EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EN LOS PRIMEROS PUESTOS DE TRANSPARENCIA EN LA COMUNIDAD CANARIA

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha obtenido 9,33 puntos, según el Índice de Transparencia del año 2019 (ITCanarias) elaborado por el Comisionado de Transparencia. Ocupando la séptima posición de los 62 colegios profesionales y las cuatro cámaras de comercio de Canarias a los que se les requirieron los datos.

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha reiterado el compromiso del Colegio y su Junta por “primar la trasparencia en la acción colegial, facilitar aún más el acceso a los colegiados y a la ciudadanía en general, acercando el Colegio a la comunidad, puesto que los farmacéuticos,  además de ser sanitarios de primer orden también somos agentes sociales y asistenciales, tal y como hemos demostrado en las múltiples acciones llevadas a cabo y que inciden directamente en nuestra población”.

Los colegios profesionales como corporaciones de derecho público que son, están sujetos a  la Ley de Transparencia de Canarias, en lo que se refiere al cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa en su página web y al ejercicio del derecho de acceso a la información pública por parte de cualquier persona. En este sentido, el Colegio ha renovado recientemente su página web para facilitar, más aún, el acceso a los contenidos informativos regulados por la Ley, como los relativos al organigrama y órganos de gobierno, así como el perfil y la trayectoria profesional de sus responsables; las cuentas anuales y las ayudas y subvenciones recibidas por parte de administraciones públicas; los convenios suscritos; la información relativa al tratamiento de datos personales y los derechos de acceso.

Los farmacéuticos canarios recuerdan que disfrutar y cuidarse son compatibles

El colectivo sanitario presenta la campaña “Verano y Salud” advirtiendo  sobre los riesgos para la piel, la vista y la alimentación

Los colegios de farmacéuticos de Canarias presentaron hoy la novena edición de la campaña “Verano y Salud”, en donde recuerdan a la población que cuidarse y disfrutar no solo no son términos antagónicos sino que están unidos. Con el lema “Cuida tu vida y sigue disfrutando”, los sanitarios recuerdan que la COVID-19 no es el único peligro que se afrontará este verano, en el que la relajación de las medidas sanitarias pueden acarrear descuidos con graves consecuencias para la salud.

La presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Las Palmas, Loreto Gómez Guedes, el presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván González, y la vocal de alimentación del colegio de Las Palmas, Silvia Lara Afonso Trujillo, fueron los responsables de presentar la campaña, en la que no faltan medidas para evitar la propagación de la COVID-19.

“En un mundo en donde disfrutar de la vida parece vinculado a los excesos, los farmacéuticos de Canarias queremos recordar que cuidarse es lo que realmente permite que disfrutemos más y mejor de ella”, afirmó Gómez Guedes.

Destacó que “la pandemia nos ha quitado muchas cosas, pero nos ha enseñado que la salud es la mayor de nuestras posesiones. Cada pico de esta pandemia nos recuerda que podíamos haber disfrutado más y mejor de la vida si nos hubiéramos cuidado”.

Por su parte, Manuel Ángel Galván aseveró que en la campaña de este año “el Consejo tiene presente a la COVI-19, pero también queremos recordar que no podemos bajar la guardia ni con las consecuencias del sol sobre la piel y los ojos, o la necesidad de hidratarse o de tener recursos sanitarios para protegerse de las picaduras de insectos y medusas”.

El presidente de los colegiados de la provincia de Santa Cruz de Tenerife consideró que “las ganas de compartir con las amistades, salir y disfrutar de lo que hemos perdido no justifica que nos descuidemos a la hora de disfrutar de las vacaciones, porque las consecuencias pueden ser muy graves. Los peligros no pierden vigencia por estar en una pandemia, más bien lo contrario”.

Piel, ojos, higiene y distancia

Fue la vocal de Alimentación del COF de Las Palmas, Silvia Afonso, la encargada de explicar el contenido propio de la campaña, destacando la necesidad de seguir usando mascarilla, cuidar la higiene de manos y mantener la distancia de seguridad.

“En cuanto a lo específico del verano”, explicó, “en las redes sociales de los colegios farmacéuticos de ambas provincias, se irán publicando una serie de infografías para recordar los mensajes claves en fotoprotección, evitar los daños oculares, las picaduras, y vigilar la hidratación y la alimentación, y también podrán ser consultadas en las webs de ambas instituciones”.

