25 farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han participado en el estudio pionero de Conciliación de la Medicación en España

  •   En el estudio «Concilia Medicamentos 2» se han analizado discrepancias y errores de medicación tras el ingreso hospitalario de los pacientes
  •  La provincia de Santa Cruz de Tenerife ha  contado con 11 farmacias y 28 pacientes, así como con el servicio de farmacia del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria 
  •  El 4 % de los pacientes presentaron al menos una discrepancia en su tratamiento al alta hospitalaria, frente al 96,5% en el conjunto del estudio
  • Tras la prestación de este servicio, en más del 90% de los casos el paciente no volvió a ingresar en el hospital ni tuvo tampoco que acudir a los servicios de urgencias
  • La elevada proporción de pacientes que presentan cambios en su medicación tras un ingreso hospitalario pone de manifiesto la necesidad del Servicio de Conciliación de la Medicación
El Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife  ha participado en el estudio de investigación «Concilia Medicamentos 2», sobre el Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria coordinado por farmacéuticos de distintos niveles asistenciales. Dicho estudio, liderado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha contado con la participación de las universidades de Salamanca y San Jorge (Zaragoza), con la colaboración de Laboratorios Cinfa y la participación de otros siete Colegios de distintas provincias. 
 
En el estudio han participado en total 145 farmacias y 10 hospitales, con un total de 204 farmacéuticos comunitarios, hospitalarios y/o de atención primaria y 622 pacientes. Sus resultados hacen patente que la intervención del farmacéutico a través del Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria es efectiva, con más de 860 intervenciones, un 80% aceptadas por el médico, que facilitaron en un 96,2% la continuidad asistencial a mayores de 65 años, pluripatológicos, polimedicados, y que habían permanecido ingresados durante unos 10 días. 
 
En el caso de nuestra provincia , los 28 pacientes incluidos en el estudio  fueron conciliados en su totalidad en la Farmacia Comunitaria. Además, el 4%  presentó al menos una discrepancia en su tratamiento al alta hospitalaria, frente al 96,5% en el conjunto del estudio. Un servicio que ha demostrado que puede ser sostenible económicamente. En más del 90% de los casos, tras la prestación de este, el paciente no volvió a ingresar en el hospital ni tuvo tampoco que acudir a los servicios de urgencias.
 
En cuanto al perfil global de los pacientes del estudio cabe destacar que el 70,3% eran mayores de 65 años, en un 88,3% polimedicados (con más de 5 medicamentos) y en un 56,6% hombres. Las unidades en las que fueron dados de alta han sido principalmente de medicina interna, cardiología o traumatología, y todos presentaban al menos un problema de salud más y un medicamento más que cuando ingresaron.
 
En total, los farmacéuticos identificaron 2.515 discrepancias, lo que supone un promedio de 4,2 discrepancia/paciente, y 739 problemas relacionados con la medicación (PRM), con una media de 2 PRM/paciente. En Santa Cruz de Tenerife los farmacéuticos identificaron 114 discrepancias y 81 PRM. Los PRM más comunes, fueron falta de adherencia a la medicación, interacciones y falta de conocimiento del uso del medicamento. La identificación de PRM por farmacéuticos comunitarios es elevada, lo que demuestra la necesidad de un seguimiento más intenso de los pacientes en las transiciones asistenciales.
 
Este estudio demuestra la importancia de la coordinación y colaboración entre los farmacéuticos comunitarios y hospitalarios. La labor asistencial de los farmacéuticos de hospital es esencial en la identificación y resolución de discrepancias. Asimismo, la continuidad de esos pacientes en farmacia comunitaria permite resolver las discrepancias pendientes e incrementar la detección de errores de conciliación. Este hecho pone de manifiesto el beneficio de la colaboración entre niveles asistenciales.
 
Para el desarrollo del estudio los participantes han contado con un sistema de colaboración entre niveles asistenciales, una herramienta digital que ha permitido abordar las necesidades de los pacientes que son dados de alta del hospital y de los profesionales que los atienden. Además, han contado con el apoyo constante de los Formadores Colegiales (FoCo) de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos participantes. Este estudio da continuidad a la primera edición de esta investigación, desarrollada en 20016, en Avilés, Granada y Salamanca.

 

Ayuda humanitaria a Ucrania

La ONGD Farmamundi, de la que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife forma parte, ha colaborado en el primer envío humanitario realizado a Ucrania por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación, a través de la Oficina de Acción Humanitaria y Emergencias de la AECID.

