarios de primer  orden.

●Conrado Domínguez, director del SCS distinguido, por su gestión en la pandemia de la Covid19.

●Kika Fumero Purriños, directora del Instituto Canario de Igualdad que ha contado con los farmacéuticos  para la puesta en marcha y el desarrollo de la campaña «Mascarilla 19» una herramienta que tal y como dijo Fumero “ha resultado eficaz en la lucha contra la violencia de género”

●Gemma Ruíz, médico de atención primaria del Centro de Salud de las Mercedes que ha apoyado decididamente el “Proyecto Anaga”, desarrollado por el colegio y que cuenta con el apoyo del IASS permitiendo el acceso a sus planes de tratamiento a personas mayores y vulnerables desde sus propios domicilios en los caseríos rurales de esta zona metropolitana.

●Miguel Ángel Salanova Chilet, director de Operaciones de Canarias en Grupo Hospiten y representante de la Asociación de Hospitales Privados, por su colaboración en la gestión de la vacunación de los farmacéuticos. Salanova destacó “la gestión del Colegio en el desarrollo de la vacunación de más de 3.000 profesionales farmacéuticos, auxiliares y técnicos de farmacia, asignando centros de vacunación y turnos que permitieran mantener los servicios farmacéuticos siempre a disposición de los pacientes y usuarios”.

El presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván destacó durante el acto las dificultades a las que se ha enfrentado la profesión farmaceútica durante la pandemia por la covid 19, que ha obligado a buscar soluciones rápidas adaptadas a la nueva realidad que vivimos y que no mermen la atención que se presta a los pacientes y usuarios. Resaltó así proyectos como “Anaga” que en breve tendrá su continuidad en la isla de La Gomera y se llamará “Silbo”; “Mascarilla 19” que ayuda a las mujeres y su entorno ante la violencia de género; los programas de dispensación de planes de tratamiento a través de la tarjeta sanitaria sin receta física o la distribución equitativa de mascarillas, son solo algunas de las medidas tomadas para continuar con el compromiso deontológico de los farmacéuticos.

Galván resaltó que el Colegio ha potenciado durante la pandemia la gestión online para atender a sus colegiados, ha duplicado la formación online en la Plataforma Nivaria y se han incrementado las jornadas y seminarios abiertos a los adscritos al colegio y al personal de las oficinas de farmacia comunitarias. También se mantiene una colaboración estrecha con las asociaciones de pacientes y la administración sanitaria con el fin de mejorar la atención de los pacientes.

El presidente de los farmacéuticos de la provincia tinerfeña recordó ante los asistentes al acto su compromiso con la sociedad palmera ante la crisis volcánica que están padeciendo y por la que se han promovido acciones con el fin de garantizar la atención farmacéutica  que brindan los farmacéuticos en la isla, además de recaudar fondos para los damnificados difundiendo las cuentas para donativos a través de todas las farmacias del país. También hizo mención a los compañeros de las tres farmacias que han resultado afectadas por la erupción y a los que se está buscando una solución que permita la reapertura de sus farmacias a la mayor brevedad.

Los farmacéuticos contaron con un invitado excepcional, Diego Navarro, compositor y director de orquesta y del Festival Fimucité, que ofreció una disertación sobre la música y puso en valor la capacidad de hacer grandes trabajos reconocidos internacionalmente desde Canarias.

El acto concluyó con las palabras de Enrique Valcárcel, quien fuera director técnico del Colegio durante 34 años y con Basilio Valladares, vicepresidente de los farmacéuticos. Ambos recordaron la importancia de la profesión farmacéutica muy vinculada a la vocación de servicio a los demás en pro de la mejora de la salud.

En señal de solidaridad con la isla de la Palma, las distinciones fueron encargas a una empresa de los Llanos de Aridane, además, la actriz y humorista palmera Petit Lorena fue la encargada de cerrar una velada emotiva en la que varias generaciones farmacéuticas se han vuelto a encontrar tras casi dos años, llenos de dificultades y duros momentos de trabajo que han lastrado en ocasiones tanto física como emocionalmente a estos profesionales de la salud.

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.