“Con o sin la COVID”, dijo, “las radiaciones solares pueden convertirse en un enemigo si no se toman medidas, al igual que el calor puede afectar gravemente a la hidratación y una mala alimentación, causarnos problemas de salud”.

Afonso señaló que la campaña constará de cuatro fechas claves repartidas por toda la etapa estival: “16 de julio, 30 de julio, 6 de agosto y 13 de este mismo mes”, y todas estas fases tienen como objetivo “recordar a la ciudadanía que es importante mantener la precaución todo el año, pero especialmente durante nuestras vacaciones, que es el momento que más tiempo estamos expuestos”.

La presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Las Palmas, Loreto Gómez Guedes y el presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván González

Los farmacéuticos canarios denuncian que el Gobierno no cuenta con ellos para luchar contra la pandemia

“El Gobierno de Canarias no cuenta con los farmacéuticos de las islas para luchar contra la pandemia”. Así lo afirma la presidenta del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias, Loreto Gómez, que recordó que “en total son cerca de 800 oficinas de farmacia que podrían servir para descongestionar el sistema sanitario, emitiendo certificados o haciendo pruebas diagnósticas, tal y como ocurre en otras comunidades”.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo, Manuel Ángel Galván, aseveró que “los farmacéuticos somos sanitarios capacitados para asumir este tipo de responsabilidades, y no aprovecharlos es desperdiciar recursos en una situación sanitaria grave”. Desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias se recuerda que hace varias semanas se presentó una propuesta a la Consejería de Sanidad para establecer pautas de colaboración, y que a pesar de las declaraciones de buenas intenciones a los medios, oficialmente no solo no se ha dado respuesta sino que todas las resoluciones y comunicados emitidos obvian a los farmacéuticos y sus capacidades sanitarias.

CaixaBank y el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife renuevan su acuerdo de colaboración

convenio Caixabank
  • El convenio se dirige a las 389 oficinas de farmacia y se hace extensivo a los más de 1.900 colegiados adscritos de la provincia tinerfeña con una propuesta global para el sector.

CaixaBank y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han renovado el acuerdo de colaboración entre las dos entidades para ofrecer una propuesta global que aporta soluciones financieras a todo el sector, desde el propietario de la farmacia, el colegiado farmacéutico que trabaja por cuenta ajena, hasta el empleado del establecimiento.


El acuerdo ha sido suscrito por el director territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes, y por el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, y se dirige a las 389 oficinas de farmacia asociadas y los más de  1.900 colegiados adscritos a este colegio profesional.


La propuesta de la entidad contempla asesoramiento en la planificación financiera, con una amplia gama de productos de inversión y previsión destinados a la gestión del patrimonio financiero de los clientes, así como líneas específicas para atender las necesidades de financiación de colegiados y trabajadores. El convenio también recoge otras soluciones para el funcionamiento del negocio profesional, y nuevas funcionalidades para el cobro a clientes tanto presencial como online, tarifas competitivas en la facturación por TPV, fórmulas de renting y una amplia gama de seguros con cobertura específica.


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife agrupa a profesionales sanitarios de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, que desarrollan entre otras, funciones en los ámbitos asistenciales, investigador, docente, de gestión clínica, prevención y de información y educación farmacéutica, tanto público como privado. Por su parte, CaixaBank es la primera entidad financiera de Canarias, con 1,2 millones de clientes en las islas y la mayor red comercial del archipiélago en oficinas y cajeros automáticos. La esencia de CaixaBank es un modelo de banca universal socialmente responsable, basado en la calidad, la cercanía y la especialización en productos y servicios adaptados para cada segmento. La entidad lleva a cabo una importante labor social a través de la que en 2020 se destinaron en Canarias 2,7 millones de euros a Acción Social, a través de la aportación económica de la Fundación “la Caixa”, para la contribución a los proyectos que desarrollan las entidades  sociales en las islas.

convenio Caixabank
El director territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván.