La primera parte del envío se realizó el  pasado sábado 26 de febrero con material sanitario como gasas, vendas, goteros y compresas estériles, así como material de protección frente al Covid-19 como guantes, mascarillas, buzos, desinfectantes de superficie y gel hidroalcohólico, con un peso total de 3.606 kg (6 pallets). La segunda parte del envío se realizará durante la primera semana de marzo con medicamentos, principalmente analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y sueros, con un peso total de 1.008 kg (2 pallets), en proceso de autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para su envío desde Paterna-Valencia a la base de la AECID en Torrejón de Azdoz-Madrid.

Farmamundi como distribuidor de ayuda humanitaria sin ánimo de lucro, acreditado por la Dirección General de Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO por sus siglas en inglés), y entidad proveedora de medicamentos y material sanitario a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está  recabando fondos con  el objetivo de continuar dando apoyo a la población víctima del conflicto armado en Ucrania. Para ello se ha puesto a  disposición de toda la ciudadanía el siguiente número de cuenta para el desarrollo de acciones humanitarias, incluyendo el suministro de medicamentos y material sanitario.

Haz aquí tu donativo: BANKINTER ES36-0128-7632-7701-0001-2607

 

El parlamento canario, dispuesta a implicar a los farmacéuticos en la mejora de la sanidad

 Miembros de la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias se comprometieron a estudiar el papel de los farmacéuticos en la sanidad canaria para solucionar problemas actuales dándoles mayor protagonismo. El presidente de la comisión, Iñaki Lavandera, se comprometió a estudiar a fondo los proyectos que pueden desarrollarse en las islas al tiempo que manifestaba que “los farmacéuticos pueden aportar pequeñas soluciones que pueden ser grandes para los pacientes”.

Las declaraciones fueron realizadas en el encuentro que esta semana mantuvo la comisión con los representantes del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, en donde sus representantes, Loreto Gómez y Manuel Ángel Galván, presidenta y vicepresidente, respectivamente,  trasladaron a la comisión sus inquietudes ante el avance en el papel de los farmacéuticos en
diferentes comunidades autónomas, mientras que Canarias olvida el papel de los profesionales farmacéuticos, a pesar de sus contínuos ofrecimientos.

Manuel Ángel Galván, explicó a los miembros de la comisión las iniciativas que se han venido ofreciendo a las autoridades sanitarias canarias, muchas de ellas ya se están desarrollando de manera exitosa en otras comunidades, como las farmacias centinela que además emiten el certificado COVID o los programas de detección precoz del cáncer de colon y recto.

La secretaria de la comisión, María del Río, aprovechó la ocasión para felicitar a los representantes del Consejo por la iniciativa Mascarilla19, un referente a nivel mundial de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género que surgió en Canarias fruto de la colaboración entre la administración pública y los colegios farmacéuticos.

También estuvo presente el diputado José Alberto Díaz- Estébanez, quien se comprometió a velar por las gestiones necesarias para conseguir que se puedan llevar a cabo las colaboraciones propuestas por el Consejo y que se hacen en otras partes de nuestro país.

El Día Mundial del Farmacéutico, cuyo lema en esta edición es “Farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud”, busca subrayar la credibilidad de la que gozan los farmacéuticos ante los ciudadanos en un escenario de desinformación y noticias falsas.

En Canarias hay 3.186 profesionales colegiados como farmacéuticos, ejerciendo su labor en diferentes campos, desde la investigación al
control de la salud pública pasando por la dispensación o la  distribución, y se hace tanto desde al ámbito privado como público. 

CF PAR-15
CF PAR-28 (1)

Más de 1.900 farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife apoyan a la isla de La Palma

Más de 1.900 farmacéuticos conmemoran en Santa Cruz de Tenerife su Día Mundial apoyando a la isla de La Palma

  • En esta edición el lema es “Farmacia: siempre de confianza, al  servicio de tu salud”, que quiere subrayar que en un escenario de
    desinformación y noticias falsas los farmacéuticos gozan de la  credibilidad de los ciudadanos
  •  Los farmacéuticos de la provincia se han movilizado en torno a su Día para guardar un minuto de silencio en solidaridad con los damnificados por la erupción del volcán en La Palma.
  • En la provincia  hay en la actualidad 1.940  farmacéuticos colegiados de los que casi 9 de cada 10 trabajan en farmacia comunitaria y 7 de
    cada 10 son mujeres
  • Entre las actividades organizadas por el Colegio  se están realizando encuentros con las primeras autoridades insulares y municipales que se han unido a la celebración iluminando de verde sus instituciones.

