Los profesionales farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife han celebrado su día participando en un vídeo elaborado por el Colegio. En el explican la importancia de su profesión y los motivos por los que han elegido dedicarse a ella.
Actualidad
Canarias se ilumina para conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico
por Marlene Meneses
- Las fachadas del Parlamento de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna se han teñido de verde en un homenaje a los más de tres mil farmacéuticos de las Islas.
- El lema elegido este año es “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”
- En la provincia de Santa Cruz de Tenerife hay en la actualidad 2 049 farmacéuticos colegiados de los que casi 9 de cada 10 trabajan en farmacia comunitaria y el 70% son mujeres
- Para conmemorarlo el Colegio de Farmacéuticos ha organizado la primera edición de Farmatalks
Las fachadas del Parlamento de Canarias , el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna se han iluminado para conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico y homenajear la labor que ejercen cada día los 3 330 farmacéuticos de Canarias. Una efeméride organizada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y que este año se celebra con el lema“Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, con el que los farmacéuticos quieren incidir en la labor que desarrollan para incrementar la capacidad asistencial del conjunto del sistema de salud. Farmacéuticos Comunitarios, Hospitalarios, en la Industria y Distribución Farmacéutica, en la Salud Pública o en los Análisis Clínicos, entre otros; que con su actividad diaria están fortaleciendo al sistema sanitario.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife. Manuel Ángel Galván, ha querido agradecer el gesto de estas administraciones por teñirse de verde en reconocimiento a la labor de nuestra profesión ya que supone reafirmar que somos referentes sanitarios” Además, Galván ha animado a todos los farmacéuticos chicharreros, ciudadanos e instituciones públicas a que se sumen a la celebración del Día Mundial.
La Profesión Farmacéutica en Santa Cruz de Tenerife
En provincia en la actualidad hay 2 049 farmacéuticos colegiados, de los que 1 417 desarrollan su labor profesional en alguna de las 390 farmacias. Pero además, 125 trabajan como analistas clínicos, y otros tantos en Farmacia Hospitalaria y 19 en la Distribución Farmacéutica. Además, miles de farmacéuticos trabajan en la Docencia, la Dermofarmacia, la Salud Pública, la Alimentación, la Óptica o la Ortopedia, entre otros. El perfil del licenciado en farmacia es femenino – ya que representan el 69,3 % de colegiados – y casi la mitad tienen menos de 45 años.