76.821 farmacéuticos colegiados y 22.137 farmacias comunitarias, un activo para el Sistema Nacional de Salud

  • En nuestra provincia contamos con 1.940 farmacéuticos y 389 farmacias comunitarias.
  • En Santa Cruz de Tenerife el 68% de los colegiados farmacéuticos son mujeres y el 27% menores de 35 años

 El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado hoy su informe anual “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, fiel radiografía de la profesión farmacéutica en España. A cierre de 2020 en España había 76.821 farmacéuticos colegiados y 22.137 farmacias comunitarias. En nuestra provincia, contamos con 1.940 farmacéuticos y un total de 389 farmacias comunitarias y la tasa de farmacéuticos  por cada 100.000 habitantes se sitúa en 185,7.

Perfil farmacéutico

La profesión farmacéutica en Santa Cruz de Tenerife sigue siendo mayoritariamente femenina con 1.329 mujeres frente a 611 hombres. Del total de colegiados, 1.373 atienden en las farmacias comunitarias, una red se consolida como la más cercana y accesible de toda Europa. Nuestros farmacéuticos  han sabido diversificar sus conocimientos: los ámbitos de actuación con más colegiados en sus vocalías son Alimentación, Ortopedia y  Dermofarmacia, con 1.436, 1.430 y 1.429 respectivamente.  Destacan también ámbitos como la Farmacia Hospitalaria, con 59 colegiados; los Análisis Clínicos, con 104; la Industria y Distribución farmacéutica, con 3 y 18 respectivamente; Óptica y Acústica, 22; Administración y Salud Pública, 14 y Docencia e Investigación, 28. Por su formación multidisciplinar, los titulados universitarios en Farmacia tienen uno de los porcentajes más elevados de alta laboral en la Seguridad Social.

En nuestro país tenemos la farmacia más cercana y accesible, con una farmacia por cada 2.144 habitantes, lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes, y Holanda con cerca de 6.000. En la actualidad existen 799 farmacias a las que se les aplica el índice corrector del margen al ser consideradas con la viabilidad económica comprometida (VEC), fruto de las sucesivas medidas de recorte sobre el sector, las bajadas de precio o la despoblación en muchos núcleos. Más de 9 de cada 10 de estas farmacias están situadas fuera de las capitales de provincia.

En el frente de la pandemia

Manuel Ángel Galván presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife destaca que “La profesión que ha estado en todos los frentes de la pandemia desde la  Investigación; en los Hospitales, gestionando los medicamentos y participando en ensayos; en los Laboratorios Clínicos, tan importantes en estos momentos para detectar a los positivos por COVID19 y donde representan más del 50% de los profesionales; en la Distribución, garantizando la continuidad en el suministro de los medicamentos; en la Salud Pública, en continua vigilancia de las condiciones higiénico-sanitarias de todo lo que rodea a la población -como colegios, restaurantes, residencias de mayores-, o en la Atención Primaria”.

Además, Galván ha añadido que “ Los farmacéuticos comunitarios están desarrollando una función primordial, respondiendo a todo tipo de necesidades sanitarias más allá de la dispensación de los medicamentos y del consejo farmacéutico, contribuyendo a la prevención de los contagios del virus, así como fomentando la vacunación y el seguimiento mediante la notificación de los posibles efectos adversos, aportando soluciones a las personas vulnerables y ofreciendo seguridad a la población que acude a la farmacia como el punto de atención sanitaria más cercano a la población y de forma notable participando en la lucha contra la violencia de género con el protocolo Mascarilla-19”.

LOS FARMACÉUTICOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE RECOMIENDAN SEGUIR HACIENDO USO DE LA MASCARILLA

Santa Cruz de Ternerife, 4 de julio de 2021.- Hace una semana entraba en  vigor la norma que exime del uso de mascarillas siempre que se mantenga una distancia de 1,5 metros con personas no convivientes en espacios abiertos. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se recomienda, no obstante, continuar haciendo uso de la mascarilla y cumplir con  el resto de las medidas de seguridad para prevenir los contagios, sobre todo, en la isla de Tenerife.

De los 283 casos de COVID-19 que se han detectado en Canarias en las últimas horas, 223 son en la isla de Tenerife, que tiene un total de 28.896 casos acumulados y 3.138 activos epidemiológicamente, según datos de la Consejería de Sanidad. Estas cifras, que se han mantenido a lo largo de las últimas semanas, y la necesidad de que la incidencia baje para lograr controlar la pandemia, obligan a que seamos y pidamos a la población,  ser responsables hasta que se alcancen unos niveles de vacunación que superen al menos al 60%.