El  25 de septiembre los 1.940 farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han celebrado su día mundial, una conmemoración organizada por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), que este año con el lema “Farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud”, quiere subrayar que en un escenario  de desinformación y noticias falsas los farmacéuticos gozan de la credibilidad de los ciudadanos. El cartel conmemorativo en España destaca también cómo la labor de cada farmacéutico alrededor del  medicamento construye la gran aportación global de la Farmacia al sistema sanitario con la leyenda la “Detrás del medicamento hay mucho más. Somos algo grande”.


En Santa Cruz de Tenerife, explica el presidente del Colegio, las labores de todos los farmacéuticos resulta crucial no solo en la pandemia “Estos días están siendo durísimos para la población palmera, por eso hemos habilitado en coordinación con el Servicio Canario de Salud un sistema que facilita el acceso a sus tratamientos a las personas desalojadas que no posean su tarjeta sanitaria, sus planes de tratamiento o hayan dejado sus medicamentos en los domicilios”.  Manuel Ángel Galván ha señalado que 387 de las 389  farmacias  de la provincia  están ofreciendo información a la población sobre cómo apoyar a las personas damnificadas en La Palma. También el Consejo General de Colegios Farmacéuticos se  ha sumado a esta iniciativa, con el fin de aumentar esa ayuda económica que tanto se demanda en estos momentos.  Las dos farmacias restantes se han visto afectadas por la erupción volcánica. A sus titulares y su personal Galván ha enviado un mensaje de apoyo al tiempo que, desde el Colegio, se han habilitado mecanismos para ayudarles a sobrellevar esta catástrofe.


Los farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife  han lanzado  un mensaje de apoyo a todas las personas que se han visto afectadas por la erupción del volcán guardando  un minuto de  silencio  en las fachadas de los Cabildos de El  Hierro y Tenerife, en la Torre del Conde en La Gomera y en el Parlamento de Canarias. 

CF 24 SEPTIEMBRE-_MG_3386

LAS FARMACIAS DE LA PALMA FACILITAN EL ACCESO A SUS TRATAMIENTOS A LAS PERSONAS DESALOJADAS POR LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se ha habilitado un sistema que facilita el acceso a sus tratamientos a las personas desalojadas que no posean su tarjeta sanitaria, sus planes de tratamiento o hayan dejado sus medicamentos en los domicilios.

En coordinación con el Servicio Canario de Salud se ha establecido un procedimiento que permite a los pacientes acudir a las farmacias a
retirar sus medicamentos mostrando un documento que acredite su identidad. Así, se solventa la demanda realizada por los farmacéuticos palmeros que han visto incrementada la demanda de medicamentos por parte de personas evacuadas que no tiene la tarjeta sanitaria, bien por olvido bien por extravío.

Así mismo, el Colegio de Farmacéuticos inicia una campaña de recogida de  fondos para las personas damnificadas a través de las vías habilitadas por el Cabildo Insular de La Palma  y Cruz Roja.  De  las 389 farmacias, 387 facilitarán información a los usuarios sobre las vías de donación. Las 2 farmacias restantes se han visto afectadas por la  erupción volcánica.

Los farmacéuticos, que celebran su Día Mundial el próximo sábado, 25 de septiembre, guardarán un minuto de silencio el viernes 24, en
solidaridad con los damnificados en la isla de La Palma,  a las 20:30 horas en diferentes emplazamientos que serán iluminados en verde, color que representa a estos profesionales sanitarios. Todos han sido convocados a las puertas de los Cabildos de El Hierro, La Palma y Tenerife, a la Torre del Conde en La Gomera y en la sede del Parlamento de Canarias, igualmente invitamos a la población de la provincia a
sumarse a este homenaje al pueblo  palmero.

Nuevos espacios de cooperación en La Gomera

•       Casimiro Curbelo y  Manuel Ángel Galván avanzan en acciones conjuntas vinculadas con el ámbito farmacéutico y el beneficio de los pacientes

•       El alcalde de San Sebastián de La Gomera y miembros de la Junta del Colegio de Farmacéuticos estudian proyectos aplicables a la capital
Gomera.