Los Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife celebran su día mundial fortaleciendo los sistemas sanitarios
por Marlene Meneses
El Colegio Oficial de Farmacéuticos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que para esta edición ha elegido el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”. Con este lema, la FIP quiere destacar lo que los farmacéuticos, desde todos sus ámbitos de actuación, han aportado y pueden aportar para fortalecer los sistemas sanitarios.
Los más de dos mil farmacéuticos colegiados de la provincia, sea cual sea su área de actuación, trabajan por y para el paciente. Farmacéuticos que ejercen en farmacia comunitaria, en las farmacias hospitalarias, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y distribución farmacéutica, la óptica y acústica, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia o la docencia. Todos ellos desarrollan su labor asistencial con la vista siempre puesta en la garantía y mejora de la salud y del conjunto de la asistencia sanitaria.
De hecho, en nuestra provincia de Santa Cruz de Tenerife, los profesionales farmacéuticos han desarrollado programas de asistencia a los pacientes y apoyo al Servicio Canario de Salud, que demuestran la eficacia y rapidez en la atención sanitaria desde las oficinas de farmacia.
En el ámbito hospitalario, los farmacéuticos han mejorado la distribución y acompañamiento de los usuarios a través de planes personalizados de los tratamientos que han sido reconocidos a nivel nacional. En la distribución, se han implementado herramientas que evitan el desabastecimiento o reduzcan los tiempos de espera por los medicamentos. En la investigación, son varios las menciones y reconocimientos a los trabajos que se están desarrollando sobre medicamentos individualizados a través de la impresión 3D, que ofrece múltiples ventajas en la elaboración de fórmulas magistrales en las oficinas de Farmacia y en los servicios de farmacia hospitalaria, permitiendo la personalización de dosis y brindando acceso a medicamentos específicos abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento personalizado de enfermedades raras.
Los profesionales farmacéuticos están demostrando a diario ser los garantes de la salud de los ciudadanos y a la sostenibilidad del sistema sanitario, más aún si cabe tras la pandemia, escenario en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de aprovechar todos los recursos disponibles.
Día Mundial del Farmacéutico
Con “Una misión secreta” el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha querido reflejar la cercanía y accesibilidad de la Farmacia y la confianza que la población deposita en estos profesionales sanitarios. El autor del relato es Sergio del Molino, escritor y periodista, quien narra una historia alrededor de Nico, un niño que acude a la farmacia de Carmen en un pequeño pueblo de España y cómo ésta cuida de toda la población.
Este relato, que ha sido promovido por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y ETHIC en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, descubre la realidad de la farmacia, su labor asistencial y de cuidados y el valor que tiene en todas las comunidades y en especial en el ámbito rural; pero también se enfrenta a sus propios retos personales, que resuelve gracias a Carmen, la farmacéutica. En la obra de Sergio del Molino dos temas son referentes, el sentido de la comunidad en un mundo individualista y la protección de los derechos sociales. “Un cuento sobre farmacias me brindaba la ocasión de tocar ambas, a través de dos figuras, la farmacéutica y la abuela, que delimitan el mundo y lo llenan de sentido, aunque dejando espacio para que el niño lo descubra a su manera y entienda los lazos que unen a la sociedad y la importancia de los cuidados sanitarios”, reconoce el autor.
Además, el autor refleja en el texto cómo la farmacia, además de un servicio sanitario “es una institución fundamental de las comunidades. Lo es en los barrios de las ciudades, pero mucho más en los pueblos, donde su mera presencia sirve como elemento de cohesión, vincula a los vecinos con la red sanitaria y mejora la salud de poblaciones vulnerables, dado que son las más envejecidas y las que más necesidad de medicamentos tienen. Perder una farmacia es una tragedia para un pueblo pequeño”.
Para Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife ” las farmacias son espacios que aportan seguridad en todos los aspectos a nuestra sociedad, son lugares donde te cuidan y cuidan de los tuyos, un activo asistencial y social”. Galván ha explicado que el lema elegido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para conmemorar el día mundial “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos, quieren destacar todo el potencial que pueden ofrecer para fortalecer las capacidades asistenciales de los sistemas sanitarios de todo el mundo con su actuación profesional”.
Desde anoche, Canarias se ha iluminado de verde para homenajear a la profesión farmacéutica. El Parlamento de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife o el Ayuntamiento de La Laguna son algunos de los lugares emblemáticos de las islas que rendiren tributo a nuestros profesionales.
Hoy, el Colegio ofrecerá, por primera vez, unas farmatalks, en las que se expondrán diversos aspectos de los trabajos realizados por nuestros colegiados:
● «Farmacia Social: Un enfoque integral de atención» con Antonio Villafaina Barroso. Explora el papel de la farmacia comunitaria en el ámbito social y su impacto en la salud de la comunidad, con un enfoque interdisciplinar y colaborativo con otros profesionales de la salud.
● «Farmacia en Centros de Atención a las Drogodependencias (UADs): Un enfoque farmacéutico integrado” con Goretti Santiago Gutiérrez. Qué es una UAD, cómo está integrada la farmacia, definición del perfil del paciente, colaboración con otras instituciones y entidades.
● «Acompañando y apoyando al paciente oncológico y a su cuidador» con Ishoo Budhrani Budharani. Describe el rol del farmacéutico en las patologías oncológicas y la importancia antes, durante y después del tratamiento como eslabón necesario dentro de la cadena sanitaria. La necesidad de humanización oncológica, el trabajo multidisciplinar y la escucha activa.
● «Navegando el Cambio y Abrazando la Oportunidad” con María Magariños Triviño. Está enfocada en animar a elegir el camino profesional, motivar, emprender teniendo en cuenta las múltiples posibilidades de profesionales farmacéuticos que existen actualmente y la versatilidad.
Las farmatalks se desarrollarán en la sede del Colegio, en Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 19 horas, con entrada libre.