No solo es una cuestión de salud, también se trata de intentar lograr la recuperación económica de las islas, para ello debemos alcanzar niveles que permitan la llegada de turismo.

La situación en la isla de Tenerife no permite que nos relajemos y no hacer uso de la mascarilla en estos momentos parece una actitud irresponsable y no aconsejable ahora. Podemos atajar los contagios con las medidas que, hasta la fecha, han funcionado. Abandonar estos hábitos  con el conocimiento que todos tenemos de las vías de transmisión y los graves perjuicios para la salud individual que producen los contagios es una imprudencia.

No es admisible que el comportamiento de unos pocos siga dañando gravemente al resto de la población, sanitaria y  económicamente. Por ello, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife pedimos más firmeza en el control de los que incumplen las medidas.

 

Los farmacéuticos de Canarias se oponen a la campaña “La Graciosa sin humo”

El Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Canarias, entidad que representa a los farmacéuticos de la Comunidad Autónoma, muestra su frontal oposición a la campaña “La Graciosa sin humo” de la compañía tabacalera Philip Morris International, puesta en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Teguise.

Los farmacéuticos entendemos que se está utilizando la imagen de una de nuestras islas con una clara estrategia de marketing para disfrazar, bajo una falsa apariencia de “buenas intenciones”, el objetivo de aumentar las ventas de productos derivados del tabaco, como son los dispositivos IQOS, claramente nocivos para la salud y el bienestar de la ciudadanía.

Hay que señalar que estos productos exponen a los consumidores a compuestos químicos y tóxicos producidos por el calentamiento de la glicerina, el propilenglicol, la nicotina y los aromas contenidos en los líquidos de estos productos que, además, liberan carcinógenos, como el formaldehído, el glicidol y el óxido de propileno, con potenciales riesgos para la salud.

Esta acción contraviene la restricción del patrocinio y la participación en eventos y actividades donde intervengan empresas tabacaleras, según se estableció en el año 2003 en el Convenio Marco sobre el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud.

Como profesionales sanitarios, nos vemos obligados a denunciar este tipo de campañas que enmascaran intenciones perniciosas sobre la salud de las personas a las que debemos proteger y cuidar, y como colegios profesionales, apoyamos las denuncias públicas que ante estos hechos han llevado a cabo otras instituciones colegiadas, fundaciones, asociaciones y colectivos.

EL ACCESO DE LAS MASCARILLAS QUIRÚRGICAS EN LA GOMERA PROTAGONISTA DEL CONGRESO MÉDICO-FARMACÉUTICO SEMERGEN-SEFAC

  • El Cabildo de la Gomera y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife pusieron en marcha un protocolo por el que los ciudadanos de la isla tenían acceso a las mascarillas de manera informada, controlada y a coste cero.

La colaboración establecida durante la primera ola de la covid19 entre el Cabildo de la Gomera y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife  ha sido protagonista del III Congreso SEMERGEN – SEFAC.

Ante la necesidad de garantizar el acceso a las mascarillas quirúrgicas, el Cabildo de la Gomera adquirió de forma escalonada varios miles de  unidades para entregar a coste cero a su población. Para ello, se diseñó un protocolo que garantizara la equidad en el acceso de la población gomera a éstas, a través de las oficinas de farmacia.

Gracias al protocolo, se diseñó una herramienta informática y se informó a todas las farmacias de la isla de su funcionamiento. La herramienta recogía los datos de la farmacia y el número del colegiado que hacía la entrega así como el DNI del paciente, la fecha y la cantidad de mascarillas entregadas.

Según el protocolo, se permitía la dispensación de una mascarilla por persona cada 5 días, atendiendo a criterios sanitarios y de equidad durante un período comprendido entre el 15 de abril y el 1 de junio de 2020. En total, el número de personas beneficiadas fue de 10.711. La herramienta permitió la distribución de 22.633 mascarillas, con una media de 482 por día. El 20 de mayo, fue el día de mayor distribución de mascarillas, coincidiendo con la publicación en el BOE de la Orden que regulaba el  uso obligatorio de las mascarillas.

Esta iniciativa, pionera a nivel nacional permitió el acceso de la población gomera a las mascarillas de manera informada, controlada y a coste cero para el paciente. El éxito obtenido hizo que otras CCAA se interesasen por el modelo, llevando a la ciudad autónoma de Melilla a implantarlo.