Santa Cruz de Tenerife,  20 de septiembre de 2021.-  Hoy se ha iniciado la ronda de reuniones entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife  y las instituciones más relevantes de la provincia. En este primer día con el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San
Sebastián de la Gomera

En ambas reuniones el presidente de los farmacéuticos, Manuel Ángel Galván, ha abordado los  proyectos que se están desarrollando desde el
ámbito farmacéutico y que benefician a pacientes de la isla. Además, ha reiterado la disposición de estos profesionales sanitarios en colaborar
con las autoridades sanitarias de las islas para avanzar en la situación pandémica como se ha hecho en otras comunidades autónomas, donde en las farmacias se registran los casos positivos que se detectan con los test de autodiagnóstico y se comunican a las respectivas comunidades para tomar las medidas preventivas oportunas. Además, se expiden los certificados covid a los usuarios que así lo necesiten.

Por su parte, Casimiro Curbelo destacó el compromiso y la cooperación  que se mantiene entre el Cabildo y el Colegio de Farmacéuticos de Santa
Cruz de Tenerife, y que ha servido para desarrollar iniciativas pioneras a nivel nacional como fue la distribución de mascarillas a la población en el inicio de la pandemia. “Apostamos por un sistema capaz de llegar a los ciudadanos en momentos muy complicados y que tuvo un éxito destacable, reflejo de la coordinación establecida”, dijo.

En el transcurso de la reunión trataron la labor de los farmacéuticos en diferentes ámbitos de actuación en torno al medicamento cuyo conjunto
constituye la gran aportación de los farmacéuticos al Sistema Nacional de Salud. También se dieron a conocer iniciativas que se están
desarrollando de manera exitosa en otras comunidades autónomas, como las farmacias centinela, que además emiten el certificado COVID o los
programas de detección precoz del cáncer de colon y recto.

Posteriormente, el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, ha recibido  a la junta del Colegio formada por el secretario, Francisco
Miranda, y el tesorero, Carlos Díaz, quienes junto con el presidente,  han puesto  en valor la colaboración estrecha con el Ayuntamiento y el
Cabildo  y esperan que  se haga extensible a otros proyectos que  beneficien a los pacientes de la isla.

Las farmacias de Santa Cruz de Tenerife garantizan la localización de medicamentos en caso de urgencia o incidencia en el suministro

Farmahelp
  • La plataforma FarmaHelp facilita la comunicación instantánea entre las farmacias

 Las 389 farmacias de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han adherido a FarmaHelp, la plataforma desarrollada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos que facilita la comunicación instantánea entre las farmacias para localizar medicamentos en caso de urgencia o con problemas de suministro.

Esta herramienta permite localizar un medicamento de manera rápida, en caso de que esté sufriendo incidencias en el suministro, ya que la farmacia pueda realizar una consulta y conocer su disponibilidad en otras farmacias de la provincia. Una petición instantánea que puede ser respondida por el resto de farmacias de forma voluntaria y que, en caso de tener disponibilidad del medicamento, se ofrece al paciente una solución facilitándole el acceso a su tratamiento.

La plataforma FarmaHelp, además, es una herramienta de mensajería instantánea que permite la conexión entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos y las farmacias para el envío de avisos y notificaciones urgentes. Con esta herramienta se garantiza la continuidad de los tratamientos, que es una de las máximas preocupaciones de los farmacéuticos y da una solución al paciente para evitar el abandono del tratamiento y sus posibles consecuencias.

FarmaHelp ha sido reconocida en los Premios de Internet 2021 con el galardón en Emprendimiento e Investigación en la subcategoría de Salud.

EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EN LOS PRIMEROS PUESTOS DE TRANSPARENCIA EN LA COMUNIDAD CANARIA

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha obtenido 9,33 puntos, según el Índice de Transparencia del año 2019 (ITCanarias) elaborado por el Comisionado de Transparencia. Ocupando la séptima posición de los 62 colegios profesionales y las cuatro cámaras de comercio de Canarias a los que se les requirieron los datos.

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha reiterado el compromiso del Colegio y su Junta por “primar la trasparencia en la acción colegial, facilitar aún más el acceso a los colegiados y a la ciudadanía en general, acercando el Colegio a la comunidad, puesto que los farmacéuticos,  además de ser sanitarios de primer orden también somos agentes sociales y asistenciales, tal y como hemos demostrado en las múltiples acciones llevadas a cabo y que inciden directamente en nuestra población”.