Lleno absoluto en la formación sobre servicios farmacéuticos en la atención global al paciente
El Salón de Actos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife registró un lleno absoluto en la formación sobre servicios farmacéuticos en la atención global al paciente, enfocada en abordar la ansiedad y el insomnio. Agradecemos a todos los asistentes y ponentes por hacer de esta jornada un rotundo éxito.

La moda por bajar de peso pone en riesgo el abastecimiento de insulina en las farmacias canarias
Desde diciembre de 2022 se ha producido un exceso de demanda de un medicamento que produce una sensación de saciedad que provoca pérdida de apetito y, por tanto, bajada de peso
Lucía Mora 13/09/2023 – 10:38 h CEST Santa Cruz de Tenerife [Fuente: www.cadenaser.com]
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha confirmado el exceso de demanda, desde diciembre de 2022, de una inyección para diabéticos que es utilizada para bajar de peso y saciar el hambre en personas que no son enfermos de esta patología.
«Es limitada la capacidad de producción si se retira para fines que no son los adecuadas, para personas que no es un problema de su cuerpo, no es metabólico, sino que se ingiere demasiada glucosa, no se tienen hábitos de vida saludables y como se combate es con ejercicio y dieta, no utilizando estos medicamentos», ha señalado. En este sentido, ha aclarado que estos medicamentos son «para personas con diabetes tipo II, que no trabajan con la insulina adecuada en su organismo para obtener esa glucosa no para bajar de peso».
Galván ha hecho alusión a la viralización de ciertos fármacos de este tipo en redes sociales sobre todo en países americanos. «En países como Estados Unidos, Canadá o Australia las influencers, o personas con cierta relevancia en redes sociales, han hecho que se hable favorablemente de medicamentos para usos que no son los adecuados y, en un mundo globalizado, eso afecta», ha recalcado.
En este sentido, ha indicado que el precio de los fármacos ha influido en su excesivo consumo. Por ello, ha añadido que «hay más medicamentos del mismo grupo, en algunos otros países americanos y, también en Europa, con la diferencia de que el precio es superior y, como es superior pues algunas intentan obtener una medicación que es para enfermos». «El medicamento no es un producto de consumo cualquiera, no es como el que compra un paquete de chicles, tiene una indicación adecuada, que tiene que ser revisada por un médico para comprobar que realmente la persona lo necesita con las dosis y pauta que las requiere», ha concluido.

Los profesionales farmacéuticos colaboran con los afectados por el incendio de Tenerife
por Marlene Meneses
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife está colaborando con los servicios sanitarios para la provisión de medicación en los centros de salud de los municipios afectados por el incendio si fuera necesario, incluso facilitando el transporte de material con medios propios. Las farmacias de Arafo; Candelaria; El Rosario; La Victoria de Acentejo; El Sauzal; La Matanza de Acentejo; Tacoronte; Santa Úrsula; La Orotava, Güimar y Los Realejos han aumentado su provisión de mascarillas y están colaborando activamente con las personas afectadas.
Todo el personal de las farmacias y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife están a disposición de las autoridades y la población para colaborar en la lucha contra el incendio que ya ha afectado a 5000 hectáreas con una extensión de más de 50 kilómetros.
Además, recordamos a la población la importancia de hacer caso a las fuentes oficiales y protegerse del humo. Para ello, difundimos una serie de consejos ante la calidad desfavorable del aire.
Ahora más que nunca #FuerzaTenerife
Las farmacias de La Gomera mantienen su servicio durante el cero energético
por Marlene Meneses
La isla de La Gomera sufrió un cero energético desde la madrugada del domingo, 30 de julio. La ausencia de suministro eléctrico en toda la isla obligó a activar un plan de emergencia que permitiera la apertura de las farmacias de guardia .
Para ello, el colegio contactó con la Cooperativa Farmacéutica de Tenerife (COFARTE) con el fin de localizar y trasladar motores que permitieran abastecer de luz a dichos establecimientos.
Tras las gestiones realizadas, la misma mañana del domingo partían hacia La Gomera tres motores que se distribuyeron en las farmacias.
Con esta acción se logró la asistencia de los pacientes que acudieron, durante estos cuatro días, a las farmacias.
Este plan ha podido ejecutarse gracias a la rápida actuación del personal de COFARTE y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, quienes han demostrado, una vez más, que tienen una alta la capacidad de reacción y resolución.