Esta acción ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración entre las administraciones públicas y las farmacias comunitarias, ya que la cercanía de estas tiene el gran valor de implantar y hacer llegar a la población múltiples iniciativas sanitarias.

El protocolo fue presentado en el 3º Congreso Nacional Médico-Farmacéutico, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). Un Congreso en el que se  reconfirmaba  la importancia de una colaboración multidisciplinar entre médico y farmacéutico. En el que los asistentes han conocido y reforzado sus conocimientos a través de las experiencias clínicas compartidas, poniéndolo en práctica de manera inmediata en las consultas y en las farmacias.

La farmacia comunitaria es el lugar idóneo para realizar educación sanitaria a pacientes con EPOC

  • Boehringer Ingelheim España, junto con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, ponen en valor el papel de la farmacia comunitaria en la educación del paciente con EPOC, a través de una actividad formativa virtual.
  • En la sesión se han abordado temáticas tan relevantes como el correcto uso y manejo de dispositivos para garantizar el cumplimiento terapéutico; la persistencia y adhesión a los tratamientos; y las terapias no farmacológicas, con un alto impacto en el manejo de la patología respiratoria.
  • La terapia inhalada se señala como la más eficaz y efectiva en pacientes con EPOC, dada su rápida acción sobre el órgano diana y sus escasos efectos adversos.

A pesar de los avances en el tratamiento, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), sigue siendo una causa creciente de morbilidad y mortalidad en nuestro país, con una prevalencia de casi el 12% entre la población española de mayores de 40 años1, siendo los varones de edad avanzada el colectivo más afectado. Actualmente, la EPOC representa la tercera causa de muerte a nivel mundial1. Considerando además el entorno actual de pandemia mundial, es imprescindible la activación de iniciativas que contribuyan a la educación del paciente con patologías respiratorias, ofreciéndole herramientas necesarias para la óptima gestión de su enfermedad, haciéndole así más participe de su propio cuidado, así como de mayores inversiones en investigación para prevenir su aparición y mejorar las condiciones de vida de los pacientes.

Recientemente se ha celebrado una actividad formativa virtual por parte de Boehringer Ingelheim España en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife (COFT) en la que la compañía ha ratificado su firme compromiso con el colectivo de profesionales farmacéuticos. Esta jornada ha puesto en valor el importante papel de la farmacia comunitaria en la educación del paciente con EPOC y en el correspondiente cumplimiento terapéutico en términos de uso y manejo de dispositivos y de adhesión a los tratamientos.

Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife (COFT), ha hecho hincapié en el papel importante que tiene el farmacéutico en relación con el paciente, afirmando que “la farmacia puede desempeñar un papel clave al poder identificar aquellos pacientes que no solicitan una nueva dispensación cuando su receta electrónica así lo indica, ya que debe alertar de “un claro síntoma de falta de adherencia”.

Durante la sesión formativa, se ha abordado el reto que plantea la EPOC para los profesionales sanitarios en cuanto al diagnóstico, que, a día de hoy registra tasas de infra diagnóstico del 74,7%2; la identificación de síntomas vinculados a la patología o la persistencia terapéutica, al ser ésta una enfermedad muy silente. “La farmacia comunitaria es el lugar idóneo para realizar educación sanitaria en este tema, ya que es el establecimiento sanitario más accesible al ciudadano”, comenta el ponente.

 El avance de la EPOC es también otro de los retos a los que el profesional sanitario debe enfrentarse. Dicha evolución provoca la aparición de la disnea que “se convierte en una causa importante de discapacidad y ansiedad. La disminución de la función pulmonar hace que los pacientes se vean obligados a recurrir a dispositivos de suministro de oxígeno, lo que limita en gran medida du independencia y calidad de vida, además se desencadenan temor, frustración, aislamiento y depresión en los pacientes.”

De entre las terapias farmacológicas, en el webinar se ha puesto de manifiesto la eficacia y la efectividad de la terapia inhalada, que ofrece una rápida respuesta terapéutica con la administración de una dosis menor y minimiza los efectos adversos. Galván destacaba la importancia de educar al paciente en el correcto uso de los dispositivos de inhalación “reforzando de forma continua la información para mejorar la adherencia.”