Los colegios profesionales como corporaciones de derecho público que son, están sujetos a  la Ley de Transparencia de Canarias, en lo que se refiere al cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa en su página web y al ejercicio del derecho de acceso a la información pública por parte de cualquier persona. En este sentido, el Colegio ha renovado recientemente su página web para facilitar, más aún, el acceso a los contenidos informativos regulados por la Ley, como los relativos al organigrama y órganos de gobierno, así como el perfil y la trayectoria profesional de sus responsables; las cuentas anuales y las ayudas y subvenciones recibidas por parte de administraciones públicas; los convenios suscritos; la información relativa al tratamiento de datos personales y los derechos de acceso.

Los farmacéuticos canarios recuerdan que disfrutar y cuidarse son compatibles

El colectivo sanitario presenta la campaña “Verano y Salud” advirtiendo  sobre los riesgos para la piel, la vista y la alimentación

Los colegios de farmacéuticos de Canarias presentaron hoy la novena edición de la campaña “Verano y Salud”, en donde recuerdan a la población que cuidarse y disfrutar no solo no son términos antagónicos sino que están unidos. Con el lema “Cuida tu vida y sigue disfrutando”, los sanitarios recuerdan que la COVID-19 no es el único peligro que se afrontará este verano, en el que la relajación de las medidas sanitarias pueden acarrear descuidos con graves consecuencias para la salud.

La presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Las Palmas, Loreto Gómez Guedes, el presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván González, y la vocal de alimentación del colegio de Las Palmas, Silvia Lara Afonso Trujillo, fueron los responsables de presentar la campaña, en la que no faltan medidas para evitar la propagación de la COVID-19.

“En un mundo en donde disfrutar de la vida parece vinculado a los excesos, los farmacéuticos de Canarias queremos recordar que cuidarse es lo que realmente permite que disfrutemos más y mejor de ella”, afirmó Gómez Guedes.

Destacó que “la pandemia nos ha quitado muchas cosas, pero nos ha enseñado que la salud es la mayor de nuestras posesiones. Cada pico de esta pandemia nos recuerda que podíamos haber disfrutado más y mejor de la vida si nos hubiéramos cuidado”.

Por su parte, Manuel Ángel Galván aseveró que en la campaña de este año “el Consejo tiene presente a la COVI-19, pero también queremos recordar que no podemos bajar la guardia ni con las consecuencias del sol sobre la piel y los ojos, o la necesidad de hidratarse o de tener recursos sanitarios para protegerse de las picaduras de insectos y medusas”.

El presidente de los colegiados de la provincia de Santa Cruz de Tenerife consideró que “las ganas de compartir con las amistades, salir y disfrutar de lo que hemos perdido no justifica que nos descuidemos a la hora de disfrutar de las vacaciones, porque las consecuencias pueden ser muy graves. Los peligros no pierden vigencia por estar en una pandemia, más bien lo contrario”.

Piel, ojos, higiene y distancia

Fue la vocal de Alimentación del COF de Las Palmas, Silvia Afonso, la encargada de explicar el contenido propio de la campaña, destacando la necesidad de seguir usando mascarilla, cuidar la higiene de manos y mantener la distancia de seguridad.

“En cuanto a lo específico del verano”, explicó, “en las redes sociales de los colegios farmacéuticos de ambas provincias, se irán publicando una serie de infografías para recordar los mensajes claves en fotoprotección, evitar los daños oculares, las picaduras, y vigilar la hidratación y la alimentación, y también podrán ser consultadas en las webs de ambas instituciones”.

“Con o sin la COVID”, dijo, “las radiaciones solares pueden convertirse en un enemigo si no se toman medidas, al igual que el calor puede afectar gravemente a la hidratación y una mala alimentación, causarnos problemas de salud”.

Afonso señaló que la campaña constará de cuatro fechas claves repartidas por toda la etapa estival: “16 de julio, 30 de julio, 6 de agosto y 13 de este mismo mes”, y todas estas fases tienen como objetivo “recordar a la ciudadanía que es importante mantener la precaución todo el año, pero especialmente durante nuestras vacaciones, que es el momento que más tiempo estamos expuestos”.

La presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Canarias y del COF de Las Palmas, Loreto Gómez Guedes y el presidente del COF de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván González

Deprecated: stripos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/coftenerife/domains/web.coftenerife.org/public_html/wp-includes/functions.wp-scripts.php on line 133

Área Privada

Accede aquí para consultar:
Circulares, Notificaciones, Información para Farmacias, Servicios Exclusivos

Ventanilla Única

Accede aquí para realizar:
Trámites y Solicitudes

Búsqueda de Farmacias

Más cercanas, por ubicación, municipio, Titular, etc.