Primera reunión entre la consejera de Sanidad y la presidencia de los Colegios Farmacéuticos de Canarias.
Manuel Ángel Galván y Loreto Gómez mantuvieron un encuentro con Esther Monzón, la nueva titular de Sanidad, en Santa Cruz de Tenerife para analizar los proyectos desarrollados en común entre el SCS y ambos colegios oficiales.
En este primer contacto se habló sobre los proyectos y prestaciones desarrollados en común entre el Servicio Canario de la Salud y ambos colegios, como la Receta Electrónica del SCS, la Interoperable del Sistema Nacional de Salud y la Receta Interoperable Europea, proyectos en los que el SCS y los colegios de farmacéuticos han sido pioneros en su implantación, tanto en el ámbito nacional como europeo.
Esther Monzón, aprovechó el encuentro para reafirmar el compromiso de la Consejería y del SCS con el sector farmacéutico, que “se ha implicado decididamente en todas aquellas propuestas que desde el Gobierno de Canarias les hemos planteado”. En este sentido, anunció que se seguirá trabajando conjuntamente en el desarrollo de iniciativas, propuestas y proyectos que mejoren el acceso de la ciudadanía a los productos farmacéuticos, esenciales para el mantenimiento de una buena salud y para prevenir enfermedades.
Manuel Ángel Galván, ha solicitado la participación de los profesionales farmacéuticos en la estrategia de Atención Primaria y en las políticas de Salud Pública, como ya se hace en otras comunidades autónomas y que ha permitido, con éxito, realizar cribados de cáncer de colon y cervix.
Además, Galván, han pedido habilitar la recogida de medicamentos hospitalarios en las farmacias cercanas al domicilio del paciente, así como, prestar atención farmacéutica domiciliaria a pacientes vulnerables con una planificación adecuada y la dispensación de medicamentos en situaciones excepcionales.

Finalistas en los Santander X Spain Awards
por Marlene Meneses
Felicitamos al equipo de Paediatric Dosage por el reconocimiento que han recibido en los Santader X Spain Awards.
Paediatric Dosage es un proyecto sobre medicamentos individualizados a través de la impresión 3D que ofrece múltiples ventajas en la elaboración de fórmulas magistrales en los Servicios de Farmacia Hospitalaria y Oficinas de Farmacia elaboradoras. Permite la personalización de dosis, adaptándose a necesidades individuales, reduce los errores de dosificación, brinda acceso a medicamentos específicos y mejora la eficiencia en la producción, reduciendo el tiempo y los costes asociados.Y por supuesto, abre nuevas posibilidades para el tratamiento personalizado de enfermedades raras.
Este equipo de profesionales forma parte del programa de innovación @ingeniaods de la Universidad de La Laguna.
Nos congratula el éxito de nuestra vocal de Docencia e Investigación, Ana María Santoveña y del resto del equipo, graduados en Farmacia y Tecnología Farmacéutica: Eduardo Díaz y Javier Suárez junto a María Magariños y Amor Cáceres, encargados de recoger el premio.


Nueva edición de las Carpas de Fotoprotección
por Marlene Meneses
Nueva edición de las carpas de fotoprotección en colaboracion con la Asociación Española Contra el Cáncer, esta vez en la Plaza de San Pedro, en el municipio de Güimar.
Un centenar de personas han podido comprobar el estado de su piel, conocer su hidratación y el tipo de fotoprotector idoneo para protegerse del sol.
Un equipo de dermofarmacéuticas capitaneado por las vocales de dermofarmacia, Silvia Alonso y la vocal de Formación, Cecilia Monzón, atendieron a todas las personas que desde primera hora llegaron a las carpas.