Durante la sesión se han analizado los diferentes tipos de dispositivos de inhalación disponibles con especial el foco en las ventajas y desventajas de cada uno de los formatos, así como aquellos errores más frecuentes que realizan los pacientes durante su manejo. Además, los participantes han destacado el relevante papel del farmacéutico comunitario en el seguimiento de estos pacientes, de forma mensual cuando acuden a la farmacia a por su medicación. Ante la dificultad de manejo de algunos de los dispositivos de inhalación para los pacientes, distintos grupos de expertos en patologías respiratorias recomiendan una revisión de la técnica de inhalación, como mínimo una vez cada seis meses.

Paralelamente, en la sesión también se ha hablado de opciones terapéuticas no farmacológicas con alta implicación en el manejo de la EPOC, como son el abandono del tabaquismo, la práctica de actividad física regular, la rehabilitación pulmonar o la adopción de pautas y recomendaciones nutricionales ad hoc.

Con esta actividad formativa, Boehringer Ingelheim España pone de manifiesto su compromiso por la formación continuada de la farmacia comunitaria y la enorme contribución que este profesional puede tener sobre el seguimiento y el soporte al paciente con EPOC

El Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se suma al Fondo de Emergencias de Farmamundi en defensa de la salud global

Firma del convenio entre el presidente de Farmamundi, Ricard Troiano i Gomà y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, Manuel Ángel Galván González

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife  firma un convenio de colaboración y se suma al Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias (FAHE) de Farmamundi, con  una aportación anual que garantizará una ayuda rápida, eficaz, especializada y de calidad en la atención sanitaria y alimentaria, a las víctimas de catástrofes naturales, conflictos armados o crisis humanitarias.

 El Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, Manuel Ángel Galván González y el Presidente de Farmamundi, Ricard Troiano i Gomà, firman este convenio y se suman así a los 17 colegios de farmacéuticos ya presentes en este fondo solidario.

Farmacias  comprometidas y solidarias

Tras la firma, Manuel Ángel Galván ha afirmado que “los más de 1.900 farmacéuticos adscritos al Colegio han demostrado  su solidaridad a lo largo de esta pandemia sanitaria, que ha afectado a miles de personas. Por ello, las 389 farmacias de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se suman a este proyecto para  proseguir  con una  ayuda  rápida y eficaz ante catástrofes humanitarias, haciendo que Farmamundi envíe los medicamentos necesarios, material de protección, así como la asistencia sanitaria, alimentaria y de cobijo a las zonas afectadas”.

Por su parte, el presidente de Farmamundi, Ricard Troiano, ha añadido “estamos muy felices con esta alianza, y de renovar la participación y el compromiso solidario de los farmacéuticos de la isla, muchos de los cuales son socios y colaboradores de Farmamundi. Trabajaremos juntos para mejorar la calidad de vida de las familias que viven en situación de vulnerabilidad en muchos países del mundo y en defensa de la salud universal”.

Formación y suministros EPI para la prevención del Covid-19

Durante el 2020, en un escenario de crisis global sanitaria y económica provocada por la pandemia, el Fondo de Emergencias de Farmamundi centró sus intervenciones en la dotación de equipos de protección individual (EPI) a personal sanitario, en el suministro de kits alimentarios y de higiene y en acciones para la prevención del Covid-19 que ha mejorado la salud y calidad de vida de 107.540 personas de 13 países. Con acciones en Haití, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Palestina, Siria, Yemen, Irak, Uganda, República Democrática del Congo, Kenia, Mozambique y Líbano, países con sistemas sanitarios muy frágiles donde también se ha tratado de reforzar sus estructuras de salud.

Ya en este 2021 y con la pandemia todavía efervescente, se han iniciado intervenciones en Mozambique y Yemen, país este último sumido en una guerra que ya dura seis años y que el Covid-19 ha debilitado aún más su red sanitaria.

El Presidente de Farmamundi, Ricard Troiano i Gomà y el Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, Manuel Ángel Galván González durante la firma del convenio
Ricard Troiano i Gomà, presidente de Farmamundi y Manuel Ángel Galván González, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, están acompañados a la izquierda por Carlos Díaz, tesorero y, al extremo derecho, por Francisco Miranda, secretario, ambos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz deTenerife

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.